Análisis de experiencias de innovación docente universitarias sobre evaluación
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##:
https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i4.8392Gako-hitzak:
Evaluación, Innovación Docente, Educación Superior, Actas, EEESLaburpena
Se analizan las experiencias relativas a la evaluación de aprendizaje contenidas en actas de innovación docente de los años 2011-2015, con el objetivo de conocer sobre qué aspectos de la evaluación se está innovando y a qué ámbitos de conocimiento pertenecen. Con este propósito se han establecido seis hipótesis en base a la literatura previa y, para verificarlas, se han seleccionado actas de congresos de innovación docente pertenecientes a universidades públicas del territorio español. Se ha analizado el instrumento o estrategia sobre el que versa la innovación y los agentes evaluativos, se ha identificado el tipo de asignatura, el campo de conocimiento y las estrategias de recogida de información para valorar sus resultados. Los datos obtenidos se han explorado de forma descriptiva. Los resultados del análisis muestran que el campo de Humanidades es donde se realizan menos innovaciones; la mayoría de innovaciones se desarrollan en el primer curso de grado; estas tienden a incorporar diversos agentes evaluativos; y el método más utilizado para valorar los resultados de una innovación son los cuestionarios de satisfacción y percepción de aprendizaje. No se ha podido comprobar si la mayoría de las innovaciones docentes están vinculadas a proyectos de innovación docente reconocidos institucionalmente, ni si estas se realizan con grupos reducidos de estudiantes. En conjunto, todo ello ofrece un panorama acerca del estado de las innovaciones en educación en España y proporciona una mayor comprensión de la evaluación de los aprendizajes en educación superior en la actualidad.
Erreferentziak
Álvarez, J.D., Grau, S. y Tortosa, Mª T. (Coords.) (2016). Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación. Alicante: ICE de la Universidad de Alicante.
AQU (2010). L’abandonament dels estudiants a les universitats catalanes. Barcelona: AQU Catalunya.
Astin, A.W. y Lising, A. (2012). Assessment for Excellence: The Philosophy and Practice of Assessment and Evaluation in Higher Education. Lanham (MA): Rowman & Littlefield Publishers/ACE.
Baik, C, Naylor, R., y Arkoudis, S. (2015). The first year experience in australian universities: Findings from two decades, 1994-2014. Melbourne: Melbourne Centre for the Study of Higher Education, The University of Melbourne.
Biggs, J. (2003). Calidad del aprendizaje universitario. Cómo aprenden los estudiantes. Madrid, Narcea.
Birembaum, M. (2003). New Insights into Learning and Teaching and Their Implications for Assessment. En M. Segers, F. Dochy y E. Cascallar (Eds.,) Optimising New Models of Assessment: In Search of Qualities and Standards. Dordrecht, Kluwer Academic Publishers, 13-36.
Boud, D. y Molloy, E. (2015). El feedback en Educación superior y profesional. Comprenderlo y hacerlo bien. Madrid: Narcea.
Bové, M.A., Angla, J., Domingo, M., Martín, M., Rabassa, N., y Setó, D. (2014). La difusió de la innovació docent en l’àmbit d’economia i empresa Una anàlisi de les comunicacions presentades al CIDUI 2012. CIDUI 2014. Recuperado de http://www.cidui.org/revistacidui/index.php/cidui/article/view/505/486
Brown, G.A., Bull, J. y Pendlebury, M. (2013). Assessing student learning in higher education. London: Routledge.
Brown, S. y Glasner, A. (coord.) (2003). Evaluar en la Universidad. Problemas y nuevos enfoques. Madrid, Narcea.
Carbonell, J. (2002). El profesorado y la innovación educativa. En P. Cañal de León (coord.). La innovación educativa (pp. 11-26). España: Akal.
Carless, D. (2015). Excellence in University Assessment. New York: Routledge.
Carrasco, S. (2012). Memoria del CIDUI 2012 Barcelona. Recuperado de http://web2.udg.edu/ice/memories/2011-2012/contingut_CD/du/memoria_VII_CIDUI.pdf
Comisión para la innovación de la docencia en las Universidades Andaluzas (2005). Informe sobre innovación de la docencia en las universidades andaluzas. Sevilla: CIDUA.
De Miguel, M. D. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el EEES. Madrid, MEC/Universidad de Oviedo.
Falchikov, N. (2005). Improving Assessment Through Student Involvement: Practical Solutions for Aiding Learning in Higher and Further Education: Practical Solutions for Higher and Further Education Teaching and Learning. London: Routledge.
Fernández, A. (2010). La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. Revista de docencia universitaria, 8(1),11-34.
Fonseca, M. C. y Aguaded, J. I. (2007). Enseñar en la universidad. Experiencias y propuestas para la docencia universitaria. Madrid, Netbiblo.
