¿Quién se expone a los sondeos preelectorales en campaña? Voto estratégico y competencia electoral en España (2011-2019)
DOI:
https://doi.org/10.21308/recp.53.03Palabras clave:
efectos de los sondeos, España, voto estratégico, circunscripción electoral, comunicación política, sondeos electoralesResumen
El aumento de la relevancia de las encuestas preelectorales en las campañas plantea un interesante debate sobre sus efectos en el voto. En el presente artículo se analiza el tipo de votantes que se exponen a los sondeos y qué impacto tienen en su decisión final. Con base en los datos de las encuestas postelectorales del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las elecciones de noviembre de 2011, diciembre de 2015 y abril de 2019 en España, se presenta un modelo de análisis estadístico para observar quiénes son más propensos a estar expuestos a los sondeos y cómo afecta a este consumo el tamaño de la circunscripción y la competencia electoral interna. Los resultados muestran una transformación de los mecanismos de decisión de los votantes, que han sido utilizados como fuente de información para desarrollar un voto estratégico, especialmente en las elecciones de abril de 2019. Con la entrada parlamentaria del partido de derecha radical, VOX, y la consolidación del pluralismo polarizado en España, los datos revelan una mayor exposición en aquellas provincias con menos escaños y donde la competencia electoral entre partidos es mayor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 José María Ramírez Dueñas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.