Las niñas; Las últimas. Un estudio sobre el abandono escolar femenino en Kibosho Central (Tanzania)
Palavras-chave:
Abandono Escolar, Educación Primaria, Zonas Rurales, Género, Estudio de Caso, TanzaniaResumo
Uno de los Objetivos del Milenio para 2015 era lograr el acceso a la enseñanza primaria universal para todos y todas pero aún hay 58 millones de niños y niñas de entre 6 y 11 años sin escolarizar; una situación que afecta sobre todo a las niñas. Las tasas más bajas de escolarización primaria corresponden a África subsahariana; donde sólo el 65% de los niños y niñas en edad de estudiar acuden a la escuela (UNESCO; 2014). A estas cifras; además; hay que añadir que una de cada tres niñas abandona su educación y no accede a la secundaria (PLAN; 2012). Teniendo en cuenta este panorama; la presente investigación tiene como objetivo explorar los factores que contribuyen al abandono escolar de las niñas en los niveles de educación primaria de Kibosho central (Tanzania). Se ha llevado a cabo un estudio exploratorio cualitativo que incluye entrevistas semi-estructuradas con 20 participantes y grupos de discusión con 12 maestros y maestras. Los resultados muestran que en el abandono escolar de las niñas influyen varios factores socioeconómicos y de género como la pobreza; la falta de apoyo moral; el analfabetismo de los progenitores; los rituales de iniciación; los embarazos tempranos; las tareas domésticas y de cuidados; la falta de recursos y la desmotivación de los docentes de la escuela rural. Tras los resultados; el artículo expone una serie de recomendaciones tanto al gobierno de Tanzania como a los diversos agentes educativos para poder prevenir el abandono escolar prematuro de las niñas y jóvenes.
Referências
Bhalalusesa, E. (2000). Right to basic education for girls and women. Dar es Salaam: University of Dares Salaam Press.
Birdsall, N., Levine, R. y Ibrahim, A. (2005). Towards Universal Primary Education: investments, incentives, and institutions. European Journal of Education, 40 (3), 337- 349. Recuperado dehttp://dx.doi.org/10.1111/j.1465-3435.2005.00230.x
Bolívar, A. y López, L. (2009). Las grandes cifras del fracaso y los riesgos de exclusión educativa. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 13 (3), 51-78. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev133ART2.pdf.
Bryman, A. (2001). Social Research Methods. London: Oxford University Press.
Butler, J. (2010). Marcos de Guerra. Barcelona: Paidós.
Cotton, A. (2008). The Importance of Educating Girls and Women: The Fight against Poverty in African Rural Communities. The UN Chronicle, XLV (1), 49.
Filmer, D. (2006). Gender and wealth disparities in Schooling: Evidence from 44 counties. International Journal of Educational Research,43 (6), 351-369.
HakiElimu (2005). Three years of PEDP implementation: Key findings from government reviews. Dar es Salaam: HakiElimu. Recuperado de: www.tzonline.org/pdf/threeyearsofPEDPimplementation.pdf.
Herz, B. y Sperling, G.B. (2004). What Works in Girls’ Education. Evidence and Policies from the Developing World. Washington, D.C.: Council on Foreign Relations.
Jackson, L. (2009). Educate the Women and You Change the World: Investing in the Education of Women is the Best Investment in a Country’s Growth and Development. Forum on Public Policy, A Journal of the Oxford Round Table, 1 (1).
Mason, J. (2011). Semi structured Interview. London: Sage Publication.
Murray, C. (2008). Real education: Four simple truths for bringing America’s schools back to reality. New York: Crown Forum.
Patton, M. Q. (1990). Qualitative Evaluation and Research Methods. Newbury Park, CA: Sage Publications.
PLAN- Plan de Investigación Internacional (2012). Por ser niña. Estado Mundial de las Niñas 2012. Aprender para la vida. Roma: PLAN. Recuperado de: http://plan-espana.org/que-hacemos- programas-desarrollo/campana-ong/por-ser-ninas/educacion-ninas-informe-por-ser-nina-2012
Schultz, P. T. (1993). Investments in the Schooling and Health of Women and Men: Quantities and Returns.Discussion Papers 703. New Haven, CT: Yale - Economic Growth Center.
Smith, L. C. y Haddad, L. J. (1999). Explaining child malnutrition in developing countries. FCND discussion papers 60. Washington, D.C.: International Food Policy Research Institute.
Stambach, A. (2000). Lessons from Mount Kilimanjaro: Schooling, community, and gender in East Africa. New York: Routledge.
Strydom, H. (2011). Sampling in the qualitative paradigm. En A.S. de Vos, H. Strydom, C.B. Fouché y C.S.L. Delport (Eds.), Research at grass roots: For the social sciences and human service professions. Pretoria: Van Schaik.
Subbarao, K. y Raney, L. (1995). Social gains from female education. Economic Development and Cultural Change, 44 (1), 105-28.
Summers, L. H. (1994). Investing in All the People: Educating Women in Developing Countries. Seminar Paper, 45. Washington, D.C.: World Bank.
Tembon, M. y Fort, L. (2008). Foreword. En M. Tembon y L. Fort (Eds), Girls’ Education in the 21st Century: Equality, Empowerment, and Growth (pp. xvii-xix). Washington, D.C.: World Bank.
Tryndyuk, I. (2013). Isn’t it too early to drop out of School?: A Study of Girls’ Education in the Chepang Community of Nepal (Máster Thesis). University of Tromso, Norway.
UNESCO (2014): Informe UNESCO- Documento de Política 14, Informe no publicado disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002281/228184S.pdf
UNICEF (2003): Humanitarian Action Report 2003: Hope for the Future. New York: UNICEF.
UNICEF (2012): Inequities in Early Childhood Development: What the data say. Evidence from the Multiple Indicator Cluster Surveys. New York: UNICEF.
Unrau, Y. A., Gabor, P. A. y Grinnell, R. M. (2007). Evaluation in social work: The art and science of practice. New York: Oxford University Press
Wilson, H. (2010). Girls' Education and Development: Promotion of Girls’ Education in Relation to Sustainable Development (Undergraduate Thesis). Butler University, Estados Unidos.
Yin, R. K. (1984). Case study research: Design and methods. Newbury Park, CA: Sage.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.