¿A qué juega la concertada? La segregación escolar del alumnado inmigrante en Cataluña (2001-06)
Mots-clés :
elección de centro, segregación escolar, educación privada, aislamiento, desigualdad, inmigraciónRésumé
La política de elección de centro en Cataluña, como en España y parte de Europa continental, se ha caracterizado por la financiación pública del acceso a la red privadadependiente (concertada). Este trabajo analiza la evolución de la segregación escolar del alumnado inmigrante en Cataluña, desde el año 2001 al 2006, prestando una atención especial al rol jugado por la escuela concertada en la escolarización de este alumnado. El sistema educativo catalán presenta elevados niveles de desigualdad (D) y aislamiento (I) para el periodo estudiado. La matrícula en la red concertada explica sólo en parte la segregación escolar en los municipios catalanes. En algunos municipios la segregación entre redes es muy elevada, mientras en otros la red concertada cumple perfectamente con su función de servicio público en la escolarización del alumnado recién llegado. Se hace necesario prestar atención a la importante segregación escolar entre los centros públicos de algunos municipios y su relación con el fenómeno del aislamiento escolar del alumnado extranjero.Références
Allen, R. y Vignoles, A. (2006). A critique of research on measuring social segregation in
schools 1989 to 2004, Working paper, London, Institute of Education.
Benito, Ricard i Valiente, Òscar (2006). Expanding chool choice to reduce segregation?. A
case study in Catalonia (Spain), Ponencia presentada al congreso ECSR European Comparative Studies in Education: Quality and Inequality in Education en Praga.
Bonal, Xavier (2002). El balance público-privado en el sistema de enseñanza español: evolución y efectos sobre las desigualdades educativas, Educar, 29, 11-29
Bonal, Xavier; Rambla, Xavier y Ajenjo, Marc (2004). Les desigualtats territorials en
l’ensenyament a Catalunya. Barcelona: Mediterrània.
Bonal, Xavier y Rambla, Xavier (1996). Is there a smeiperipherical type of schooling? Education, State and Social Movements in Spain (1970-1994), Mediterranean Journal of Education Studies, vol. 1, No.1.
Calero, Jorge y Bonal, Xavier (1999). Política educativa y gasto público en educación. Barcelona: Pomares-Corredor.
Calero, Jorge y Bonal, Xavier (2003). El finançament de l’educació a Catalunya, En: V. Navarro (coord.), L’Estat de benestar a Catalunya. Barcelona: Dipuació de Barcelona.
Chubb, John E. y Moe, Terry M. (1990). Politics, Markets, and America’s schools. Washington: Brookings.
Clune, W. y Witte, J. (1990). Choice and Control in American Education. London: Falmer Press.
Duncan, Otis Dudley y Duncan, Beverly (1955). A Methodological Analysis of Segregation Indexes, American Sociological Review, No.20, 210-17
Ergin, Haluk y Sonmez, Tayfun (2005). Games of School Choice under the Boston Mechanism, Journal of Public Economics.
Frankenberg, Erika (2002). The Impact of School Segregation on Residential Housing Patterns: Mobile, AL and Charlotte, NC, Ponencia presentada en el congreso Resegregation of Southern Schools? A Crucial Moment in the History (and the Future) of public Schooling in America, Chapel Hill.
Gallego, Raquel (Coord.) (2003). Estado de bienestar y comunidades autónomas: la descentralización de las políticas sociales en España. Madrid: Technos.
Gewirtz, Sharon; Ball, Stephen J. y Bowe, Richard (1995). Markets, Choice and Equity in Education. Buckingham: Open University Press.
Goldstein, Harvey y Noden, Philip (2003). Modelling social segregation, Oxford Review of Education, 29, 225–237.
González, Isaac y Valiente, Òscar (2006). Les Oficines Municipals d’Escolarització i el paper de l’Administració local en les polítiques d’accés escolar, en: X. Bonal (Coord.) Anuari de l’educació, Fundació Jaume Bofill.
Hutchens, Robert (2004). One Measure of Segregation, International Economic Review, Vol. 45, 2, 555
Kane, Thomas; Staiger, Douglas y Riegg, Stephanie (2004). School Quality, Neighborhoods and Housing Prices: The Impacts of School Desegregation, Working Paper 11347, NBER.
Logan, John R.; Stults, Brian J., y Farley, Reynolds (2004). Segregation of Minorities in the Metropolis: Two Decades of Change. Demography 41(1), 1-22.
Massey, D.S. y Denton, N.A. (1988). The dimensions of residential segregation. Social Forces, 67:281-315.
Noden, Philip; West, Anne; David, Miriam y Edge, Ann (1998). Choices and destinations at transfer to secondary schools in London, Journal of Education Policy, Vol. 13, No. 2, 221-236.
Noden, Philip (2000). Rediscovering the Impact of Marketisation: dimensions of social segregation in England’s secondary schools, 1994-1999, British Journal of Sociology of Education, Vol.21, No. 3, 371-390
OCDE (1994). School a Matter of Choice. Paris: OCDE.
Rambla, Xavier (2003). Las desigualdades de clase en la elección de escuela Revista de Educación, 330, 83-98.
Rambla, Xavier y Bonal, Xavier (2000). La política educativa y la estructura social, En: J. Adelantado (Coord.), Cambios en el Estado del Bienestar. Barcelona: Icaria.
Tyack, David B. (1990). The Public Schools: A Monopoly or a Contested Public Domain En: W. H. Clune y J. F. Witte, Choice and Control in American Education Vol. 1. London: Falmer Press.
Villarroya, Ana (2000). La financiación pública de los centros concertados. Tesis doctoral del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona.
Villarroya, A. y Calero, J. (1998). «Principales características del sistema de ayudas públicas a la enseñanza privada no universitaria en España». Actas de las VII Jornadas de la AEDE. Santander: U. de Cantabria-AEDE, 343-352.
Téléchargements
Publié-e
Numéro
Rubrique
Licence
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.