Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente
Keywords:
aprendizaje desarrollador, aprendizaje, enseñanza, competencias, autoevaluación, docente y lista de cotejo.Abstract
Al incorporarse la universidad española Espacio Europeo de Educación superior (EEES) ha llevado aparejados diversos y profundos cambios. Entre estos cambios importantes se encuentra la apuesta decidida por orientar la atención de los procesos formativos en el aprendizaje de los estudiantes y, más concretamente, en los resultados del aprendizaje, medidos a través de las competencias. En el presente artículo hemos planteamos la necesidad de cambiar los procesos de evaluación. Con tal finalidad, hemos partido de la conceptualización de las competencias, hemos analizado las implicaciones de las competencias en la docencia del profesorado y finalmente hemos determinado las características que debiera tener una evaluación por competencias con el objetivo de presentar una herramienta de autoevaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este trabajo cuando hablamos de evaluación de competencias nos vamos a referir por una parte a las competencias de aprendizaje del alumno y por otra a las competencias de enseñanza del profesor.
References
Allal, l. (1980). Estrategias de evaluación formativa: concepciones psicopedagógicas y modalidades de aplicacion. Infancia y aprendizaje, 11, 4-22.
Bandler, R. y Grinder, J. (1988). La estructura de la magia I. Santiago de Chile. Editorial Cuatro vientos.
Bandler, R. y Grinder, J. (1989). De sapos a príncipes. Santiago de Chile. Editorial Cuatro vientos.
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: a social cognitive theory. Englewood cliffs, NJ. Prentice–Hall.
Cano, E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12(3), 1-16. Disponible en:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf
Collins, L., Hannon, P. D. y Smith, A. (2007). Enacting entrepreneurial intent: the gaps between student needs and higher education capability. Education & Training, 46(8/9), 454-463.
Díaz Álvarez, Amelia y Pons, Ernest (2011). La adaptación del sistema universitario español al as nuevas demandas sociales: desde los objetivos a las reformas. Revista d´innovació docent universitaria, 3.
Denninson, P. y Denninson, G. (2006). Brain Gym, aprendizaje de todo el cerebro: kinesiología educativa. Ed. Robin Book.
Díaz Barriga, Ángel (2008). La era de la evaluación en la educación superior. El caso de México. en A. Díaz Barriga, C. Barrón y F. Díaz Barriga (coords.). Impacto de la evaluación en la educación superior mexicana. Un estudio en las universidades públicas estatales, México, ISSUE-UNAM, 21-38.
Echeverría, B. (2002). Gestión de la competencia de acción profesional. Revista de investigación educativa, 20 (1), 7-43
Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente 385.
Gómez Gras, J. M., Galiana, D., García, R., Castarilla, C. y Romero, M.R. (2006). Competencias profesionales en los titulados en la UMH. Elche: Servicio publicaciones de la UMH.
Hernández Pina, E., Rosario, P. y Cuesta, J.D. (2010). A self-regulated learning intervention programme: Impact on university students. Revista de educación, 353, 317-318.
Jorba, J. Casellas, E. (1997). Estrategias y técnicas para la gestión social del aula. La regulación y la autorregulación de los aprendizajes. Síntesis. Madrid.
Jornet, Jesús Miguel (2007). La evaluación de los aprendizajes universitarios. Documento presentado en la III Jornada de intercambio de grupos de formación del profesorado. Cádiz: Universidad de Cádiz. Documento policopiado.
Kane, M.T. (1992). An argument-based approach to validity. Psychological Bulletin, 112 (3), 527-535.
Martínez Martínez, A (2011). Cambio organizativo y gestión del conocimiento ambiental en el sector hotelero español. Tesis doctoral. Universidad politécnica de Cartagena.
O´Connor, J. y Seymour, J. (1993). Introducción a la Programación Neurolingüística (PNL). Barcelona. Ediciones Urano.
O'Dell, C. y Grayson, J. (1998). If Only We Knew What We Know. New York: The Free Press.
Paredes, Joaquín y de la Herán, Agustín (2010). Cómo enseñar en el aula universitaria. Madrid. Ed. Pirámide.
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Madrid: Graó.
Prieto, L. (2008). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Barcelona. Octaedro/ICE UB.
Roe, R. A. (2002). Competences- A key towards the integration of theory and practice in work psychology. Gedrag en Organisatie, 15, 203-224.
Rubio Sánchez, J .A. (2004). Manual del Formador Ocupacional. Murcia. Editorial Mausícaä.
Sans, A. (2005). La evaluación de los aprendizajes: construcción de instrumentos, Cuadernos de Docencia universitaria, nº 2, ICE-Universidad de Barcelona.
Salcedo Fernández, A. (2007). Anatomía de la persuasión: de los clásicos a la programación neurolingüística. 1-208, Esic, España. ISBN 8473565061.
Schunk, D.H. (2008a). Learning theories: An educational perspective. New York. Prentice Hall.
Schunk, D.H. (2008b).Metacognition, self-regulation, and self-regulated learning: research recommendations. Educational psychology review, 20(4), 463-467.
Stiggins, Richard (2002). Assessment crisis: the absence of assessment for learning. Phi Delta Kappan, junio, 758-765.
Solanes, A., Nuñez, R. y Rodríguez, J. (2008). Elaboración de un cuestionario para la evaluación de competencias genéricas en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 26, 35–49.
Stephenson, J. y Yorke, M. (1998). Capability and Quality in Higher Education, 1-13. London. Kogan Page Editorial.
Tobón, S., Pimienta, J., y García Fraile, J.A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México. Pearson.
Villa, Aurelio y Poblete, Manuel (2007). Aprendizaje basado en competencias. Bilbao. Ediciones Mensajero.
Weinert, F. E. y Rychen, D. S. (2001). Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida. Fondo de Cultura Económica. México.
Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid. Narcea.
Downloads
Published
Issue
Section
License
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.