Larissa Buchholz: The Global Rules of Art. The Emergence and Divisions of a Cultural World Economy. Princeton University Press, 2022
DOI:
https://doi.org/10.22325/fes/res.2025.257Palabras clave:
globalización, arte, teoría de campos, sociología del arteResumen
La globalización del arte no es un fenómeno nuevo: la circulación de obras de arte y de artistas es una constante histórica. Sin embargo, el canon artístico ha estado formado principalmente por artistas europeos y americanos hasta la década de 1980. Se puede hablar de un “campo global” del arte desde entonces, partiendo de una serie de indicadores de globalización que incluye la emergencia de bienales y la expansión del mercado artístico fuera de Occidente, así como un discurso y unas problemáticas transnacionales del arte. En The Global Rules of Art. The Emergence and Divisions of a Cultural World Economy, Buchholz propone una aproximación a la valuación del arte a partir del modelo de la economía dual de los bienes simbólicos de Pierre Bourdieu expandido al contexto global. Su propuesta tiene en cuenta tanto lo común como lo distintivo de las culturas globalizadas, buscando evaluar las desigualdades estructurales y los significados que las definen.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gloria Guirao Soro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.