Gijbels, D., Van de Watering, G., y Dochy, F. (2005). Integrating Assessment Tasks In A Problem-Based Learning Environment. Assessment and Evaluation In Higher Education, 30(1), 73-86.
Gimeno, J. (coord). (2008). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? Madrid: Morata.
Hamodi, C., López Pastor, V., y López Pastor, A. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles educativos, 37(147), 146-161.
Hannan, A. y Silver, H. (2005). La innovación en la Enseñanza Superior. Enseñanza, aprendizaje y culturas institucionales. Madrid: Narcea.
Ibarra Sáiz, M.S. y Rodríguez Gómez, G. (2015). Conceptos básicos en Evaluación como aprendizaje y empoderamiento en la Educación Superior. Cádiz: EVALfor – Grupo de Investigación.
Ibarra Sáiz, M.S., Rodríguez Gómez, G. y Gómez Ruiz, M.A. (2011). e-Autoevaluación en la universidad: un reto para profesores y estudiantes. Revista de Educación, 356. Septiembre-diciembre 2011, 401-430.
Ion, G. y Cano, E. (2012). La formación del profesorado universitario para la implementación de la evaluación por competencias. Educación XX1, 15(2). Recuperado de http://www.uned.es/educacionXX1/ultimonumero.htm
León, Mª J. y López, Mª C. (2014). Criterios para la Evaluación de los Proyectos de Innovación Docente Universitarios. Estudios sobre Educación, 26, 79-101.
Llovet, J. (2011). Adéu a la Universitat. L'eclipsi de les humanitats. Barcelona: Galàxia Gutemberg.
Marcelo, C., Mayor, C. y Gallego, B. (2010). Innovación Educativa en España desde el punto de vista de sus protagonistas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 14(1), 111-134.
Marcelo, C., Yot, C., Sánchez, M., Murillo, P. y Mayor, C. (2011). Diseñar el aprendizaje en la universidad: identificación de patrones de actividades. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(2), 181-198.
MECD (2015). Datos y Cifras del sistema universitario español. Curso 2014-2015. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Mérida, R. (2013). La controvertida aplicación de las competencias en la formación docente universitaria. Revista de Docencia Universitaria. REDU, 11(1), 185-212.
Miller, A.H., Imrie, B.W. y Cox, K. (1998). Student Assessment in Higher Education. London: Kogan Page.
Núñez, M.A. y Rodríguez, J.J. (2011). El sistema de tutorías como herramientas de auditoría para la evaluación de la Calidad docente. Cultura y Educación, 23(2), 259-271. DOI: 10.1174/113564011795944686.
Pérez Gómez, A.I. (2007). Las Competencias Básicas: su naturaleza e implicaciones pedagógicas. Santander: Consejería de Educación de Cantabria.
Piñol, M.C. y Trenchs, M. (2012). Experiencias de innovación docente en la enseñanza universitaria de las humanidades. Barcelona: Octaedro.
Prieto, L. (Coord.) (2008). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Barcelona: Octaedro/ICE UB.
Rodríguez, J.A. y Santana, P.J. (2015). La distancia entre el trabajo del profesorado y del alumnado en el EEES: ¿Una brecha peligrosa? Profesorado. Revista de Currículum y Formación del profesorado, 19(3), 380-404.
Rué, J. (2007). Enseñar en la Universidad. El EEES como reto para la educación superior. Barcelona: Narcea.
Ruíz, C. y Martín, C. (2005). Innovación docente en la Universidad en el marco del EEES. Education, 23, 171-189.
Saville, B. K., Zinn, T. E., Meyers, S. A., y Stowell, J. R. (2007). Essays from excellence in teaching, 2006. Retrieved [01.06.2016] from the Society for the Teaching of Psychology. Recuperado de http://teachpsych.org/resources/ebooks/eit2006/eit2006.php
Segers, M. D. F. (2001). "New Assessment Forms in Problem-based Learning: the value-added of the students' perspective." Studies in Higher Education, 26(3), 327-343.
Sutton, P. (2012). Conceptualizing feedback literacy: Knowing, being and acting. Innovations in Education and Teaching International, 49(1), 31-40.
Tejada Fernández, J. y Ruiz Bueno, C. (2016). Evaluación de competencias profesionales en Educación Superior: Retos e implicaciones. Educación XX1, 19(1), 17-38.
Tillema, H. H., Kessels, J. W. M. y Meijers, F. (2000). Competences as building blocks for integrating assessment with instruction in vocational education: A case from The Netherlands. Assessment & Evaluation in Higher Education, 25, 265–278. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1080/03075071003642449 [Consulta: 2013, 19 de mayo].
Van de Watering, G., Gijbels, D., Dochy, P. y van der Rijt, J. A. (2008). Students’ assessment preferences, perceptions of assessment and their relationships to study results. Higher Education, 56, 645–658.
Zabalza, M.A. (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea.
##submission.downloads##
Argitaratuta
Zenbakia
Atala
##submission.license##
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.