La retroalimentación: La clave para una evaluación orientada al aprendizaje
Palabras clave:
desarrollo profesional, estrategias reflexivas, evaluación formativa, innovación docente, investigación-acción, retroalimentaciónResumen
Resumen:
Este artículo presenta los resultados de una investigación-acción centrada en el análisis de los procesos de retroalimentación entre estudiantes y profesores entendidos desde una comprensión de la evaluación como aprendizaje. El contexto de la investigación es el Máster en Docencia Universitaria, en el que participa profesorado de diferentes ramas de conocimiento que desarrolla docencia en el ámbito universitario. Se detalla el primer ciclo de la espiral autorreflexiva de la investigación-acción, en el que se sistematizaron y analizaron los datos recogidos mediante diversos instrumentos, como cartas de retroalimentación, diarios reflexivos, grupos de discusión y entrevistas grupales. Los resultados muestran la relevancia del proceso de elaboración, recepción y análisis de las cartas como herramienta de retroalimentación así como su incidencia en la motivación de los estudiantes y en la mejora de sus aprendizajes posteriores. Se aportan datos sobre los diferentes tipos y condiciones de la retroalimentación que inciden en una evaluación orientada al aprendizaje. Es de destacar el impacto que el desarrollo de los procesos de retroalimentación tuvo en la esfera emocional y personal de los participantes. Las cartas de retroalimentación permitieron promover procesos de evaluación globales, complejos y auténticos, y por tanto, aprendizajes profundos, relevantes, más allá de los meramente estratégicos. Desde la perspectiva del profesorado-investigador se señalan las contribuciones de este proceso al análisis, reflexión y mejora de su práctica docente, y por tanto, de su propio desarrollo profesional.
Abstract: This article presents the findings of an action research focused on the analysis of the feedback processes between students and teachers understood from a learning-oriented approach to assessment. The context of the research is the Master in Higher Education Teaching, which involved lecturers from different disciplines teaching at the University. The first cycle of the selfreflection spiral of action research is detailed and analyzed. Data were collected through different instruments, including feedback letters, reflective journals, discussion groups and group interviews. The findings show the relevance of the process of elaborating personal letters as a feedback tool as well as its incidence on the motivation of participants and on the promotion of their learning. In addition, this study provides more detail about the types and conditions of feedback processes which have an impact in a learning-oriented assessment. The influence of the process of feedback on the emotional and personal sphere of the participants is shown. The feedback letters allowed promoting global, complex and authentic assessment processes and therefore relevant and deep learning experiences beyond just strategic ones. Finally, from the teachers-investigators perspective the contribution of this process to the analysis, reflection and improvement of their teaching practice, and therefore, of their own professional development, is discussed.
Citas
Álvarez, J. M. (2009). Evaluar el aprendizaje de una enseñanza centrada en competencias. En J. Gimeno (Comp.), Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? (pp. 207-233). Madrid: Morata.
Baartman, L., Prins, F., Kirschner, P. & Van der Vleuten, C. (2011). Self-evaluation of assessment programs: A cross-case analysis. Evaluation and Program Planning, 34, 206-216. DOI: 10.1016/j.evalprogplan.2011.03.001
Bennett, R. (2011). Formative assessment:a critical review. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 18(1), 5-25. DOI: 10.1080/0969594X.2010.513678
Black, P. & William, D. (1998). Inside the black box: Raising standards through classroom assessment. London: GL Assessment.
Black, P. & William, D. (2009). Developing the theory of formative assessment. Educational Assessment Evaluation, 21, 5-31. DOI: 10.1007/s11092-008-9068-5
Brown, S. & Glasner, A. (2003). Evaluar en la universidad. Problemas y nuevos enfoques. Madrid: Narcea.
Canabal, C. (2011). Paradojas y dilemas en la evaluación de competencias. En F. Labrador & R. Santero (Coords.), La evaluación global de los resultados de aprendizaje en las titulaciones dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (pp. 79-93). Madrid: Dykinson.
Canabal, C. & García, M. D. (2012). Profesorado universitario que indaga colaborativamente: una propuesta formativa para mejorar la práctica docente. Monográfico: Buenas prácticas docentes en la enseñanza universitaria. Revista de Docencia Universitaria. REDU, 10(1), 215-235. Recuperado de: goo.gl/vqUgD3
Canabal, C. & Margalef, L. (2010). Sistemas de evaluación innovadores e integrados: factores de riesgo y de éxito. En C. Canabal & L. Margalef, Innovar en la enseñanza universitaria (pp. 15-22). Madrid: Biblioteca Nueva.
