La escuela rural en la sociedad globalizada: Nuevos caminos para una realidad silenciada
Gako-hitzak:
Escuela rural, desarrollo sostenible, educación, competencias, globalizaciónLaburpena
En el presente artículo, las autoras tratan de profundizar en las condiciones socio-culturales yeducativas de la escuela de contexto rural en el siglo XXI, reflexionando sobre las bases de su
supervivencia en nuestra actual sociedad globalizada. En este sentido, se analizan nuevas
alternativas de desarrollo sostenible para estos contextos y, por ende, para sus escuelas, basadas
en proyectos de desarrollo globales. Asimismo, se enfatiza el importante papel que las escuelas de
contexto rural cumplen en estos entornos, analizándose en profundidad sus funciones sociales y
educativas en los mismos. El artículo finaliza con el planteamiento de algunas propuestas de
mejora para la escuela rural
Erreferentziak
Berlanga Quintero, S. (2003). Educación en el medio rural. Análisis, perspectivas y propuestas.
Zaragoza: Mira Editores.
Boix, R. (2003). Escuela rural y territorio: entre la desruralización y la cultura local. Revista Digital eRural, Educación, cultura y desarrollo rural, 1 (julio), 1-8. Disponible en:
http://educación.upa.cl/revistaerural/erural.htm (consultado: 04/08/2010).
Boix, R. (2004). La escuela rural: funcionamiento y necesidades. Madrid: CISSPRAXIS.
Bryden, J. (2000). ¿Declive? ¿Qué declive?: El renacimiento demográfico se percibe en muchos territorios rurales. Leader Magazine, 22, 10-12.
Bustos Jiménez, A. (2007). Enseñar en la escuela rural aprendiendo a hacerlo. Evolución de la identidad profesional en las aulas multigrado. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 11 (3), 1-25. Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev113COL5.pdf
Bustos, A. (2009). La escuela rural española ante un contexto en transformación. Revista de Educación, 350, 449-461.
Caride, J. A. (1998). La escuela en el medio rural. Crónica y alternativas para la reconstrucción de una identidad en crisis. Revista Aula de Innovación Educativa, 77, 32-36.
Carretero, A. et al. (Coords.) (2002). El medio rural. Hacia un desarrollo sostenible. Almería: Servicio de Publicaciones. Universidad de Almería.
Consejo Escolar del Estado (2001). Educar en los diferentes entornos de Castilla y León. Medios rurales,
medios urbanos. En www.concejoeducativo.org (consultado: 15/08/2010).
Consejo Escolar del Estado (2010). Informe sobre el estado y situación del sistema educativo (2008-2009). Consejo Escolar del Estado. Madrid: Ministerio de Educación. Disponible en:
http://www.educacion.es/cesces/inicio.htm (3/09/2010).
Corchón Álvarez, E. (2000). La escuela rural: pasado, presente y perspectivas de futuro. Barcelona: Oikos-Tau.
De la Red, N. y Rueda, D. (2003). Intervención social y demandas emergentes. Madrid: CCS.
Domínguez, Ma T. et al. (2001). Escuela rural: una apuesta de futuro. Pontevedra: Asociación de Renovación Pedagóxica “Ponte Internacional de Tui” (ARPPIT).
Feu Gelis, J. (2003). La escuela rural: apuntes para un debate. Revista Cuadernos de Pedagogía, 327,90-94.
Gallardo, M. (2007). Recursos clásicos y tecnologías de futuro: El profesorado ante las TIC en escuelas de contexto rural. Dos estudios de caso. Tesis Doctoral. SPICUM: Universidad de Málaga (en prensa).
Gallardo, M. (2011). La escuela de contexto rural. ¿De la diferencia a la desigualdad? Revista
Iberoamericana de Educación, 55 (5), 1-10. En http://www.rieoei.org/deloslectores/3919Gallardo.pdf (consultado: 20/06/2011).
Giroux, H. (1995). Teoría y resistencia en Educación. México: SXXI.
González, A. (2001). El desarrollo rural en España. Revista de la Red Aragonesa de desarrollo rural. Terrarum, 3, 5-5.
Grande, M. (1981). Los costes de las concentraciones escolares. Revista Cuadernos de Pedagogía, 79 (julio-agosto), 10-12.
Izquierdo, J (2006). Desarrollo rural en zonas de montaña: la propuesta del programa de pastores XXI. En MaL. Frutos Mejías y E. Ruiz Budía (Eds). Estrategias territoriales de desarrollo rural (pp. 165-176). Zaragoza: Instituto Fernando el Católico (CSIC).
Izquierdo, J. (2001). La aldea ante lo global. Revista de la Red Aragonesa de desarrollo rural. Terrarum, 3, 6-7.
Llevot, N. y Garreta, J. (2008). Escuela rural y sociedad. Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
Melo, A. (2000). Educación y formación para el desarrollo rural. Revista de Educación, 322, 11-27.
Moyano Estrada, E. (2002). La sociedad rural en Andalucía. Jornada Autonómica de la Comunidad de Andalucía. Libro blanco de la Agricultura y el Desarrollo rural.
Núñez, J. (2004). Saberes y educación. Una mirada desde las culturas rurales. Revista Digital eRural, Educación, cultura y desarrollo rural. 1, 2 (Enero). Disponible en:
http://educacion.upa.cl/revistarural/erural.htm (consultado: 03/09/2010).
OECD (2009). Estudios de Política Rural. España. Evaluación y recomendaciones. OECD.
http://www.ruralforum.net/datos/files/documentos/303732947_1.pdf
(consultado: 03/09/2010).
Pérez Gómez, Á.I. (2007). La naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones pedagógicas. Cuadernos de Educación de Cantabria, 1. Gobierno de Cantabria: Consejería de Educación.
Pérez Gómez, Á.I. (2008). ¿Competencias o pensamiento práctico? La construcción de los significados de representación y acción. En Gimeno, J. (comp.), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? Madrid: Morata, (pp. 50-102).
Sanz, F. (2000). Razones y motivos para una reflexión sobre la educación rural. En Revista de Educación, 322, 7-10.
Sauras, P. (coord.) (1998). Trabajar en la escuela rural. ¿Trabajar en la escuela rural? ¡Trabajar en la escuela rural! Madrid: M.R.P.
Tedesco, J.C. (1995). El nuevo pacto educativo. Madrid: Anaya.
Tonucci, F. (1996). Un modelo para el cambio. Revista Cuadernos de Pedagogía, 247, 48-51.
Vázquez, Rosa (2008). Las escuelas rurales: Un lugar en ninguna parte. Las ciudades invisibles del mundo educativo. En Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 11 (1), 53-58
##submission.downloads##
Argitaratuta
Zenbakia
Atala
##submission.license##
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.