TIC and Sustentability: obstacles and possibilities for environmental educators
关键词:
ICT, Environmental Education, Environmental Educators Professional Practices, Virtual Community, Survey, Analysis Categories, Web 2.0摘要
This paper diagnoses in depth the use of ICT by environmental educators, who face the dilemma of either incorporating them into their teachi ng or ignoring them given that they prefer immersion in the natural environment. This research started with a number of proposals seeking to know more about this group’s experience of the use of ICT, the difficulties and obstacles theyface, their attitudes and appreciation, advantages and disadvantages and their specific integration in classroom programmi ng. Initially, an international virtual community was created, with a total of 232 environmental educators from twelve Latin American countries who responded to a “on line” survey with closed and open items. The categories for analysis were generated from the study objectives, and the sub-categories in the open responses were formulated in an inductive-deductive way. The results show the teachers have a high regard for
ICT, but in reality, their use is less positive, since there is a low level of training and they face technical, organizational and economic difficulties or even doubt their usefulness as a replacement for contact with the natural environment. This makes the use of ICT not as common as is desirable, nor are the many possibilities of Web 2.0 exploited.
参考
Aivazidis, C., Lazaridou, M. & Hellden, G. F. (2006). A Comparison Between a Traditional and an Online Environmental Educational Program. The Journal of Environmental Education, 37(4), pp. 45-54.
Aguaded-Gómez, I. (2009). Miopía en los nuevos planes de formación de maestros en España: ¿docentes analógicos o digitales? Comunicar, 33, 7-8.
Area Moreira, M. (1995). La educación de los medios de comunicación y su integración en el curriculum escolar. Píxel-Bit: Revista de medios y educación, 4. Revisada el 24 de julio de 2008 desde http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1410327
Bawden, R. (2004). Sustainability as emergence: The need for engaged discourse, en P. Corcoran & A. Wals (Eds.) Higer Education & the Challenge of Sustainability (pp. 21-32). Dordrecht: Kluwer.
Bolívar, A. (2006). La identidad profesional del profesorado de secundaria: crisis y reconstrucción. Archidona (Málaga): Aljibe.
Caplloncho Bujosa, M., & Castejón Oliva, F. J. (2007). La adquisición de competencias genérica a través de una comunidad virtual de práctica y aprendizaje. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8(3), pp. 168-187.
Domingo, A. (2005). TIC, Internet, innovación y cambio educativo: estudio de casos (trabajo de doctorado en línea). UOC. (Trabajos de doctorado; TD05-007). Consultado el 17 de julio de 2008, en http://www.uoc.edu/in3/dt/esp/domingo0605.html.
Ertmer, P. A.; Addisson, P. & otros (1999). Examining teachers´ beliefs about the role of technology in the elementary classroom. Journal of Research on Computing in Education, 32, 54-72.
Gruber, G.; Benayas, J. & otros (2001). Evaluación de la calidad de medios audiovisuales para la Educación Ambiental. Tópicos en Educación Ambiental, 8, 85-100.
Guerra, S.; González, N. & otros (2010). Utilización de las TIC por el profesorado universitario como recurso didáctico. Comunicar, 35, 141-148.
Gutiérrez, A. (2003). Alfabetización digital: algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa.
Heimlich, J. E. (2003). Environmental Educators on the Web: Results of a National Study of Users and Nonusers. The Journal of Environmental Education, 34, 4-11.
Jung, I. (2005). TIC-Pedagogy Integration in Teacher Training: Application Cases Worldwide. Educational Technology & Society, 8, 94-101.
Lara, S. (2006). Preparing Teachers and Schools for the 21st Century in the Integration of Information and Communication Technologies. Review of Recent Report in the U.S. Interactive Educational Multimedia, 12, 44-61.
Larrañaga, I. (1996). Internet solidario: La última revolución. Tafalla: Txalaparta.
Leask, M. (2001). Issues in teaching using TIC. London: Routledge.
