Análisis de la geolocalización y realidad Aumentada en dispositivos móviles, propuestas socioeducativas relacionadas con el entorno y las salidas de campo
DOI:
https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i4.8413Schlagworte:
Educación, red informática, localización geográfica, uso didáctico del ordenador, tecnologías de la información y de la comunicaciónAbstract
Esta investigación explora desde una perspectiva internacional la elevada difusión y potencial de los dispositivos digitales móviles en un contexto educativo donde la comunidad científica debe sugerir utilidades concretas fuera de los meros intereses comerciales. Este trabajo analiza los usos y posibilidades ofrecidas por la Geolocalización y Realidad Aumentada. Estas tecnologías permiten obtener información en cualquier momento o lugar sobre objetos del entorno, para ello combinan datos digitales sobre la imagen de ese objeto o posición. Se categorizaron en 4 grupos una muestra de 532 aplicaciones, 301 en Android y 231 en IOS, esto permite clarificar la funcionalidad del software existente y el uso de estos instrumentos de forma más eficaz. El análisis se basa en un planteamiento descriptivo y ordena las opciones de estas técnicas clarificando los conceptos y sus utilidades. Finalmente, varios grupos de discusión docente consensuan una serie de opciones de aplicación educativa para estas tecnologías.
Literaturhinweise
Ahonen, T. y Moore, A. (2013).Communities dominate brands: business y marketing challenges for the 21st century, Hardback: Business and Marketing Challenges for the 21st Century. Londres: Futuretext.
Appsbrain (2015).Number of Android Applications. Disponible en http://www.appbrain.com/stats/number-of-android-apps
Cawood, S. y Fiala, M. (2008). Reality Augmented: A practical guide.The pragmatic
Bookshelf-Stienberg, EBook.
CISCO (2012).Connected World Technology Report.San Jose: EE.UU. Disponible en http://www.cisco.com/en/US/netsol/ns1120/index.html
CISCO (2013).Cisco Visual Networking Index: Global Mobile Data Traffic Forecast. Disponible en: http://goo.gl/hDJ5g7
Cupertino. (2015). App Store Rings in 2015 with New Records. Disponible en https://goo.gl/53nwUB
Dawabi, P., Wessner, M. y Neuhold, E. (2003). Using mobile devices for the classroom of the future. En Attewell, J. y Savill-Smith, C. (ed), Learning with mobile devices. Research and development. London: Learning and Skills Development Agency.
Fernández, E. y Anguita, R. (2015). Aprendizajes invisibles en contextos de educación expandida. retos y oportunidades en la sociedad hiperconectada. Profesorado Revista de currículum y formación del profesorado, 19(2),1-16.
Fill, K. y Otewill, R. (2006). Sink or swim: taking advantage of developments in video
streaming. Innovations in Education and Teaching International, 43(4), 397-408.
Fombona, J. (2008). Lectura de imágenes y contenidos. Madrid: CEP.
García-Galera, M. y Monferrer, J. (2009).A theoretical analysis proposal on mobile phone use by adolescents.Comunicar, 17(3), 83-92.
Gil, D. (2010). Exploring new ways to support mobile collaboration through mobile virtual devices. En Nordic Symposium on Technology Enhanced Learning, NORDITEL, Linneaus University, Suiza.
Gil, D. y Pettersson, O. (2010).Providing flexibility in learning activities systems by exploiting the multiple roles of mobile devices. En 6th IEEE International Conference on Wireless, Mobile, and Ubiquitous Technology in Education, Kaohsiung, Taiwan.
Gil, D., Andersson, O. y Milrad, M. (2010). Enhancing mobile learning activities by the use of mobile virtual devices - some design and implementation issues. En 2nd Int. Conference on Intelligent Networking and Collaborative Systems. Thessaloniki, Greece, 137-144.
Gjedde, L. (2008). The Flex-learn project: designing a mobile learning platform for truck drivers. En Mobile Monday Conference on Mobile Learning, Copenhague.
Gorra, A. (2010). Learning with technology: what do students want? New York: Nr Reading Academic Conferences Ltd.
Gutiérrez, A. (2009). Formación del profesorado y tecnologías de la información y la comunicación. Renovación y convergencia para la educación 2.0 en el (Ciber) espacio europeo de educación superior. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(1).
Hainich, R. (2006). El fin de hardware: Un nuevo enfoque a la realidad aumentada. Charleston: Booksurge.
