El profesorado principiante de secundaria ante la reforma educativa en Uruguay: La coordinación docente y el proyecto de centro
Keywords:
reforma educativa en Uruguay. Innovación. profesores principiantes, coordinación docente, proyecto de centroAbstract
En este trabajo presentamos algunas conclusiones de una investigación realizada en Uruguay y que tiene como objeto conocer cómo valoran los profesores principiantes de educación media, dos elementos significativos de la reforma educativa en: la coordinación docente y el trabajo en proyectos de centro. En el proceso de investigación se ha aplicado un cuestionario autoadministrado, bajo supervisión del investigador, a una muestra de 304 profesores de 24 centros educativos (que incluye egresados de dos modelos diferentes de formación docente). El estudio concluye que hay dificultades para promover los cambios educativos cuando sólo se llevan a cabo desde la lógica burocrática y no se contempla los intereses del profesorado, ni las prácticas tradicionales de las instituciones escolares.References
ANEP-CODICEN (1996). La Reforma de la Educación. Los Planes de estudio y el cambio educativo. Seguimiento de la Experiencia Piloto del Ciclo Básico. Documentos IIIIV. Montevideo: ANEP.
Ball, S. (1994). La Micropolítica de la Escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona: Paidós.
Bolívar, A. (1999). Ciclo de Vida Profesional del Profesorado de Secundaria. Bilbao: Mensajero.
Braslasky, C. (2000). La Educación Secundaria en el contexto de los cambios en los sistemas educativos latinoamericanos, en Revista Iberoamericana de Educación, 9. Biblioteca Digital de la OEI. Recuperado el 18 de agosto de 2004, de http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie09a03.htm
CEPAL (1998). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile: Naciones UnidasCEPAL.
CEPAL (1999). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile: Naciones UnidasCEPAL.
Contreras, D. (1998). La Autonomía del Profesorado. Madrid: Morata.
Cornejo, J. (1999). Profesores que se inician en la docencia: algunas reflexiones al respecto desde América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Nº 19, enero-abril de 1999. OEI. Recuperado el 17 de noviembre de 2004, de http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie19a02.htm
Esteve, J.M. (1997). La Formación Inicial de los Profesores de Secundaria. Barcelona: Ariel.
Gajardo, M. (1999). Reformas Educativas en América Latina: Balance de una década. Documentos del PREAL Nº 15. Santiago: PREAL.
Gimeno Sacristán, J. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata.
Imbernón, F. (1994). La formación del Profesorado. Barcelona: Paidós.
Imbernón, F. (2007). La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio. Barcelona: Editorial Graó.
Mancebo, E. y Vaillant, D. (2002). Principales aspectos de la situación de los formadores jóvenes en el Uruguay. La transformación en la formación docente. Revista Educar. ANEP-CODICEN. Año 4, 10, 3-9.
Marchesi, A. (2001). Cambios sociales y cambios educativos en Latinoamérica. PROMEDLAC VII. Santiago: UNESCO.
Pérez Gomar, G. (2001) Reforma e innovación educativa. Revista Relaciones. Serie REducación XVII. Montevideo. pp. 13-19 (documento en línea) Recuperado 28/03/05 http://www.chasque.net/frontpage/relacion/9908/r_educacion.htm
Rodríguez Zidán, E. (2007).El proyecto de centro y la coordinación docente. Un estudio sobre dos innovaciones de la reforma educativa en Uruguay. EDUCARE, 11, 36. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000100017&lng=en&nrm=iso
Stiglitz, J.E. (2003). Los felices 90. La semilla de la destrucción. Madrid: Taurus.
Tedesco, J.C. (1996). El Nuevo Pacto Educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid: Anaya.
Tedesco, J.C.; López, N. (2002). Desafíos de la Enseñanza Secundaria en América Latina. Revista de la CEPAL, 76, 55-69.
Tenti, E. (2000). Una Escuela para los adolescentes. Buenos Aires: UNICEF.
Tenti, E. (2002). Educación Media para todos. Unesco. IIPE. Buenos Aires: Altamira.
Terhart, E. (2006). Problemas estructurales de la formación del profesorado en Alemania. En J. M. Escudero y Alberto Luís Gómez (editores). La formación del profesorado y la mejora de la Educación. Barcelona: Ediciones Octaedro.
UNESCO (2002). Docentes del Mañana: Análisis de los indicadores mundiales de educación. Ginebra: UNESCO.
UNESCO/OREALC (1996). Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Boletín Nº 41. Santiago.
Vaillant, D. (2007). Profesión Docente en Latinoamérica. Una agenda pendiente y cuatro retos emergentes. GTD-PREAL. Tarea y Foro educativo. “Los docentes en primer plano”. Recuperado de http://www.preal.cl
Vera, J. (1988). El profesor Principiante. Valencia: Promolibro.
Vera, J. (1989). El Profesor Principiante. Cuadernos de Pedagogía, 174, 3-7.
Downloads
Published
Issue
Section
License
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.