EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTROS A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DUAL. EL CASO DE MODELO ALTERNANCIA, UNIVERSIDAD DE LLEIDA Y URBAN TEACHING ACADEMY, CALIFORNIA STATE UNIVERSITY LONG BEACH)

Auteurs

  • Patricia Silva García Universidad de Lleida
  • Isabel del Arco Bravo Universidad de Lleida
  • Óscar Flores Alarcia Universidad de Lleida

Mots-clés :

Formación inicial, competencias profesionales, maestros, práctica reflexiva, prácticum

Résumé

Resumen:
La formación inicial de cualquier titulación académica tiene como objetivo principal aportar los conocimientos necesarios para que los estudiantes, al finalizar sus estudios, puedan desarrollar la tarea profesional para la que se preparan. La correcta aplicación de los conocimientos adquiridos al lugar de trabajo será la garantía del éxito de los estudios de la educación superior. Empero, la actuación profesional exige el desarrollo de competencias profesionales que pueden adquirirse tratando los contenidos por separado y esperando que cada estudiante, por sí solo, sea capaz de relacionarlos y aplicarlos de manera conjunta o bien pueden adquirirse vinculados entre sí facilitando que los desarrollen de manera integrada. Desarrollamos un Estudio de Casos (Simons, 2011) con el objetivo de analizar dos modalidades de prácticum que se ofrecen en el grado de Educación Primaria en la Universidad de Lleida (UdL) Alternancia y en la California State University Long Beach (CSCLB) Urban Teaching Academy (UTEACH) con la finalidad de establecer puntos de mejora extrapolables a las propuestas formativas descritas. De entre los resultados se destaca que el profesorado tutor valora el aprendizaje de los estudiantes con esta metodología de trabajo; consideran que la práctica diaria en la escuela facilita el desarrollo de capacidades necesarias para el ejercicio docente. Coincidimos con Duijnhover, Prins, Stokking, (2012) en que la retroalimentación y la comunicación son fundamentales para poder mejorar sus prácticas profesionales, pues los estudiantes reconocen que les ha ayudado a dar sentido a su actividad profesional.

 

Abstract:
The initial formation of any academic degree has the goal of contributing in the necessary knowledge for the students, after they finish their studies, to develop the professional task they having preparing for. The correct application of the knowledge obtained in the workplace will be the guarantee in the success of higher education studies. However, the professional action in the school requires the development of the skills which can be obtained treating the contents separately and hoping that each student, by themselves, are able to connect and apply the skills together or they can also be obtained interlinked making it easier for students to develop them entirely. We develop a Case Studies (Simons, 2011)) with the aim to analyze of teaching practices offered at the level of Primary Education at the University of Lleida (UDL) Alternancia and at California State University Long Beach (CSCLB) Urban Teaching Academy (UTEACH) in order to make improvement points for the training described in the formative proposals. Among the results we underline that the teacher value the knowledge of the students with this working methodology. They consider that the daily practice at school facilitates the skills development needed for teaching. We agree with Duijnhover, Prins, Stokking, (2012) that feedback and communication are essential to improve since students recognize that these aspects helped them to understand the meaning of their work.

Références

Rasco, F. y Vázquez Recio, R. (2003). Los Estudios de casos en Educación. Una aproximación teórica. En R. Vázquez y F. Angulo (Coords.), Introducción a los estudios de casos. Los primeros contactos con la investigación etnográfica, 15-51. Archidona: Aljibe.

Black, A.; Bailey, L., Bergin, J. (2011). Status of Clinical Supervision among School Counselors in Southeast Georgia. Georgia School Counselors Association Journal, 18(1), 12-21. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ963122.pdf

Coiduras, J.L., Isus, S., Del-Arco, I. (2015). Formación inicial de docentes en alternancia. Análisis desde las percepciones de los actores en una experiencia de integración de aprendizajes. Educar, 51(2), 277-297. Recuperado de http://goo.gl/QyfEsJ

Correa, M. (2013). La supervisión clínica: un espacio de desarrollo profesional. Conferencia POIO, XII Simposio internacional sobre el Prácticum y las prácticas en empresas en la formación universitaria. Pontevedra 26-28 junio 2013. Recuperado http://tv.uvigo.es/video/95232.html

Domingo, A. (2008). Practica reflexiva en la formación inicial de maestros/as. Evaluación de un modelo. Tesis de Doctorado. Barcelona: Universidad Internacional de Catalunya.

Duijnhover, H., Prins, F.y Stokking, K. (2012). Feedback providing improvement strategies and reflection on feedback use. Effect on students’ writing, motivation process and performance. Learning and Instruction, 22(3), 171-184.

European Quality Charter on Internships and Apprenticeships, (2013). European Quality Charter on Internships and Apprenticeships. Preamble 1-3.Recuperado de http://goo.gl/az5xYE

Flores, G. Porta, L. (2012). La dimensión ética de la pasión por enseñar. Una perspectiva biográfico-narrativa en la educación superior. Praxis educativa, 16(2), 52-56.

