https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/issue/feedRevista Española de Ciencia Política2024-11-25T00:00:00+00:00Contacto / Contactrecp@aecpa.esOpen Journal Systems<p><strong><strong><strong>ISSN-L: 1575-6548</strong> <strong>DOI</strong>: <a href="http://dx.doi.org/10.21308/recp" target="_blank" rel="noopener">10.21308/recp</a> <a href="https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/issue/view/4661"> <strong><strong style="white-space: nowrap;">ÚLTIMO NÚMERO (66)</strong></strong></a></strong></strong></p> <p><strong><strong><strong><strong> </strong></strong></strong></strong></p> <p><strong>PRESENTACIÓN DE LA REVISTA</strong></p> <p>La Revista Española de Ciencia Política (RECP) es la publicación oficial de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA). La RECP tiene como fines los de promover el desarrollo de la Ciencia Política y de la Administración en España, perfeccionar sus métodos y técnicas, fomentar sus investigaciones e impulsar la cooperación científica entre los investigadores, profesores, estudiosos y especialistas de la materia, desde el compromiso con la democracia y los derechos humanos. Desde su fundación en 1998, la Revista ha publicado los más recientes estudios de ciencia política, administración pública, teoría política y otros campos afines dentro de las Ciencias Sociales interesados en algún aspecto de las instituciones de gobierno, los actores y procesos políticos y las políticas públicas, realizados en instituciones académicas españolas y de otras partes del mundo.</p> <p>La variedad temática y la aportación científica de sus artículos han hecho de la Revista una referencia imprescindible tanto en España como en el ámbito internacional de la Ciencia Política y de la Administración. Es publicada tres veces al año, en marzo, julio y noviembre. Cada número contiene diversos artículos, notas de investigación, ensayos bibliográficos y una sección de recensiones.</p>https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/103457El sistema representativo. Las representaciones políticas y la transformación de la democracia parlamentaria / Felipe Rey. Barcelona: Gedisa, 2023, 384 pp.2023-12-18T15:59:31+00:00María del Campo Márquezmadelc06@ucm.es2024-11-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 María del Campo Márquezhttps://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/107909Las elecciones generales de noviembre de 2019 / Pablo Oñate, José Manuel Rivera y Carmen Ortega (Eds.). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2023, 343 pp.2024-06-20T06:44:12+00:00José Carlos Hernández Gutiérrezjchernandez@ugr.es2024-11-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 José Carlos Hernández Gutiérrezhttps://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/107987Beyond Neoliberalism and Neo-illiberalism: Economic Policies and Performance for Sustainable Democracy / Markus Gabriel, Anna Katsman, Thomas Liess, y William Milberg (eds.). Bielefeld: transcript Verlag, 2024, 233 pp.2024-06-24T10:18:37+00:00Claudiu Martinclaudium@ucm.es<p>-</p>2024-11-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Claudiu Martinhttps://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/107407El ascenso de Milei. Claves para entender la derecha libertaria en Argentina / Pablo Semán (coord.). Madrid: Siglo XXI, 2024, 208 pp.2024-05-30T09:41:28+00:00David del Pino Díazdpino@nebrija.es2024-11-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 David del Pino Díazhttps://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/103185La competición por el voto joven en la derecha española (2018-2023): factores diferenciales del voto a Vox respecto al PP2024-05-28T09:43:05+00:00José M. León-Ranerozakariasung@gmail.comZakariae Cheddadi El Haddadzakariasung@gmail.com<p>En los últimos años, la derecha española ha experimentado un aumento de la competitividad electoral entre el centro-derecha y la derecha radical. A pesar del aumento del número de estudios sobre Vox, no existe una investigación centrada exclusivamente en el voto joven de la derecha española. Así, el artículo, constatado el diferente peso del electorado joven y los diferentes niveles de preocupación por distintos temas entre ambos electorados, trata de validar, a través de un diseño empírico cuantitativo basado en datos de nivel individual, la influencia de las preocupaciones económicas, culturales, sociales y políticas en la preferencia electoral de los jóvenes de la derecha española. Se demuestra empíricamente que entre los jóvenes las preocupaciones políticas aumentan la probabilidad de voto a Vox frente al PP, mientras que la cuestión económica aumenta la probabilidad del apoyo al centro-derecha frente a la derecha radical. Esta contribución, en el contexto actual de intensa polarización política y cambio actitudinal entre la juventud española, tiene implicaciones para comprender el estado actual de la competición en la derecha española.