El currículum y la enseñanza, ¿qué se enseña y cómo al alumnado en situación de riesgo de exclusión?
关键词:
alumnos en riesgo de exclusión, programas extraordinarios de atención a la diversidad, currículum y enseñanza en los programas de atención a la diversidad摘要
En el presente artículo se analiza el currículo y la enseñanza de dos programas o medidas que se desarrollan en la Región de Murcia y en la Comunidad de Andalucía –Programa de Diversificación Curricular y Programa de Iniciación Profesional y/o Programa de Garantía Social- ambos destinados al alumnado con serias dificultades para continuar la enseñanza en las aulas regulares. Tras presentar diversos datos recogidos a través de cuestionarios y entrevistas con diferentes sujetos implicados, se analizan y valoran los resultados de la investigación realizada, procurando responder a la cuestión de en que grado el currículo diseñado en tales programas y la formación y aprendizajes logrados han contribuido a responder a las necesidades de este alumnado.参考
Bolívar Botia, A. (1999). El currículum como un ámbito de estudio. En Escudero, J.M. (editor). Diseño, desarrollo e innovación del currículum (pp. 23-44). Madrid: Editorial Síntesis Educación.
González González, T. (2002). Agrupamiento de alumnos e itinerarios escolares: cuando las apariencias engañan. Educar, 29, pp. 167-182.
Ley Orgánica de Educación (LOE) (2006).
Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) (1990).
Medina, A. (2001). Los métodos en la enseñanza universitaria. En García-Valcárcel, A. (coord.).
Didáctica universitaria (pp. 150-165). Madrid: La Muralla.
Moral Santaella, C (2009). Modelos de enseñanza-aprendizaje. En Moral Santaella, C. y Pérez García, Mª Purificación (Coords). Didáctica. Teoría y Práctica de la enseñanza (pp. 93-122). Madrid: Ediciones Pirámide.
Rodríguez Entrena, MªJ; Méndez García, R.Mª y González Barea, E.Mª (2008). Medidas AcadémicoOrganizativas en respuesta al riesgo de exclusión educativa en la ESO). En Gairín, Joaquín y Antúnez, Serafín (Edts.). Organizaciones educativas al servicio de la sociedad (pp. 297-303. Madrid: Wolters Kluwer.
##submission.downloads##
已出版
期
栏目
##submission.license##
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.