Gelfuso, A. y Dennis, D. V. (2014). Getting reflection off the page: The challenges of developing support structures for pre-service teacher reflection. Teaching and teacher education, 38, 1–11.

Goetz, J. y Lecompte M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Kolb, D. A. (1984). Experiential Learning. Experience as the source of learning and development. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall, Inc.

Kolb, D. A. (1981). Learning styles and disciplinary differences. Jossey-Bass In. California (Núm. 254). Recuperado de http://goo.gl/wGnFC4

Korthagen, F. (2004). In search of the essence of a good teacher: Towards a more holistic approach in teacher education. Teaching and Teacher Education, 20(1), 77-97.

Larrivee, B. (2000). Transforming teaching practice: becoming the critically reflective teacher. Reflective Practice, 1(3), 293-307.

Loughran, J. J. (2002). Effective reflective practice: in search of meaning in learning about teaching .Journal of teacher education, 53(1), 33-43.

Liston, D. y Zeichner, K. (1993). La formación del profesorado y las condiciones sociales de la enseñanza. Madrid: Morata.

Lucas, N., Nasta, T., Rogers, L. (2012). From Fragmentation to Chaos? The Regulation of Initial Teacher Training in Further Education. British Educational Research Journal, 38(4), 677-695.

McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2007). Investigación Educativa. Madrid: Pearson Educación.

Morin, (2005). Introduction à la pensée complexe. France: Points Essais.

OCDE (2005). La definición y selección de las competencias clave. Resumen ejecutivo.

OCDE (2016). Definition and Selection of Competencies (DeSeCo). OCDE, Better policies for better lives.

Orden ECI/ 3857/2007. BOE núm. 312 por el que se establece que el prácticum se desarrollará en centros de educación primaria. Madrid, 29 de diciembre de 2007.

Pereira, F. (2010). Childhood Narratives in Initial Teacher Training: Childhood Government and Its Re-Institutionalization. Research in Education, 83(1), 1-16.

Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó.

Perrenoud, P. (2008). Dix nouvelles compétences pour enseigner. Invitation au voyage (6 édition). Paris, France : ESF éditeur.

Porto, M. y Bolarín, M.J. (2013). Revisando las prácticas escolares: valoraciones de maestros-tutores. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 17(2) 461-477. Recuperado de http://goo.gl/Mrm3DY

Rapley, T. (2014). Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Real decreto 1393/2007. BOE por el cual se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Madrid, España, 29 de octubre de 2007.

Real decreto 592/2014. BOE por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. Madrid, España, 11 de julio de 2014.

Rosales, C. (2013). Competencias específicas curriculares que ha de adquirir el estudiante del título de grado de maestro. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 17(3), 73-90.

Sanchez - Moreno, M. y Mayor, C. (2003). Supervisión Clínica como estrategia de aprendizaje entre profesores. Estrategias de Formación para el Cambio Organizacional. Barcelona: Ciss-Praxis.

Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.

Schwandt, T. A. (2000). Three Epistemological Stances for Qualitative Inquiry: Interpretivism, Hermeneutics and Social Constructivism. Denzin & Lincoln, (Eds). Handbook of Qualitative Research. Sage, Thousand Oaks, 2, 189-214.

Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.

Stake, R.E. (2005). Investigar con estudios de caso. Madrid: Morata.

Tedder, M., Lawy, R. (2009). The Pursuit of "Excellence": Mentoring in Further Education Initial Teacher Training in England. Journal of Vocational Education and Training, 61(4), 413-429.

Tobon, S., Pimienta, J., García Fraile, J.A. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.

Torrelles, C., Coiduras, J., Isus, S., Carrera, X.; París, C. y Cela, JM. (2001). Competencia de trabajo en equipo: definición y categorización. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15(3) 329-344.

Villa, A., Poblete, M. (2004). Prácticum y evaluación de competencias. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 8(2), 1-19. Recuperado de https://goo.gl/TmKMuL

Wait, D. (2009). No es cuestión de datos. La evolución de un currículo de supervisión clínica y la pedagogía. Educar 44(5), 67-78. Recuperado de http://goo.gl/D0yxYx

Zabalza, M.A. (2005). El aprendizaje experiencial como marco teórico para el prácticum. En M.A. Zabalza, L. Iglesias, A. Cid y M. Raposo (Coord.). El prácticum como compromiso institucional: los planes de prácticas, 19‐34. Santiago de Compostela: UNIDIXITAL.

Zabalza, M. A. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Zabalza, M. A. (2011a). Condiciones para el desarrollo del prácticum. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 8(2) 1-22. Recuperado de https://goo.gl/cNyY0Z

Zabalza, M. (2011b). El prácticum en la formación universitaria: estado de la cuestión. Revista de Educación (354), 21-43. Recuperado de http://goo.gl/ZIgmoN

Zeichner, K. (1993). Educating teachers for cultural diversity. Special report. East Lansing: Michigan State University, National Center for Research on Teacher Learning.

Téléchargements

Publiée

2018-03-01