Haller, M., Billinghurst, M. y Thomas, B. (2006).Tecnologías emergentes de la Realidad Aumentada: Interfaces y diseño. Hersey: Idea Group Publishing.
Hindelang, S. (2013).Future trends: Offering apps as competitive advantage. Grin Verlag.
Jones, C. y Healing, G. (2010). Networks and locations for student learning. Learning Media and Technology, 35(4), 369-385.
Kantarci, A. (2010). Bandwidth-effective streaming of educational medical videos. Multimedia Systems, 16(6), 381-397.
Kearney, A. T. (2013). Analysis 2013. GSMA Wireless Intelligence, Machina Research. Disponible en http://www.gsma.com
Kitchenham, B. (2007). Guidelines for performing systematic literaturafeviews in doftware engineering. UK: Keele Univ. y Univ. de Durham.
Kurti, A., Spikol, D. y Milrad, M. (2008). Bridging outdoors and indoors educational activities in schools with the suort of mobile and positioning technologies. International Journal of Mobile Learning and Organization, 2(2), 166-186.
Liaw, S., Hatala, M. y Huang, H. (2010). Investigating acceptance toward mobile learning to assist individual knowledge management: Based on activity theory approach. Computers y Education, 54(2),446-454.
Liu, Y., Wang, Xinheng, H. y Liu, C. (2009).Scalable video streaming in wireless mesh
networks for education. New York: IEEE.
Lynch, K., White, R. y Johnson, Z. (2010). Pushing content to mobile phones: What do students want? En Nr Reading Academic Conferences Ltd. 5th International Conference on e-Learning ICEL 2010, Penang, Malasia, 246-254.
Marin, D. y Mohan, P. (2009). Personalisation in mobile learning.International Journal of Mobile Learning and Organisation, (1), 25-43.
Mark, P., Molina, M. y Gordon, J. The mobile economy. UK: Lansdowne House. 2013.
Meawad, F. y Stubbs, G. (2008).A framework for enabling on-demand personalised mobile learning. Int. Journal of Mobile Learning and Organisation, 2(2),133-148.
Nussbaum, M. (2007). Comparative study of peer learning mediated by interconnected PCs and PDAs. En 6th Annual International Conferences on Mobile Learning, Melbourne, Australia, 194-198.
Ramírez, G., Muñoz, M. y Delgado, C. (2008). Exploring touching learning environments. En M. Kendall y B. Samways (ed.), Learning to live in the knowledge society, International Federation for Information Processing, Boston: Springer, 93-96.
Rayo, S. (2010). RAM: Gestión de contenidos multimedia para museos enfocados a la realidad aumentada.Técnicas de Investigación.
Reychav, I., Dunaway, M., & Kobayashi, M. (2015). Understanding Mobile TechnologyFit BehaviorsOutside the Classroom. Computers&Education, 87, 142-150.
Scolari, C., Navarro, H., Pardo, H., García, I. y Soriano, J. (2009). Comunicación móvil: actores y producción de contenidos en Cataluña. Comunicación y Sociedad, 22(2), 159-186.
Short, J. (2013).How much media? Disponible en https://goo.gl/1Jbfme
Spikol, D. y Milrad, M. (2008). Combining physical activities and mobile games to promote novel learning practices. En 5th International Conference on Wireless, Mobile and Ubiquitous Technologies in Education, Beijing, China, 31-38.
Svensson, M., Kurti, A. y Milrad, M. (2010).Enhancing emerging learning objects with contextual metadata using the linked data approach. En 6th International Conference on Wireless, Mobile and Ubiquitous Technologies in Education, Kaohsiung, Taiwan.
UIT. (2013). Trends in Telecommunication Reform 2013: Transnational aspects of regulation in a networked society.Disponible en: https://goo.gl/spRC6F
Vacas, F. (2007). Telefonía móvil: la cuarta ventana. ZER, 23, 199-217.
Vázquez-Cano, E. y Sevillano, M. L. (2015). Dispositivos digitales móviles en Educación. El aprendizaje ubicuo. Madrid: Narcea.
Xiaoyan, P., Ruimin, S. y Minjuan, W. (2007). Building learning communities in blended classrooms through an innovative mLearning system. En VECIMS 2007Virtual Environments, Human-Computer Interfaces and Measurement Systems, 139-143.
Downloads
Veröffentlicht
Ausgabe
Rubrik
Lizenz
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.