Procedures and examples for examining a wide range of student outcomes from 1:1 student computing settings
Palabras clave:
1, 1 computing, exploratory data analyses, outcome measures, student achievement, research and evaluation, attendance data, survey methodsResumen
Past research has shown one-to-one student computing programs can have a variety of different impacts depending on their context. Using a wide range of data, this paper summarizes the second year implementation results from a newly opened US high school where every student and teacher has a MacBook laptop computer. Measures like attendance, behavior, and course taking patterns are routinely collected by schools but are rarely used in research and evaluation efforts. In the current project, a rich empirical dataset was developed to help better understand the complex relationships between technology practices over time and student outcomes across different student cohorts. It is our hope that the procedures and examples here in will illuminate the potential efficacy and opportunities for examining a wider range of potential quantitative impacts from 1:1 computing programs.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.