Carless, D. (2006). Differing perceptions in the feedback process. Studies in Higher Education, 31(2), 219-233. DOI: 10.1080/03075070600572132
Carless, D. (2007). Learning-oriented assessment: conceptual bases and practical implications. Innovations in Education and Teaching International, 44(1), 57-66. DOI: 10.1080/14703290601081332
Carless, D., Joughin, G. & Mok, M. (2006). Learning-oriented assessment: principles and practice. Assessment and Evaluation in Higher Education, 31(4), 395-398. DOI: 10.1080/02602930600679043
Cathcart, A., Greer, D. & Neale, L. (2014) Learner-focused evaluation cycles: facilitating learning using feedforward, concurrent and feedback evaluation. Assessment & Evaluation in Higher Education, 3(7), 790-802. DOI: 10.1080/02602938.2013.870969
Cochran-Smith, M. & Lytle, S. (2002). Dentro/Fuera. Enseñantes que investigan. Madrid: Akal.
Cochran-Smith, M. & Lytle, S. (2009). Inquiry as stance: Practitioner research for the next generation. New York: Teachers College Press.
Ferguson, P. (2011). Student perceptions of quality feedback in teacher education. Assessment & Evaluation in Higher Education, 36(1), 51-62. DOI: 10.1080/02602930903197883
Finkel, D. (2008). Dar clase con la boca cerrada. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Gibbs, G. & Simpson, C. (2009). Condiciones para una evaluación continuada favorecedora del aprendizaje. Barcelona: Octaedro.
Hattie, J. & Timperley, H. (2007). The power of feddback. Review of Educational Research, 77(1), 81-112. DOI: 10.3102/003465430298487
Ion, G., Silva, P. & Cano, E. (2013). El feedback y el feedforward en la evaluación de las competencias de estudiantes universitarios. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 17(2), 283-301.
Kemmis, S. & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
Margalef, L. (2009). Aprender a evaluar: transformar nuestras prácticas universitarias. En M. Castelló, La evaluación auténtica en la enseñanza secundaria y universitaria: Investigación e Innovación (pp. 87-115). Barcelona: Edebé.
Margalef, L. (2014). Evaluación formativa de los aprendizajes en el contexto universitario: Resistencias y paradojas del profesorado. Educación XX1, 17(2), 35-55. DOI: 10.5944/educxx1.17.2.11478
Merry, S., Price, M., Carless, D. & Taras, M. (Eds.) (2013). Reconceptualising Feedback in Higher Education: Developing Dialogue with Students. Abingdon: Routledge.
Nicol, D., Thomson, A. & Breslin, C. (2013). Rethinking Feedback Practices in Higher Education: A Peer Review Perspective. Assessment & Evaluation in Higher Education, 38(6), 1-20. DOI: 10.1080/02602938.2013.795518
Nicol, D. & Macfarlane-Dick, D. (2006). Formative assessment and self-regulate learning: a model and seven principles of good feedback practice. Studies in Higher Education, 31(2), 199-218. DOI: 10.1080/03075070600572090
Shute, V. (2008). Focus on Formative Feedback. Review of Educational Research, 78(1), 153-189. DOI: 10.3102/0034654307313795
Simons, H . (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid: Morata.
Stobart, G. (2010). Tiempo de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata.
Sutton, P. & Gill, W. (2010). Engaging feedback: meaning, identity and power. Practitioner Research in Higher Education, 4(1), 3 -13. Recuperado de http://194.81.189.19/ojs/index.php/prhe/article/view/45 (Consultado el 03-05-2013)
Tillema, H., Leenknecht, M. & Segers, M. (2011). Assessing assessment quality: Criteria for quality assurance in design of (peer) assessment for learning - A review of research studies. Studies in Educational Evaluation, 37, 25-34.
Voerman, L., Meijer, P., Korthagen, F. & Simons, R. (2012). Types and frequencies of feedback interventions in classroom interaction in secondary education. Teaching and Teacher Education, 28, 1107-1115. DOI: 10.1016/j.tate.2012.06.006
Walker, M. (2013). Feedback and feedforward: student responses and their implications. In S. Merry, M. Price, D. Carless & M. Taras (Eds), Reconceptualising Feedback in Higher Education: Developing Dialogue with Students (pp. 103-112). Abingdon: Routledge.
Wiggins, G. (2011). Giving Students a Voice: The power of Feedback to Improve Teaching. Educational Horizons, 89(3), 23-26.
William, D. (2011). What is assessment for learning? Studies in Educational Evaluation, 37, 3-14. DOI: 10.1016/j.stueduc.2011.03.001
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.