Una mirada sobre el trabajo en red del Laboratoire International sur l’Inclusion Scolaire (LISIS): afianzando una cultura colaborativa para la movilización del conocimiento sobre educación inclusiva
Paraules clau:
cultura colaborativa, movilización del conocimiento, trabajo en redResum
Resumen:
Movilizar el conocimiento sobre la educación inclusiva es uno de los objetivos prioritarios del Laboratoire International sur l’inclusion Scolaire (LISIS). Este trabajo da cuenta del proceso emergente de esta idea durante los últimos seis años de funcionamiento de la red. El laboratorio se constituye como una red de investigadores/formadores organizados en diez equipos de investigación, pertenecientes a veintidós instituciones de educación superior de cinco países, que acompañan procesos de transformación hacia la inclusión mediante la investigación-acción como estrategia general. Este trabajo presenta, a través de un estudio de caso (que es la propia red) los hallazgos preliminares que indican que la movilización del conocimiento objeto de la investigación sobre educación inclusiva, adquiere un carácter práctico en la construcción de escuelas más inclusivas cuando los investigadores/formadores adoptan posturas y roles colaborativos, adquieren responsabilidades y tienen en cuenta los condicionantes contextuales. Así mismo, el trabajo presenta, en la discusión de los resultados, una reflexión sobre los factores del trabajo en red que favorecen el avance de la inclusión, así como los desafíos que plantea la investigación colaborativa y participativa en el marco de una red de carácter internacional.
Abstract:
Knowledge Mobilization on inclusive inclusive education is one of the main objectives of Laboratoire International sur l'Inclusion Scolaire (LISIS). This work presents the emerging process of this idea during the last six years of network operation. The laboratory is constituted as a network of researchers / trainers organized in ten research teams, from twenty-two higher education institutions from five countries, which accompany transformation processes towards inclusion through action research as a general strategy. This work presents, through a case study (which is the net) the preliminary results about mobilization of the knowledge as a research topic on inclusive education. These acquires a practical character in the construction of more inclusive schools when researchers / trainers adopt positions and collaborative roles, acquire responsibilities and take into account the contextual constraints. Likewise, the work presents, in the discussion of the results, a reflection about the factors of networking that stimulate the advance of the inclusion. Also about the challenges that collaborative and participative research poses in an international network
Referències
Ainscow, M. (2016). Collaboration as a Strategy for Promoting Equity in Education: Possibilities and Barriers. Journal of Professional Capital and Community, 1(2), 159–172.
Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S. y West, M. (2016). Using Collaborative Inquiry to Foster Equity within School Systems: Opportunities and Barriers. School Effectiveness and School Improvement, 27(1), 7–23.
Azorín C. y Muijs D. (2017). Networks and collaboration in Spanish education policy.Educational Research, 59(3), 273-296.
Bennet, T. (2016). The school research lead. Reading: Education Development Trust
Bennet, A., Bennet, D., Fafard, K., Fonda, M., Lomond, T., Messier, L. y Vaugeois, N. (2007). Knowledge Mobilization in the Social Sciences and Humanities. Frost, West Virginia (United States of America):Mqi Press.
Bourassa, M., Bélair, L. y Chevalier, J.M. (Eds.) (2007). Les outils de la recherche participative. Éducation et Francophonie, vol XXXV,2, 1-11.
Cooper, A. (2013). Knowledge mobilisation in education across Canada: A cross-case analysis of 44 research brokering organisations. Evidence and Policy, 31, 29-59.
Cooper,A. and Levin, B. (2013). Research use by leaders in Canadian school districts. International Journal of Education Policy and Leadership, 8(7), 1-15.
Dagenais, C., Lysenko, L., Abrami, P., Bernard, R. and Ramde, J. (2012). Use of research based information by school practitioners and determinants of use: a review of empirical research. Evidence & Policy: A Journal of Research, Debate and Practice, 8(3), 285-309.
Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46, 17-24.Recuperado de https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/issue/view/917
Echeita, G. y Duk, C. (2008). Inclusión educativa. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 1-8
Echeita, G. (2008) Inclusión y exclusión educativa. “Voz y quebranto” REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 9-18
Freire, P. (1999). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo Veintiuno.
Hemsley-Brown, J. (2004). Facilitating research utilization: A crosssector review of research evidence. The International Journal of Public Sector Management, 17(6/7), 534-552.
Kools, M. y Stoll, L. (2016). What makes a school a learning organisation? Paris: OECD
Landry, R., Becheikh, N., Amara, N., Ziam, S., Idrissi, O., & Castonguay, Y. (2008). Revue systématique des écrits sur le transfert de connaissances en éducation. Québec : Ministere de l’Education du Loisir et du Sport.
