Profesorado novel y feedback del tutor. Un estudio de casos.
关键词:
Enseñanza secundaria, feedback, formación de profesores, tutoría摘要
Este artículo analiza la naturaleza del feedback que los tutores proporcionaron al profesorado novel a lo largo de un programa de acompañamiento y construcción del conocimiento profesional de profesores noveles de Educación Secundaria y Ciclos Formativos. Se analizaron todas las situaciones de feedback de los tutores a los noveles a dos niveles de análisis. Uno de carácter claramente descriptivo (macroanálisis) de caracterización del feedback (Van Looy and Vrijsen, 1998). Y otro de carácter más interpretativo (micronivel) distinguiendo dos tipos de feedback, uno de cariz y naturaleza más afectiva y otro de cariz y naturaleza más cognitiva (Barrios Espinosa, 2008). Los principales resultados del macroanálisis, muestran cómo las tres temáticas más frecuentes se refieren al tratamiento de los contenidos, la gestión del aula y los espacios y a la interacción con los alumnos; casi más de la mitad de los comentarios son de tipo concreto y que los tutores se decantan claramente por los juicios. Los resultados referentes al microanálisis muestran que el feedback cognitivo es el más utilizado en las tres parejas frente al feedback afectivo relacionado con el apoyo emocional y el fomento de la seguridad y la autoconfianza.
参考
Avalos, B., & Aylwin, P. (2007). How young teachers experience their professional work in Chile. Teaching and Teacher Education: An International Journal of Research and Studies, 23(4), 515- 528.
Azcárate, P., & Cuesta, J. (2005). El profesorado novel de secundaria y su práctica. Estudio de un caso en las áreas de ciencias. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 23(3), 393-402.
Ballantynea, R.,Hansforda, B., &Packera, J. (1995).Mentoring Beginning Teachers: a qualitative analysis of process and outcomes. Educational Review, 47(3), 297-307.
Barrios Espinosa, M. E. (2008). Categorización del feedback suministrado a futuros maestros y maestras durante las Prácticas de Enseñanza en el contexto de una modalidad interactiva de escritura de ensayos sobre diarios de prácticas. Resource document. I Congreso Internacional sobre Profesorado Principiante e Inserción Profesional a la Docencia. Recuperado de http://www.yumpu.com/es/document/view/14485818/m-elvira-barrios-espinosa- categorizacion-del-prometeo
Boreen, J., & Niday, D. (2003).Mentoring across boundaries: Helping beginning teachers succeed in challenging situations. Portland: Stenhouse.
Bova, B. M., & Phillips, R. R. (1984).Mentoring as learning experience for adults. Journal of teacher education, 35(3), 16-20.
Carretero, R. (2012). Procesos de intervención del asesor psicoeducativo en el campo de las estrategias. In T. Badia (Coord.), Estrategias y competencias de aprendizaje en educación (pp. 167-185). Madrid: Síntesis.
Carretero, R., Liesa, E., Mayoral, P., & Mollá, N. (2008). El papel de la motivación de los asesores y profesores en el proceso de asesoramiento. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12(1). Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev121COL4.pdf
Cho, C.S., Ramanan, R.A., & Feldman, M.D. (2011). Defining the Ideal Qualities of Mentorship: A Qualitative Analysis of the Characteristics of Outstanding Mentors. The American Journal of Medicine, 124(5), 453-458.
Darling-Hammond, L. (2006).Powerful Teacher Education: Lessons from Exemplary Programs. San Francisco: Jossey-Bass.
Eirín Nemiña, R., García Ruso, H., & Montero Mesa, L. (2009). Profesores principiantes e iniciación profesional. Estudio exploratorio. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 13(1), 101-115.
Feiman-Nemser, S., Schwille, S., Carver, C., &Yusko, B. (1999).A conceptual review of literature on new teacher induction. East Lansing, MI: National Partnership of Excellence and Accountability in Teaching. Recuperado de http://www.eric.ed.gov/PDFS/ED449147.pdf
Francis, D. (1995). The reflective journal: a window to preservice teachers’ practical knowledge.
Teaching and Teacher Education, 11(3), 229-241.
Fuller, F. (1969). Concerns of teachers: A developmental conceptualization. American Educational Research Journal, 6(2), 207-226.
Fuller, F., & Brown, D. (1975).Becoming a teacher. Teacher Education, Chicago, NSSE, 25-52.
Gagen, L., & Bowie, S. (2005). Effective Mentoring: A Case for Training Mentors for Novice Teachers.
Journal of Physical Education, Recreation& Dance (JOPERD), 76(7), 40-49.
García-Martínez, J., Orellana, M.C., & López-Cepero, J. (2010). La experiencia personal como elemento de reflexión sobre la práctica docente. Revista de Enseñanza Universitaria, 35, 4-15.
Garmon, M. A. (2001). The benefits of dialogue journals: What prospective teachers say. Teacher Education Quarterly, 28(4), 37–50.
Gehrke, N.J., & Kay, R. (1984).The socialization of beginning teachers through mentor protégé relationships. Journal of teacher education, 35(3), 21-24.