Leff, E. (2001). Globalización y complejidad ambiental. Reunión Internacional de Expertos en Educación Ambiental. Actas Nuevas Propuestas para la acción. Santiago: Xunta de Galicia y Conselleria de
Medio Ambiente.
Marcelo, C. & Vaillant, D. (2009). Desarrollo profesional docente. Madrid: Ed. Nancea.
McLuhan, M. (1967). El medio es el mensaje. Buenos Aires: Paidós.
McLuhan, M. (1969). La Galaxia Gutemberg. Madrid: Aguilar.
McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
Middleton H. (ed.) (2008). Researching technology education. Rotterdam: Sense.
Mora, V. L. (2006). Pangea: Internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo. Madrid: Fundación José Manuel Lara.
Moyer, E. (1996). Biodiversity, Banana Slugs and Virtual Reality. Legacy(Julio/Augusto), 6, pp. 12-15.
Nicolaou, C.; Korfiatis, K. & otros (2009). Development of decision-making skills and environmental concern through computer-based, scaffolded learning activities. Environmental Education Research, 15, 39-54.
Ojeda, F. (2009). Educación Ambiental y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tesis Doctoral, Universidad de Granada.
Ojeda, F. & Perales, F.J. (2008). Ecourban: nuevos caminos para nuevas ideas en Educación Ambiental. Revista Eureka, 5, 75-93.
Ojeda, F.; Gutiérrez, J. & Perales, F.J. (2009). ¿Qué herramientas proporcionan las TIC a la Educación Ambiental? Revista Eureka, 6, 318-344.
Palmer, J. A.; Suggate, J. & otros (1999). Significant life experiences and formative influences on the development of adults environmental awareness in the UK. Australia and Canada. Environmental Education Research, 5, 181-200.
Payne, P. (2003). The Techniques of Environmental Education. Environmental Education Research, 9, 521-545.
Pépin, L. (2001). Basic indicators on the incorporation of TIC into European Education Systems. Annual Report 2002-01. Brusells: Directorate General for Education and Culture of European Commission.
Perales, F.J. (2010). Retos y dificultades para una educación ambiental informal. Alambique, 64, 23-35.
Ramírez, E.; Domínguez, A. B. & otros (2007). Cómo valoran y usan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) los profesores de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Revista de Educación, 342, 349-372.
Romero, A., García J. y Prieto, C. (2003). La Pastilla roja: Software libre y revolución digital. Madrid: Editlin.
Rubia, M. & Marbán, J. M. (2006). El papel de las nuevas tecnologías en el desarrollo de proyectos piloto de innovación docente. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5, 301-308.
Ruder-Parkins, C. (1991). Teacher type and technology training. Computer in the schools, 9, 45-54.
Simsek, N. (2005). Perceptions and opinions of educational technologists related to Educational Technology. Educational Technology & Society, 8 (4), 178-190.
Segura Escobar, M., Candioti López-Pujato, C., & Medina Bravo, C. J. (2007). Las TIC en la Educación: panorama internacional y situación española. Madrid: Fundación Santillana.
Sempere, Pedro. (2007). Mc Luhan en la era de Google. Madrid: Editorial Popular.
Palomo López, R., Ruiz Palmero, J. & Sánchez Rodríguez, J. (2005). Las TIC como agentes de innovación educativa. Sevilla: Junta de Andalucía.
Tejedor, F.J.; García-Valcárcel, A. & otros (2009). Medida de actitudes del profesorado universitario hacia la integración de las TIC. Comunicar, 33, 115-125.
Totter, A.; Stütz, D. & otros (2006). ICT and schools: Identification of factors influencing the use of new media in vocational training schools. The Electronic Journal of e-Learning, 4, 95-102.
De Vries, M.J. & Mottier, I (Eds.) (2006). International Handbook of Technology Education. Rotterdam: Sense.
De Vries, M.; Custer, R. & otros (Eds.) (2007). Analyzing best practices in technology education. Rotterdam: Sense.
##submission.downloads##
已出版
期
栏目
##submission.license##
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.