Levesque, P. (2009). Knowledge Mobilization Works. Recuperado de www.knowledgemobilization.net
Levin, B.(2011). Mobilising research knowledge in education. London Review of Education, 9(1), 15-26.
Longtin, D. (2011). Revue de la littérature: la recherche-action participative, le croisement des savoirs et des pratiques et les incubateurs technologiques de coopératives populaires. Québec: Cahiers du CRISES, Collection études théoriques.
López, M. (2008).Redes de Apoyo para Promover la Inclusión Educativa. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2). Recuperado de http://www.rinace.net/arts/vol6num2/art14.pdf
(consultado el 17/01/18).
Marion, C. y Houlfort, N. (2015). Transfert de connaissances issues de la recherche en éducation: situation globale, défis et perspectives. Nouveaux cahiers de la recherche en éducation, 18(2), 56–89.
Moliner, O. y St-Vincent, L.A. (2014). Dilemas éticos de los investigadores que acompañan procesos de investigación-acción en el marco de la escuela intercultural inclusiva. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 8(2), 49-68.
Moliner, O. (2008).Condiciones, procesos y circunstancias que permiten avanzar hacia la Inclusión Educativa: retomando las aportaciones de la experiencia canadiense. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2). Recuperado de http://www.rinace.net/arts/vol6num2/art3.pdf
Moliner, O., Sales, A. y Traver, J.A. (2011). Trazando procesos de cambio desde un modelo educativo intercultural inclusivo. En O. Moliner (Ed.), Prácticas inclusivas: experiencias, proyectos y redes, (págs. 29-40). Castellón: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Moliner, O., Sales, A. y Escobedo, P. (2016). Posibilidades y limitaciones de generar cultura de centro desde las prácticas compartidas de aula: el caso de la educación intercultural inclusiva. Estudios sobre Educación, 30, 51-70.
Muijs, D., West,M, and Ainscow, M. (2010). Why Network? Theoretical Perspectives on Networking.School Effectiveness and School Improvement, 21(1), 5–26.
Naidorf, J. y Perrotta, D. (2015). La ciencia social politizada y móvil de una nueva agenda latinoamericana orientada a prioridades. Revista de la Educación Superior. Vol. XLIV 174(2),19-46.
Oliver, M. (1998).Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada. En L. Barton(Coord.), Discapacidad y sociedad (págs.34-58). Madrid: Morata.
Parrilla, A. (2009). ¿Y si la investigación sobre inclusión no fuera inclusiva? Apuntes desde una investigación biográfica-narrativa. Revista de Educación, 343, 101-117.
Parrilla, A. (2010). Ética para una investigación inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 3(1), 165-174.
Parrilla, A., Raposo, M. y Martínez, E. (2016). Procesos de movilización y comunicación del conocimiento en la investigación participativa. Opción, 32(12), 2066-2087.
Porter, G. L., y AuCoin, A. (2012). Strengthening Inclusion, Strengthening Schools Report of the Review of Inclusive Education Programs and Practices in New Brunswick Schools. An Action Plan for Growth. New Brunswick: Minister of Education and Early Childhood Development.
Prud’Homme, L., Duchesne, H., Bonvin, P., et Vienneau, R. (Éds), (2016). L’inclusion scolaire: ses fondements, ses acteurs et ses pratiques. Bruxelles: De Boeck Supérieur.
Ramel, S., et Vienneau, R. (2016). Des fondements sociologiques de l’inclusion scolaire aux injonctions internationales. En L. Prud’homme, H. Duchesne, P. Bonvin, & R. Vienneau (Éds), L’inclusion scolaire: ses fondements, ses acteurs et ses pratiques (págs. 25-38). Bruxelles: De Boeck Supérieur.
Simón, C. y Echeita, G. (2013). Comprender la educación inclusiva para intentar llevarla a la práctica. En H. Rodríguez y L. Torrego (Coords.), Educación inclusiva, equidad y derecho a la diferencia. Transformando la escuela (págs.33-65). Madrid: Wolters Kluwer España.
Tejedor, F. y García-Valcárcel, A. (2012). Sociedad tecnológica e investigación educativa. Revista Española de Pedagogía, 251, 5-26.
Traver, J. A., Sales, A. y Moliner, O. (2010) Ampliando el territorio: Algunas claves sobre la Participación de la Comunidad Educativa. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(3),96-119.
UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. Paris: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Vilar, J. (2008) Implicaciones éticas del trabajo en red y la acción comunitaria. Cultura y Educación, 20(3), 267-277, 2008.
Walmsley, J. (2004). Involving users with learning difficulties in health improvement: lessons from inclusive learning disability research. Nursing Inquiry, 11(1), 54-64.
Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.
Descàrregues
Publicades
Número
Secció
Llicència
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.