Evaluación de planes de mejora en centros educativos de orientación inclusiva

Auteurs

  • Pilar Arnaiz Sánchez Universidad de Murcia
  • Cecilia Mª Azorín Abellán Universidad de Murcia
  • Mari Paz García Sanz Universidad de Murcia

Mots-clés :

Evaluación, planes de mejora, inclusión

Résumé

El objetivo de este artículo es valorar la planificación, la implementación y la evaluación de planes para la mejora de la atención a la diversidad desde la perspectiva de los docentes que trabajan en centros educativos de orientación inclusiva. Para ello, se expone un estudio de casos en el que han participado cinco centros de titularidad pública, que ofertan enseñanzas en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en la Región de Murcia, en colaboración con el personal investigador universitario responsable del proyecto. Los resultados derivados del cuestionario creado ad hoc indican que el profesorado valora positivamente el proceso seguido durante la planificación y la implementación de los planes de mejora. Sin embargo, en lo que respecta a la fase de evaluación se perciben dificultades en la adecuación de los instrumentos utilizados y se evidencia la necesidad de colaborar más estrechamente para una relación universidad-escuela verdaderamente efectiva.

Références

Ahumada, L., Sisto, V., López, V. y Valenzuela, J. (2011). Liderazgo distribuido durante el proceso de elaboración e implementación de planes de mejoramiento educativo en una comunidad rural en Chile. Revista de Ciencias Sociales, 17(2), 262-273.

Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 39-49.

Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S. y West, M. (2013). Promoting equity in education. Revista de Investigación en Educación, 11(3), 32-43.

Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 25-44.

Arnaiz, P. y Azorín, C.M. (2014). Autoevaluación docente para la mejora de los procesos educativos en escuelas que caminan hacia la inclusión. Revista Colombiana de Educación, 67, 227-245.

Arnaiz, P. y Guirao, J.M. (2015). La autoevaluación de centros en España para la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva: ACADI. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 45-101.

Bolívar, A. (2013). La lógica del compromiso del profesorado y la responsabilidad de la escuela. Una nueva Mirada. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 61-86.

Cantón, I. (2004). Planes de mejora en los centros educativos. Málaga: Aljibe.

Cantón, I. (2005). Evaluación de los planes de mejora en centros públicos de Castilla y León. Revista de Educación,336, 313-351.

Cantón, I. (2014). Mejora y calidad en los centros educativos. Modelos y propuestas. En I. Cantón y M. Pino, Organización de centros educativos en la sociedad del conocimiento (pp. 251-272). Madrid: Alianza Editorial.

Cascales, A. y Alvarez, E. (2014). Un modelo práctico de desarrollo de plan de mejora de la calidad de la educación. Revista Iberoamericana de Educación, 66(1), 1-13.

Creemers, B. y Kyriakides, L. (2012). Improving quality in education: dynamic approaches to school improvement. Oxon: Routledge.

Echeita, G. (2013). Inclusión y Exclusión Educativa. De nuevo “Voz y Quebranto”. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 100-118.

Escudero, J.M. (2012). La educación inclusiva, una cuestión de derecho. Educatio Siglo XXI, 30(2), 109-128.

Espiñeira, E.M., Muñoz, J.M. y Ziemer, M.F. (2012). La autoevaluación y el diseño de planes de mejora en centros educativos como proceso de investigación e innovación en Educación Infantil y Primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(1), 135-144.

Fernandez, K.E. (2011). Evaluating School Improvement Plans and their Affect on Academic Performance. Educational Policy, 25(2), 338-367.

Fernández-Batanero, J.M. y Hernández-Fernández, A. (2013). El liderazgo como criterio de calidad en la educación inclusiva. Estudios sobre Educación, 24, 83-102.

Flecha, R. (2011). The dialogic sociology of education. International Studies in Sociology of Education,21(1), 7-20.

García-Pastor, C. (2012). Los obstáculos para desarrollar una perspectiva curricular sensible a las diferencias y las posibilidades de cambio en la práctica. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 16(3), 213-229.

García-Sanz, M.P. (2012). Fundamentos teóricos y metodológicos de la evaluación de programas. Murcia: DM.

García-Sanz, M.P., García-Sánchez, F.A., Martínez-Segura, M.J. y Maquilón, J.J. (2013). Diseño, aplicación y evaluación de un programa para mejorar la formación evaluativa del profesorado de Educación Especial. Educatio Siglo XXI, 31(1), 149-172.

