Son los partidos los que eligen los sistemas electorales (o las leyes de Duverger cabeza abajo)

Authors

  • Josep M. Colomer

Keywords:

sistemas electorales, sistemas de partidos, instituciones y elección estratégica

Abstract

Este artículo presenta, discute y contrasta la hipótesis de que es el número de partidoslo que puede explicar la elección de los sistemas electorales, más que al revés. Los partidospolíticos ya existentes tienden a elegir sistemas electorales que, más que generar nuevossistemas de partidos por sí mismos, cristalizarán, consolidarán o reforzarán las configuracionespartidarias previamente existentes. Un modelo general desarrolla el argumentoy presenta el concepto de “equilibrio organizativo-institucional” para dar cuenta de larelación entre sistemas electorales y sistemas de partidos. Se presenta el conjunto dedatos y la contrastación empírica más amplios hasta la fecha sobre estas nociones, loscuales incluyen 219 elecciones en 87 países desde el siglo XIX. El análisis apoya muy claramentelas hipótesis de que las configuraciones políticas dominadas por unos pocos partidostienden a establecer sistemas electorales basados en la regla de la mayoría, mientrasque los sistemas multipartidistas ya existían antes de la introducción de la representaciónproporcional. También se ofrece una nueva proposición teórica según la cual la elecciónestratégica por los partidos de los sistemas electorales conduce a una tendencia generalhacia la representación proporcional a través del tiempo.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Colomer, J. M. (2013). Son los partidos los que eligen los sistemas electorales (o las leyes de Duverger cabeza abajo). Revista Española De Ciencia Política, (9), 39–63. Retrieved from https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37346

Issue

Section

Articles