Green curriculum in higher education: a qualitative study of teachers’ ideas
关键词:
Environmental dimension of curriculum, sustainable human development, environmental contents, complexity, constructivism, didactic formation摘要
In the context of the line of investigation about the "curriculum greening of higher education", this study explores the conceptions of the teaching staff of the Faculty of Environment and Natural Resources of the Distrital University in Bogota, in order to determine what are the understandings for including the environmental dimension in the curriculum, as well as the requests that believe are necessary for this.
参考
Abdul-Wahab, S. A., Abdulraheem, M. Y., Hutchinson, M. (2003). The need for inclusion of environmental education in undergraduate engineering curricula. International Journal of
Sustainability in Higher Education. 4 (2), 126-137.
Aznar, P., y Ull, M.A. (2009). La formación de competencias básicas para el desarrollo sostenible: el papel de la Universidad. Revista de Educación, número extraordinario, pp. 219-237.
Bonil, J., y Pujol, R. (2005). La Aventura de Integrar la Complejidad en la educación científica de la ciudadanía. Enseñanza de las Ciencias. Número extra. VII Congreso.
Caride, J. A., Meira, P. A. (2001). Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona: Ariel Educación.
Corcoran, P. B, Walker K. E. & Wals, A. E. (2004). Case studies, make-your-case studies, and case stories: a critique of case-study methodology in sustainability in higher education. Environmental Education Research, 10 (1), 7-21.
Corney G., and Reid A. (2007). Student teachers' learning about subject matter and pedagogy in education for sustainable development. Environmental Education Research, 13 (1), 33 – 54.
Edwards, M., Gil, D., Vilches, A., y Praia, J. (2004). La Atención a la Situación del Mundo en la Educación Científica. Enseñanza de las Ciencias, 22 (1), 1-17.
Elizalde, A. (2006). Desarrollo Humano y Ética para la Sustentabilidad. Medellín: Universidad de Antioquia.
Estermann. J. (2011). Ecosofía Andina. Un paradigma alternativo de convivencia cósmica y de Vivir Bien. XIV Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana. “Rehabitar la Tierra: Filosofía,
Técnica y Vida”. Bogotá, D. C., Universidad Santo Tomás, 29 de Junio a 2 de julio de 2011.
García-Díaz, E. (1998). Hacia una teoría alternativa sobre los contenidos escolares. Sevilla: Diada Editora.
García-Díaz, E. (2000). Educación ambiental y Ambientalización del Currículo. En: Perales, F.J., y Cañal de León, P. (Comp.) (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales. (pp. 585-613). Madrid:
Marfil.
García-Díaz, E. (2001). La Construcción de la noción de interacción. Alambique, 27, 92-106.
García-Díaz, E. (2004). Educación ambiental, constructivismo y complejidad. Sevilla: Diada Editora.
García, R. (2006). Sistemas Complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
Garciandía, J. (2005). Pensar Sistémico. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Geli, A, Junyent, M, Arbat, E. (2005). La Sostenibilidad en la Formación Inicial del Profesorado: Aplicación del Modelo ACES. Enseñanza de las Ciencias. Número Extra. VII Congreso. Granada-
España.
Gell-Mann, M. (2003). El Quark y el Jaguar. Aventuras en lo Simple y lo Complejo. Barcelona: Tusquets.
Gil D., Vilches A., Toscano J.C., y Macías O. (2006). Década de la educación para un futuro sostenible (2005 – 2014): Un punto de inflexión necesario en la atención a la situación del planeta.
Revista Iberoamericana de Educación, 40, 125-178.
Grasso, L. (2006). Encuestas. Elementos para su diseño y análisis. Córdoba (Argentina): Encuentro Grupo Editor.
Gutiérrez, J., y González A. (2005): Ambientalizar la universidad: un reto institucional Para el aseguramiento de la calidad en los ámbitos curriculares y de la gestión. Revista Iberoamericana
de Educación. 35(6), 25-69.
Gutiérrez, J., Benayas, J., Calvo, S. (2006): Educación para el Desarrollo Sostenible: Evaluación de Retos y Oportunidades del Decenio 2005-2014. Revista Iberoamericana de Educación. 40, 25-69.
Gutiérrez, J., y Pozo, T. (2006): Modelos Teóricos Contemporáneos y Marcos de Fundamentación de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Revista Iberoamericana de Educación. 41,
–68.
