Redes sociales y dispositivos móviles en la en la comunicación de los estudiantes de Educación Secundaria
Keywords:
Grupos de discusión, ESO, redes sociales, dispositivos móviles, comunicaciónAbstract
Este trabajo tiene por objetivo identificar los sentidos que estudiantes de cuarto de la ESO dan a la comunicación en las redes sociales por medio del móvil. Sentidos que van más allá de los numerosos informes que se han realizado en nuestro país sobre la variedad de usos que hacen dichos estudiantes, sus tiempos, frecuencia y lugares de comunicación así como las utilizaciones por edad, sexo, procedencia o tipos de dispositivo. La metodología para alcanzar dicho objetivo ha sido cualitativa, concretamente se ha utilizado la técnica de grupos de discusión, que nos ha permitido tener conocimiento de los discurso de estos jóvenes, atendiendo a diferentes posiciones discursivas a partir de su análisis. Los resultados evidencian la variedad de posicionamientos y sentidos aplicados en torno a la adquisición, consumo, relación con otros, dependencia y sentimientos canalizados a través de este dispositivo.
References
Aguado, J.M., Feijóo, C. y Martínez, I. (2014). La comunicación móvil. Hacia un nuevo ecosistema digital. Madrid, España: Gedisa.
Alonso, L.E. (1996). El grupo de discusión en su práctica: memoria social, intertextualidad y acción comunicativa. Revista Internacional de Sociología, 13, 5-36.
Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires, Argentina: FCE.
Arthur, J., Davies, I. y Hahn, C. (Eds.). (2008). Handbook Education for Citizenship and Democracy. Londres, Inglaterra: Sage.
Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo. Madrid, España: Siglo XXI.
Bensmiller, K. (2005). Truly, Madly, Deeply Engaged: Global Youth, Media and Technology. Santa Mónica, California: Yahoo!,OMD & Summit Series.
Bernstein, B. (1990). Poder, educación y conciencia. Barcelona, España: El Roure.
Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao, España: Deseleé de Brouwer.
Bourdieu, P. (2012). La distinción. Madrid, España: Taurus.
Canales, M. y Peinado, A. (1995). Grupos de discusión. En J.M. Delgado y J. Gutiérrez (Coords.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación social en Ciencias Sociales (pp. 287-316). Madrid, España: Síntesis.
Cánovas, G. (Dir.). (2014). Menores de Edad y Conectividad Móvil en España: Tablets y Smartphones. Madrid, España: Centro de Seguridad en Internet para los Menores en España, PROTEGELES.
Deloitte, S.L. (2014) Consumo móvil en España. Revolución y evolución. Recuperado de http://www2.deloitte.com/es/es/pages/technology-media- andtelecommunications/articles/consumo-medios-espana.html
Fernández Enguita, M. (1990). La escuela a examen. Madrid; España: Eudema.
Fernández, E. (2013). Yo no puedo vivir sin WhatsApp: una investigación etnográfica. Cuadernos de
Pedagogía, 440, 20-23.
García Galera, M.C. (Dir.). (2008). La telefonía móvil en la infancia y la adolescencia. Usos, influencias y responsabilidades. Recuperado de http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCIQFjAAahUKEwiio 6yywN7HAhVJ2hoKHQExBsM&url=http%3A%2F%2Fwww.madrid.org%2Fbvirtual%2FBVCM013867.pd f&usg=AFQjCNHicZCwih2iupEmHdhai8BqhD33kA
García Gómez, T. (2009). El ciber: un espacio marcado por el género. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 64 (23,1), 89-106.
Hernández Merayo, E. (2015). La ciudadanía en los nuevos escenarios digitales y escolares: Relaciones e implicaciones en el alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). (Tesis doctoral inédita). Universidad de Granada, Granada.
Lasén Díaz, A. y Casado, E. (2014). Mediaciones tecnológicas: cuerpos, afectos y subjetividades. Madrid, España: CIS y Universidad Complutense.
Megías, I. y Ballesteros, J.C. (2014). Jóvenes y género. El estado de la cuestión. Madrid, España: CRS, FAD.
Said, E. (2012). Ciudadanía móvil. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
Santoni, M. (2009). Ecosistema urbano -Psicología: interacciones espacio-subjetividad. Multequina, 18, 117-127. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852- 73292009000200004
Sierra, F. (2013). Ciudadanía, tecnología y cultura. Nodos conceptuales para pensar la nueva mediación digital. Barcelona, España: Gedisa.
Staksrud, E. et al. (2007). What Do We Know About Children ́s Use of Line Technologies? Londres, Inglaterra: EU Kids Page.
The Cocktayl Analysis (2013). Informe de Resultados Observatorio Redes Sociales. 6a Oleada. Recuperado de http://tcanalysis.com/blog/posts/the-cocktail-analysis-y-arena-publican-la-vi- ola-del-observatorio-de-redes-sociales
Weezel, A. y Benavides, C. (2009). Uso de teléfonos móviles por los jóvenes. Cuadernos de Información, 25, 5-14. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97112696002
Winocur, R. (2011). O lugar da intimidade nas práticas de sociabilidade dos jovens. Matrizes, 5 (1), 179- 193.
Winocur, R. (2012). Transformaciones en el espacio público y privado. La intimidad de los jóvenes en las redes sociales. TELOS, Cuadernos de Comunicación e Innovación, 91, 79-88.
Downloads
Published
Issue
Section
License
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.