</p>2024-11-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 José M. León-Ranero, Zakariae Cheddadi El Haddadhttps://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/106745¿Online o presencial? Las cualidades de las iniciativas participativas en municipios de Andalucía y Madrid2024-07-16T08:04:23+00:00Isabel Becerril-Vieraisa97bevi@gmail.com<p>Este estudio analiza las implicaciones de la adopción del formato online en el diseño de las innovaciones democráticas, específicamente en tres dimensiones clave: la inclusividad de los participantes, la provisión de información y la interacción entre los mismos. El objetivo principal es explorar estas cualidades de las iniciativas participativas presenciales y online en España y tratar de explicar sus diferencias. Parte de estas pueden deberse al formato (presencial versus online), pero analizaremos también otros posibles factores explicativos del diseño como la vocación de estabilidad, la ideología de los gobiernos locales y la renta de los municipios. Para ello, seguimos un diseño metodológico cuantitativo basado en el análisis de los datos de una encuesta online dirigida a todos los ayuntamientos de los municipios de más de 1000 habitantes de Andalucía y Madrid. La base de datos recoge 608 experiencias participativas que se estaban implementando en 2020 a nivel local. Los hallazgos principales apuntan a que las iniciativas online muestran una mayor intención de inclusividad de los participantes, con mecanismos de selección más abiertos, además de proporcionar la información relativa al proceso de manera más diversificada, a través de varios canales. Por el contrario, el formato online tiende a favorecer menos la interacción horizontal y el debate entre participantes que las iniciativas presenciales.</p>2024-11-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Isabel Becerril-Vierahttps://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/103361Contra la presunción monolingüe: una defensa normativa del multilingüismo en el caso español2024-06-11T07:37:32+00:00Sergi Morales-Gálvezsergimorales400@gmail.comLluís Pérez-Lozanolluis.perezlozano@upf.edu<p>Las políticas de normalización de lenguas minorizadas suelen ser criticadas desde una presunción favorable al monolingüismo; en el debate público español esta presunción se suele asentar sobre la consideración de que el estatus del castellano como «lengua común» de la ciudadanía española es un «hecho bruto» que no cabría modificar mediante políticas públicas. Este artículo argumenta: (1) que tal «hecho» es en realidad el resultado de una serie de políticas públicas, pasadas y presentes; (2) que dichas políticas públicas coloca a los hablantes de lenguas minorizadas en una situación de subalternidad injusta; y (3) que, por tanto, se pueden y se deben corregir los efectos de dichas políticas públicas mediante otras basadas en una presunción favorable al multilingüismo, que aseguren una distribución equitativa de los costes y beneficios de la convivencia entre los hablantes de la lengua dominante y los de las lenguas minorizadas.</p>2024-11-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Sergi Morales-Gálvez, Lluís Pérez-Lozanohttps://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/103534Poder, desigualdad, economía: una aproximación a la precariedad laboral de tres colectivos de trabajadoras en nuestro tiempo2024-06-07T11:04:42+00:00Raül Digón Martínrauldigonmartin@ub.eduJoan Antón Mellónjantonmellon@ub.eduNacho Parra Arnaiznparra@cronda.coopMarina Lázaro Rubiamlazrub13@gmail.com<p>Este artículo presenta un análisis comparado de las condiciones laborales y sociales de tres colectivos representativos de la precariedad en el trabajo en España, mediante el estudio cualitativo de los datos, la normativa, la jurisprudencia y los trabajos de investigación que se consideran más relevantes en cada caso. El artículo parte de un marco teórico basado en la