Trabajo no remunerado versus mercantilización. Hacia un reparto de responsabilidades entre hogar, mercado y Estado

Autores/as

  • Cristina García Sainz Universidad Autónoma de Madrid

Resumen

El presente artículo trata de la ausencia del trabajo no remunerado en la ciencia económica y de la necesidad de revisar esa invisibilidad a la luz de la actual diversidad del trabajo y de la contribución del sector doméstico a la generación de riqueza y bienestar. La distribución de la carga global de trabajo muestra el peso desigual que tienen ambos tipos de trabajo (remunerado y no remunerado) en función del género y, como consecuencia de ello, la desigual participación que mujeres y hombres obtienen en términos de renta. La medición del trabajo no remunerado cuantificado en tiempo y en coste monetario, como porcentaje sobre el PIB, no tiene porqué implicar una mercantilización de dicho trabajo sino que supone una forma de proyectar socialmente su valor. No se trata de salarizar el trabajo doméstico sino de avanzar hacia un reparto de responsabilidades entre hogares, mercado y Estado.

Biografía del autor/a

Cristina García Sainz, Universidad Autónoma de Madrid

Profesora de sociología en la Universidad Autónoma de Madrid. Las líneas de investigación en las que se centra son la dimensión no remunerada del trabajo y la carga global de trabajo. En relación con ellas, las áreas de estudio preferentes abarcan la sociología del trabajo, la sociología económica y la sociología del género. Entre sus últimas publicaciones destacan: Entre valor y precio. Notas sobre el proceso de valoración del trabajo no remunerado, (Ágora, 2001; Generalitat de Cataluña, 2002) y Organización del trabajo y autonomía personal. Apuntes para un debate sobre flexibilidad y conciliación, (en prensa).

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

García Sainz, C. (2008). Trabajo no remunerado versus mercantilización. Hacia un reparto de responsabilidades entre hogar, mercado y Estado. Revista Española De Sociología, (2). Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/64871

Número

Sección

Notas de Investigación