Hernández M.J., y Tilbury D. (2006). Educación para el Desarrollo Sostenible, ¿Nada nuevo bajo el sol? Consideraciones sobre cultura y sostenibilidad. Revista Iberoamericana de Educación, 40, 99-
Hernández R., Fernández – Collado, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. (4ta.Ed). México: McGraw-Hill/Interamericana.
Latorre, A., Rincón, D. y Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones experiencia.
Latouche, S. (2009). Pequeño Tratado del Decrecimiento Sereno. Barcelona: Icaria Ed.
Leakey, R, y Lewin, R. (1997). La Sexta Extinción. El futuro de la vida y de la humanidad. Barcelona: Tusquets Editores.
Leff, E. (2006). Complejidad, Racionalidad Ambiental y Diálogo de Saberes. En: CENEAM. Reflexiones sobre educación Ambiental II. (pp. 275-284). Segovia: Parques Nacionales-Ministerio de Medio
Ambiente.
Lipovetsky G., y Charles S. (2006). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: ANAGRAMA.
Martínez, Mª P., Aznar, P., Ull, A., y Piñero, A. (2007). Promoción de la sostenibilidad en los currícula de la enseñanza superior desde el punto de vista del profesorado: un modelo de formación por
competencias. Educatio Siglo XXI, 25, 187-208.
McKernan, J. (2008). Investigación – acción y currículo. Madrid: Morata.
Mora, W.M. (2007a). Inclusión de la dimensión ambiental en los currículos de los programas de formación tecnológica y profesional. II Conference in Higher Education for Sustainable Development, Commissions of UNESCO in colaboration with the University of Lüneburg and the Mexican Universidad Autónoma de San Luís Potosí, México. In the city of San Luis Potosí, July 5,
and 7, 2007. http://hesd07.uaslp.mx/es/HomeEs.htm
Mora, W.M. (2007b). Respuesta de la universidad a los problemas socio ambientales: la ambientalización del currículo en la educación superior. Revista: Investigación en la Escuela. (Sevilla – España),
(3), 65-76.
Mora, W.M. (2009a). Inclusión de los Contenidos Ambientales en la Enseñanza Universitaria: Los Procesos de Adecuación Curricular y Desarrollo Profesional del Profesorado. Número de comunicación:
5th World Environmental Education Congress. May 10 to 14, 2009, at Montréal’s Palais des Congrès - Canadá. http://www.5weec.uqam.ca/EN
Mora, W.M. (2009b). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ante la crisis planetaria: demandas a los procesos formativos del profesorado. Revista: Tecné, Epistemé y
Didaxis (TED), 26, 7-35. Disponible en: http://www.pedagogica.edu.co/revistas/ojs/index.php/TED/issue/view/37
Mora, W.M. (2011). La Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación Superior: Un Estudio de Caso en la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Distrital En Bogotá. Tesis Doctoral
Inédita. Universidad de Sevilla (España): Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. http://fondosdigitales.us.es/tesis/autores/1689
Morin, E. (2000). El Desafío del Siglo XXI: Unir los Conocimientos. La Paz-Bolivia: Plural Editores.
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Magisterio.
Oelschlaeger, M. y Rozzi, R. (1998). El nudo gordiano de la interdisciplinariedad: Un desafío para las ciencias ambientales y la sustentabilidad. Ambiente y Desarrollo. XIV (3), 52-62.
Porlán, R., Martín del Pozo, R., Rivero, A., Harres, J., Azcárete, P., Pizzato, M. (2010). El Cambio del Profesorado de Ciencias I: Marco Teórico y Formativo. Enseñanza de las Ciencias. 28 (1), 31-46.
Rodríguez, G., Gil, J., García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga. Ediciones Aljibe.
Sauvé, L. (2006). La Educación Ambiental y la Globalización: Desafíos Curriculares y Pedagógicos. Revista Iberoamericana de Educación, 41, 83 – 101.
Stake, R.E. (1995). The Art of Case Study. London: Sage.
Thomas, I., y Nicita, J. (2002): Sustainability Education and Australian Universities. Environmental Education Research. 8 (4), 475-492.
Tójar, J.C. (2006). Investigación Cualitativa. Comprender y Actuar. Madrid: Editorial La Muralla S.A.
Walkert, R. (1989). Métodos de Investigación para el Profesorado. Madrid: Morata.
##submission.downloads##
已出版
期
栏目
##submission.license##
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.