Hattie, J., & Timperley, H. (2007).The Power of Feedback. Review of Educational Research, 77, 81-112.
Hatton, N., & Smith, D. (1995). Reflection in teacher education: Towards definition and implementation. Teaching and Teacher Education, 11(1), 33-49.
Hobson, A.J., Ashby, P., Malderez, A., & Tomlinson, P.D. (2009).Mentoring beginning teachers: What we know and what we don't. Teaching and Teacher Education, 25(1), 207–216.
Hudson, P. (2012). Beginning teachers’ achievements and challenges: Implications for induction and mentoring. Australian Teacher Educators Association (ATEA) Conference. Recuperado de http://tedd.net.au/pdfs/Beginning_teachers_-_Hudson_ATEA_2012.pdf
Ingersoll, R.M. (2012). Beginning teacher induction: What the data tell us. Phi Delta Kappan, 93(8), 47- 51.
Ingersoll, R.M., & Strong, M. (2011).The Impact of Induction and Mentoring Programs for Beginning Teachers. A Critical Review of the Research. Review of educational research, 81(1), 201-233.
Islam, S., Cole, J., Lee, A., Taylor, C., &Isgar, B. (2012). Mentor-mentee relationships in the changing world of medical and surgical training: Do mentors still know who is who? International Journal of Surgery, 10(8), 70-76.
Kutsyuruba, B. (2009). Getting off on the right foot: Guiding beginning teachers with supervision and professional development. International Journal of Learning, 16(2), 257-278.
Luft, J.A., Firestone, J.B., Wong, S.S., Ortega, I., Adams, K., & Bang, E. (2011). Beginning secondary science teacher induction: A two-year mixed methods study. Journal of Research in Science Teaching, 48(10), 1199–1224.
Maloney, C., & Campbell-Evans, G. (2002).Using interactive journal writing as a strategy for professional growth. Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 30(1), 39- 50.
Marcelo, C. (1999). Formación de profesores para el cambio educativo. Barcelona: Ediciones Universitarias de Barcelona.
Marcelo, C. (2002). La formación inicial y permanente de los educadores. In Consejo Escolar del Estado, Los educadores de la sociedad del siglo XXI (pp. 161-194). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de http://prometeo.us.es/idea/miembros/01-carlos- marcelogarcia/archivos/COnsejo%20escolar.pdf
Marcelo, C. (2009). Los comienzos en la docencia: un profesorado con buenos principios. Profesorado.
Revista de currículum y formación del profesorado, 13(1), 1-25.
Parrilla Latas, M.A. (2004). Grupos de apoyo entre docentes. Cuadernos de Pedagogía, 331, 66-69. Reida, D., & Jonesa, L. (1997). Partnership in Teacher Training: mentors’ constructs of their role.
Educational Studies, 23(2), 263-276.
Richard, M., Ingersoll, R.M., & Strong, M. (2011).The Impact of Induction and Mentoring Programs for Beginning Teachers. A Critical Review of the Research. Review of educational research, 81(2), 201-233.
Roe, M.F., & Stallman, A.C. (1994).A comparative study of dialogue and response journals. Teaching and Teacher Education, 10(6), 579-588.
Sánchez Moreno, M. (2001). El asesoramiento. In M. Sánchez Moreno (Coord.), Proyecto Andaluz de Formación del Profesorado Universitario. Coordinación de la formación (Guía II) (pp. 39-65). Córdoba: Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA).
Spalding, E., & Wilson, A. (2002).Demystifying reflection: A study of pedagogical strategies that encourage reflective journal writing. Teachers College Records, 104(7), 1393-1421.
Watson Todd, R., Mills, N., Khamcharoen, P., & Palard, C. (2001).Giving feedback on journals. English Language Teaching Journal, 55(4), 354-359.
Van Looy, L., & Vrijsen, M. (1998).A multi-dimensional analysis of feedback by tutors and teacher- educators to their students. Recuperado de http://www.eric.ed.gov/PDFS/ED418963.pdf
Veenman, S. (1984).Perceived problems of beginning teachers. Review of Educational Research, 54, 143-178.
Veenman, S. (1987). Problems as perceived by new teachers. In N. Hastings y J. Schwieso (Eds.), New Directions in Educational Psychology, 2: Behavior and Motivation in the Classroom (pp. 11-22). East Lewes: Falmer Press.
Vélaz de Medrano, C. (2009). Competencias del profesor-mentor para el acompañamiento al profesorado principiante. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 13(1), 209-229.
Vonk, J. H. C. (1996). A knowledge base for mentors of beginning teachers: Result of a Dutch experience. In R. Mcbridge (Ed.), Teacher Education Policy (pp. 112-134). London, Reino Unido: Falmer Press.
Waterman, S., & He, Y. (2011). Effects of Mentoring Programs on New Teacher Retention: A Literature Review. Mentoring & Tutoring: Partnership in Learning, 19(2), 139-156.
Zeus, P., & Skiffington, S. (2000). Guía completa de coaching en el trabajo (p. 17). Madrid: McGraw-Hill Profesional.
##submission.downloads##
已出版
期
栏目
##submission.license##
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.