What do university students think about the new active teaching methodologies?

Auteurs-es

  • María Jesús Caurcel Cara Universidad de Granada
  • Antonio García Guzmán Universidad de Granada
  • Antonio Rodríguez Fuentes Universidad de Granada
  • María Asunción Romero López Universidad de Granada

Mots-clés :

educational innovation, learning, guides of self-directed learning, assessment of education and university learning

Résumé

This paper shows the results of the evaluation of a didactic concrete methodology as well as the work and learning of university students of different subjects, studies and educative centers of the University of Granada. The experience has been carried out to thanks to the joint and coordinated work of a group of lecturers of different departments and centers in the framework of an Educational Innovation Project, supported by the Office of Planning and Innovation of professional Teachers of this university. The results throw encouraging conclusions to continue using and perfecting this active methodology based on the self-directed learning of the student, across the initial explanation of the lesson by the lecturer of every topic of the subject’s program and later, the reconstruction of the pupil (of individual form, first, and in group, later) of the essential contents of every topic, orientated by guides of self-directed learning, and supervised by the lecturer, across of the Educational Supervision Modules (MDS), in order to adapt to the new European Space for Higher Education marked by the European globalization.

Références

Abalde, E., Salvador, X., González, R. y Muñoz, J.M. (1995). Análisis de la docencia universitaria por los alumnos de la universidad de la Coruña (1993-94). En AIDIPE, Estudios de Investigación Educativa en Intervención Psicopedagógica (pp.289-292). Valencia: AIDIPE.

Buendía, L. (1997). La investigación por encuesta. En Buendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (Dirs.) Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw Hill.

Brown, G. y Atkins, M. (1988). Effective Teaching in Higher Education. Londres: Methuen & Con.Ltd. Caurcel, M.J., Rodríguez, A. y Romero, A. (2008). Experiencia de implementación de las guías de trabajo autónomo. En Rodríguez, A., Caurcel, M.J. y Ramos, A.M. (Coords.) Didáctica en el Espacio Europeo de Educación Superior. Guías de Trabajo Autónomo (pp. 119-154). Madrid: EOS.

Centra, J. (1988). Determining Faculty Effectiveness. San Francisco: Jossey-Bass.

Cohen, L. y Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Cohén, P. A. (1981). Student ratings of instruction and student achievement: a meta-analysis of multisection validity studies. Review of Educational Research, 51(3), 281-309.

Elton, L. (1987). Teaching in higher education: appraisal and training. London: Kogan Page.

Escudero, T. (1993). Enfoques modélicos en la evaluación de la enseñanza universitaria, en Actas de las III Jornadas Nacionales de Didáctica Universitaria. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Gran Canaria, 3-59.

Fox, D. (1987). El proceso de investigación en educación. Pamplona: EUNSA.

García Ramos, J.M. (1989). Evaluación de la eficacia docente. En R.Pérez Juste y J.M. García Ramos (Coords). Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones. Madrid: Rialp.

García Ramos, J. M. (1997). Análisis factorial confirmatorio en la validación del constructo competencia docente del profesor universitario. Bordón, 49(4), 361-391.

García Ramos, J. M. (1999). Análisis multirasgo-multimétodo en la validación de instrumentos para la evaluación de la calidad docente en instituciones universitarias. Revista Española de Pedagogía, 57(214), 417-444.

García-Valcárcel, A. (1992). Características del buen docente universitario según estudiantes y

profesores. Revista de Investigación Educativa, 19,31-50.

González, J. (1997). Estudio de un instrumento para la evaluación del profesorado universitario. Tesis doctoral. Universitat de Valencia.

Good, T.L. y Mulryan, C. (1990). Teacher ratings: A call for teacher control and self-evaluation. En J.Millman y L. Darling-Hammond (Eds). The New Handwork of teacher evaluation (pp. 191-215). Newbury park, Cal: Sage Publications.

Jiménez, C. (1985). La eficacia docente de la UNED: aproximación a un modelo. Revista de Investigación Educativa, 3(6), 401-406.

Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2(4), 34-46.

López, V. M., Martínez, L. F. Y Julián, J. A. (2007). La Red Nacional de Evaluación Formativa, Docencia Universitaria y Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Presentación del proyecto, grado de desarrollo y primeros resultados. Revista de Docencia Universitaria. Red-U.Revista de Docencia Universitaria, 2 (vol 1), 1-19.

Marsh, H. W. (1991). Multidimensional Students' Evaluations of Teaching Effectiveness: A test of Alternative Higher Order Structures. Journal of Educational Psychology, 83 (2), 285-296.

Marsh, H. W. y Roche, L. A. (1993). The use of students' Evaluations and Individually Structured Intervention to Enhance University Teaching Effectiveness. American Educational Research Journal, 30(1), 217-251.

Martínez, M. y Viader, M. (2008). Reflexiones sobre aprendizaje y docencia en el actual contexto universitario. La promoción de equipos docentes. Revista de educación, 213-234.

Mayorga, Mª.J., Tójar, J.C. (2004). El grupo de discusión como técnica de recogida de información en la evaluación de la docencia universitaria. Revista Fuentes, 5, 1-15.

Mateo, J. (1987). La evaluación del profesorado universitario. Algunas reflexiones en torno al estado de la cuestión. En Consideraciones metodológicas sobre la evaluación y mejora de la docencia universitaria (pp.133-203). Valencia: Servei de Formació Permanent, Universitat de València.

McMillan, J.H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educative: una introducción conceptual. Madrid: Pearson Addison Wesly.

Molina, E., Iranzo, P., López, MªC. y Molina, Mª.A. (2008).Procedimientos de análisis, evaluación y mejora de la formación práctica. Revista de Educación, 346, 335-361.

Pérez, A., Tabernero, B., y otros. (2008).Evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria y el Espacio Europeo de Educación Superior: cuestiones clave para su puesta en práctica. Revista de Educación, 347, 435-451.

Rama, C. (2006). El complejo futuro de la evaluación universitaria (el desafío de pasar el paradigma de evaluar la fábrica educativa de pregrado a la educación individualizada del postgrado), Educación XXI, 9, 135-148.

Ramsden, P. (1992). Learning to teach in higher education. London: Routledge.

Rueda, M.M. y Arcos, A. (1998). Problemas de muestreo en poblaciones finitas. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Ruiz, J. (2005). La evaluación de la docencia en los planes de mejora de la universidad. Educación XXI, 8, 87-102.

Ruíz, J. y Molero, D. (2005). La valoración de la docencia universitaria en función del sexo y del centro de los estudiantes encuestados. REOP, 16(2), 2º semestre, 301-318.

Tejedor, F.J. y García-Valcárcel, A. (1996). La evaluación de la calidad de la docencia universitaria (en el marco de la evaluación institucional) desde la perspectiva del alumno. En F.J. Tejedor y J.L. Rodríguez (Coords.). Evaluación educativa II. Evaluación institucional (pp. 93-122). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Valcárcel, M. (2004). La preparación del profesorado universitario para la convergencia europea en educación superior. En http://www.univ.mecd.es/univ/html/informes/estudios_analisis/resultados_2003/EA2003_004

/informe_fi nal.pdf.

Villa, A. (2008). La excelencia docente. Revista de educación, nº extraordinario, 177-212.

Villegas, L.A. (2008). Formación: apuntes para su comprensión en la docencia universitaria. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12, 3.

Zabalza, M. A. (2002). Diseño curricular en la universidad. Competencias del docente universitario. Madrid: Narcea.

Téléchargements

Publié-e

2009-04-01