George, D. y Mallery, P. (1995). SPSS/PC+ step by step: A simple guide and reference. Belmont, CA (Estados Unidos): Wadsworth Publishing Company.

Gil, J. (2012). La evaluación del aprendizaje en la universidad según la experiencia de los estudiantes. Estudios sobre Educación, 22, 133-153.

Hernández-Castilla, R., Murillo, F.J. y Martínez-Garrido, C. (2014). Factores de ineficacia escolar. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(1), 103-118.

León, M.J. (2012). Educación inclusiva. Evaluación e intervención didáctica para la diversidad. Madrid: Síntesis.

Lledó, A. y Arnaiz, P. (2010). Evaluación de las Prácticas Educativas del Profesorado de los Centros Escolares: Indicadores de Mejora desde la Educación Inclusiva. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(5), 96-109.

Lockheed, M., Harris, A. y Jayasundera, T. (2010). School improvement plans and student learning in Jamaica. International Journal of Educational Development, 30(1), 54-66.

López, A. y Ruiz, J. (2004). Gestión de la calidad en centros educativos no universitarios ¿qué es?, ¿para qué vale?, ¿cómo se puede aplicar? Educar en el 2000, 8, 49-64.

Martínez, I. (2013). Evaluación de la calidad de los planes de mejora para atender a la diversidad en educación secundaria. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.

Mata, P. y Ballesteros, B. (2011). Diversidad cultural, eficacia escolar y mejora de la escuela: encuentros y desencuentros. Revista de Educación, 358, 17-37.

Muñoz, J.M. y Espiñeira, E. M. (2010). Plan de mejoras fruto de la evaluación de la calidad de la atención a la diversidad en un centro educativo. Revista de Investigación en Educación,28(2), 245-264.

Murillo, F. J. (2004). Un marco comprensivo de mejora de la eficacia escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21, 319-360.

Murillo, F.J. y Krichesky, G.J. (2012). El Proceso de Cambio Escolar. Una Guía para Impulsar y Sostener la Mejora de las Escuelas. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(1), 26-43.

Ocampo, A. (2012). Mejorar la Escuela Inclusiva: un desafío de todos. Revista de Educación Inclusiva, 5(3), 133-142.

Pareja, J.A. y Torres, C. (2006). Una clave para la calidad de la institución educativa: Los planes de mejora. Educación y Educadores, 9(2), 171-185.

Peirats, J. y López, M. (2013). Los grupos interactivos como estrategia didáctica en la atención a la diversidad. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 28, 197-2011.

Román, M. (2011). Autoevaluación: estrategia y componente esencial para el cambio y la mejora escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 55, 107-136.

Ruiz, J. (2005). La evaluación de la docencia en los planes de mejora de la universidad. Educación XXI,8, 87-102.

Sammons, P. y Bakkum, L. (2011). Effective Schools, Equity and Teacher Effectiveness: A Review to the Literature. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 15(3), 9-26.

San Fabián, J.L. y Granda, A. (2013). Autoevaluación de centros educativos. Madrid: Síntesis.

Sánchez-Santamaría, J. y Ballester, M.G. (2014). Desarrollando el éxito educativo para todos: reflexiones, propuestas y retos conceptuales en torno a la equidad educativa. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(2), 85- 104.

Sepúlveda, C. y Murillo, F.J. (2012). El origen de los procesos de mejora de la escuela. Un estudio cualitativo en 5 escuelas chilenas. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(3), 7-24.

Siegel, S. (1990). Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. México: Trillas.

Thoonen, E.J., Sleegers, J.C., Oort, F.J. y Peetsma, T.D. (2012). Building School-Wide Capacity for Improvement: The Role of Leadership, School Organizational

Conditions and Teacher Factors. School Effectiveness and School Improvement, 23(4), 441-460.

Vanhoof, J. y Van Petegem, P. (2007). Matching internal and external evaluation in an era of accountability and school development: lessons from a Flemish perspective. Studies in Educational Evaluation, 33, 101-119.

Waldron, N. L. y Mcleskey, J. (2010). Establishing a Collaborative School Culture Through Comprehensive School Reform. Journal of Educational and Psychological Consultation,20(1), 58-74.

Téléchargements

Publiée

2015-12-01