¿Sueña la juventud vulnerable con trabajos precarios? La toma de decisiones en los itinerarios de (In/Ex)clusión educativa
Palabras clave:
Fracaso escolar, Abandono, Jovenes en riesgo, Transiciones escuela trabajo, Análisis del discursoResumen
Este trabajo aborda el análisis de los discursos de jóvenes que han tenido dificultades en su itinerario educativo y que han participado en “itinerarios de segunda oportunidad”. A partir de entrevistas a jóvenes, pretendemos aproximarnos a los argumentos desde los que dan sentido a sus itinerarios académicos y a las decisiones a las que se han enfrentado. Estos argumentosmuestran fuertes implicaciones de la posición social de los actores, y están influidos por agentes de la institución educativa y familiar. En ese marco los jóvenes van configurando unas expectativas de futuro. Estas expectativas se debaten entre tres vías: salidas a espacios laborales poco cualificados y precarios, aunque funcionales al sistema productivo; salidas a entornos protegidos con una elevada dependencia; o salidas a vías marginales que les devuelven a redes de proximidad de alta vulnerabilidad. Estos itinerarios evidencian la tensión entre la reproducción social y la resistencia.
Citas
Alonso, L.E. (1998). La mirada cualitativa en sociología: una aproximación interpretativa. Madrid: Fundamentos.
Barbeta, M. y Termes, A. (2014). El rechazo escolar en diferentes contextos sociales: las resistencias y la reproducción de las contradicciones. Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico, 8 (1), 209-232.
Bernad, J.C., Giménez, E., Horcas, V., Martínez, I. y Navas, A. (2015). Permanecer o Abandonar: lógicas en conflicto de las políticas educativas en el País Valencià frente al Abandono Educativo Temprano. En A. Tarabini (dir.). Políticas de lucha contra el abandono escolar en España (pp.83-108). Madrid: Síntesis.
Bernardi, F., & Requena, M. (2010). Desigualdad y puntos de inflexión educativos: el caso de la educación post-obligatoria en España. Revista de Educación, 93-118.
Bonal, X. (Dir.), Alegre, M.A., González, I., Herrera, D., Robira, M. y Saurí, E. (2003). Apropiacionsescolars. Usos i sentits de l’educacióobligatòria en l’adolescència. Barcelona: Octaedro.
Calero, J. (2006). Desigualdades tras la educación obligatoria: Nuevas evidencias. Fundación alternativas. Documentos de trabajo 83/2006
Calero, J., Choi, A. &Waisgrais, S. (2010). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis logístico multinivel aplicado a PISA-2006. Revista de educación, no extraordinario, pp.225-256.
Casal, J., Garcia, M., y Merino, R. (2007). Los sistemas educativos comprensivos ante las vías y los itinerarios formativos. Revista de educación, (342), 213-238.
Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Barcelona: Paidós.
Escudero, J.M., González, M.T., Martínez, B. (2009). El fracaso escolar como exclusión educativa: comprensión, políticas y prácticas. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 41-64.
Fernández Enguita, M., Mena Martínez, L., &Riviere Gómez, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Fundación La Caixa. Colección Estudios Sociales, 29.
García, M., Casal, J., Merino, R. y Sánchez, A. (2013). Itinerarios de abandono escolar y transiciones tras la educación secundaria obligatoria. Revista de Educación, 361, 65-94.
Giménez, E. (2014). Práctica Pedagógica en un Centro de Atención Educativa Singular de un Barrio de Acción Preferente. Aproximación desde la Teoría de Basil Bernstein. Tesis Doctoral. Valencia: Universitat de València.
González, M.T. (2005). El absentismo y el abandono: una forma de exclusión escolar. Profesorado, Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 9 (1), 1-12.
Martínez, F., Escudero, J. M., González, M.T., García, R. et al. (2004). Alumnos en situación de riesgo y abandono escolar en la educación secundaria obligatoria: Hacia un mapa de la situación en la Región de Murcia y propuestas de futuro. Informe del Proyecto (PL/16/FS/00) financiado por la Fundación Séneca. Murcia: Fundación Séneca.
MECD (2015). Datos y cifras. Curso escolar 2015-2016. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Mena Martínez, L., Fernández Enguita, M., &Riviére Gómez, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar.Revista de educación, no extraordinario, pp. 119-145.
Merklen, D. (2013). Las dinámicas contemporáneas de la individualización. En R. Castel et al. Individualización, precariedad, inseguridad. ¿Desinstitucionalización del presente? (pp.45-86). Buenos Aires: Paidós.
Network of Experts in Social Sciences of Education and Training (NESSE) (2009). Early School Leaving. Lessons from research for policy makers. Paris: INRP.
Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Barcelona: Anagrama.
Serrano, L., Soler, A. y Hernández, L. (2013). El abandono educativo temprano: el caso español. Valencia: IVIE.
Tarabini, A. (dir.) (2015). Políticas de lucha contra el abandono escolar en España. Madrid: Síntesis.
Van Houtte, M., Demanet, J.&Stevens, P. (2013). Curriculum tracking and teacher evaluations of individual students: selection, adjustment or labeling? Social Psychology Education, 13 (3),329- 352.
Willis, P. (1977/1988). Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid: Akal.
Willis, P. (2008). Los soldados rasos de la modernidad. La dialéctica del consumo cultural y la escuela del siglo XXI. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 1 (3), 43-66.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.