lectura contemporánea de los conceptos de explotación, alienación y auto-realización, al objeto de identificar los rasgos de un modelo de relación laboral que se presume preponderante entre determinados colectivos (camareras de piso, repartidores y trabajadoras del hogar y de los cuidados), cuyos empleados desempeñan su labor bajo pautas económicas y de gestión acusadamente desfavorables. Fundamentalmente, se examinan los perfiles, las características y los riesgos respectivos de la prestación de cada actividad, los regímenes jurídicos (y las cuestiones contractuales) y las perspectivas de acción colectiva en cada colectivo tratado. Con ello se pretende probar la hipótesis que, de los tres grupos analizados, a pesar de sus diferencias, puede extraerse un tipo esencialmente común de práctica laboral y relaciones de poder profundamente desigual entre las trabajadoras y el personal directivo; una práctica que vulnera derechos y dificulta su defensa colectiva. Asimismo, el texto aporta observaciones ante la regulación vigente.</p>2024-11-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Raül Digón Martín, Joan Antón Mellón, Nacho Parra Arnaiz, Marina Lázaro Rubiohttps://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/102314Incidencia de la Covid-19 en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos del 2020: análisis de los debates presidenciales2024-04-15T11:22:29+00:00Inés Palomino Ureñainespalominour@gmail.comKenia R. Del Orbe Ayalakeniadelorbe@gmail.com<p>Esta investigación analiza los efectos generados por la pandemia de la Covid-19 en las elecciones norteamericanas celebradas en noviembre de 2020. Analizamos los debates electorales del 29 de septiembre y del 22 de octubre en los que participaron los candidatos Donald Trump y Joe Biden. Se utiliza como técnica de investigación el análisis de contenido. Se mide la frecuencia y el tiempo dedicado por cada uno de los candidatos al tema de la Covid-19. Asimismo, se analiza el contenido de los discursos en sentido general y las estrategias comunicacionales y discursivas que ambos candidatos emplearon. Se analiza, tanto el lenguaje verbal como no verbal y los elementos vinculados con la puesta en escena de los debates. Entre otras cuestiones, los resultados arrojan la importancia de la pandemia en los debates, Biden asumió explícitamente una postura pro-científica, mientras que Trump se inclinó hacia una postura escéptica, se comprobó que los estilos y estrategias comunicativas de ambos candidatos han diferido a lo largo de los eventos analizados.</p>2024-11-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Inés Palomino Ureña, Kenia R. Del Orbe Ayalahttps://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/106738Evaluación de un nudge comunicativo (vía SMS) para mejorar el take-up en un servicio público de inclusión2024-09-12T11:47:06+00:00Sebastià Riutortsrisern@gmail.comPau Alarcónpau.alarcon@institutmetropoli.catFrederic Romeafrederic.romea@institutmetropoli.catAna Vicenteana.vicente.olmo@institutmetropoli.cat<p>Este artículo analiza los efectos del redactado novedoso de un SMS (más cercano, personal y motivador), concebido como un <em>nudge, </em>en el <em>take-up </em>de un proceso de reclutamiento. El caso de estudio es un programa de inclusión sociolaboral impulsado conjuntamente por el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Se ha desarrollado un análisis experimental RCT basado en 446 individuos, complementado con un grupo de discusión con personas participantes del servicio. Los resultados muestran que el tipo de SMS tiene un efecto, pequeño pero estadísticamente significativo, en el éxito del reclutamiento (que a su vez depende de múltiples factores analizados, tanto individuales como del hogar). La mejora, aunque limitada (del 6,4% en el <em>take-up</em>), parte de un coste prácticamente nulo (modificar el redactado de un SMS). Al analizar el efecto del tipo de SMS en cada una de las fases del reclutamiento por separado se identifican algunos matices relacionados con el rol que juega la motivación en cada etapa. Por último, se plantean algunas posibilidades para mejorar el diseño de los <em>nudges </em>en los procesos de reclutamiento, con una aplicabilidad extensible a muchos procesos de interacción entre la administración pública y la ciudadanía.</p>2024-11-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Sebastià Riutort, Pau Alarcón, Frederic Romea, Ana Vicente