Evaluación de las competencias básicas en Educación Primaria: una mirada desde la óptica docente
Paraules clau:
competencias básicas, evaluación, formación permanente, educación primariaResum
La finalidad de este trabajo es indagar la opinión que tienen los maestros cordobeses de educación primaria sobre la evaluación del desarrollo de las competencias básicas y las variables queinfluyen en la misma. El proceso de investigación se sustenta en un diseño empírico, descriptivo y correlacional, abarcando una muestra de 246 docentes a los que se suministró un cuestionario
elaborado ad hoc para el estudio. Los resultados ponen en evidencia que los docentes tienen un conocimiento adecuado sobre determinados aspectos de la evaluación de las competencias
básicas, si bien, manifiestan una menor capacitación para acometer procesos de evaluación basados en este nuevo elemento curricular. La variable que condiciona en mayor medida la opinión docente sobre diferentes aspectos vinculados a la evaluación de competencias es la formación genérica del profesorado, en detrimento de la formación específica en competencias. El cambio en el modelo de la formación permanente del profesorado se revela como una exigencia de las nuevas políticas educativas.
Referències
Álvarez, V. (2007). Formación basada en competencias para profesionales de la orientación. Educación XX1, 10, 15-37.
Arkin, H. y Colton, R. (1962). Tables for staticians. Nueva York: Barnes y Noble.
Bolívar, A. (2006). La formación del profesorado: entre posibilidades y la realidad. Con-ciencia social: anuario de didáctica de la geografía, la historia y las ciencias sociales, 10, 69-82.
Buján, K.; Rekalde, I. y Aramendi, P. (2011). Las rúbricas de evaluación en formación por competencias. En K. Buján, I. Rekalde y P. Aramendi. La evaluación de competencias en la educación superior. Las rúbricas como instrumento de evaluación (pp. 75-96). Sevilla: Eduforma.
CEC (2006). Recommendation of the European Parliament and of the Council on key competences for lifelong learning (2006/962/CE). Disponible en http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:394:0010:0018.
Chisholm, L., Fennes, H. y Spannring, R. (2008). Competence development as workplace learning. Innsbruck: University Press. Disponible en http://www.dpu.dk/fileadmin/www.dpu.dk/asemeducationandresearchhubforlifelonglearning/publications/subsites_asem_20090827120937_competence_development_as_workplace_learning.pdf
Coll, C., Mauri, T. y Rochera, M.J. (2012). La práctica de evaluación como contexto para aprender a ser un aprendiz competente. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 16(1), 49-59. Disponible en http://www.ugr.es/local/recfpro/rev161ART4.pdf
Comisión Europea (2012). Commission Staff Working Document. Assessment of Key Competences in initial education and training: Policy Guidance. Disponible en http://ec.europa.eu/education/news/rethinking/sw371_en.pdf
Dabrowski, M. y Wisniewski, J. (2011). Translating Key Competences into the School Curriculum: lessons from the Polish experience. European Journal of Education, 46(3), 323-334.
Darling-Hammond, L. (2000). Teacher Quality and Student Achievement. A review of State Policy Evidence. Education Policy Analysis Achives, 8(1). Disponible en http://epaa.asu.edu/epaa/v8n1.
Escudero, J. M. y Luis, A. (Eds.). (2006). La formación del profesorado y la mejora de la educación. Políticas y prácticas. Barcelona: Octaedro.
Escudero, J.M., González, M.T. y Rodríguez, M.J. (2013). La mejora equitativa de la educación y la formación del profesorado. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 3(3), 206-234. Disponible en DOI:10.4471/remie.2013.14
Euridyce (2002). Key topics in education in Europe. Volume 3, The teaching profession in Europe: profile, trends and concerns. Disponible en
Fernández, A. (2011). La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la enseñanza universitaria. En K. Buján, I. Rekalde y P. Aramendi (coord.). La evaluación de competencias en la educación superior. Las rúbricas como instrumento de evaluación (pp. 37-57). Sevilla: Eduforma.
Gairín, J. (2008). Sentido y límites de las estrategias y procedimientos de intervención. En J. Garín y C. Armengol (Ed.) (2008). Estrategias de formación para el cambio organizacional (pp. 29-68). Madrid: Wolters Kluwer.
García-Ruiz, R. y Castro, A. (2012). La formación permanente del profesorado basada en competencias. Estudio exploratorio de la percepción del profesorado de Educación Infantil y Primaria. Educatio Siglo XXI, 30(1), 297-322.
Gómez, C. y Miralles, P. (2013). Los contenidos de ciencias sociales y las capacidades cognitivas en los exámenes de tercer ciclo de educación primaria ¿Una evaluación en competencias? Revista Complutense de Educación, 24(1), 91-121.
Gonczi, A. y Athanasou J. (1997). Instrumentación de la educación basada en competencias. Perspectiva de la teoría y la práctica en Australia. En A. Argüelles (ed.). Competencia laboral y educación basada en normas de convivencia (pp.265-288). México: Limusa.
González-Vallinas, P. (2006). La formación permanente del profesorado de Educación Secundaria en Asturias: su relación con las características del profesorado, de los IES y de los resultados en la PAU. (Tesis doctoral, Universidad de Oviedo). Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=18379.
Gordon, J., Halász, G., Krawczyk, M., Leney, T., Michel, A., Pepper, D., Putkiewicz, E. y Wisniewsi (coord.). (2009). Key Competences in Europe: Opening doors for lifelong learners across the school curriculum and teacher education. Warsaw: Center for Social and Economic Research. Disponible en http://ec.europa.eu/education/moreinformation/doc/keyreport_en.pdf
Halász, G. y Michel, A. (2011). Key Competences in Europe: interpretation, policy formulation and implementation. European Journal of Education, 46, 3, 289-306.
Henson, R.K. y Roberts, J.K. (2006). Use of exploratory Factor Analysis in published research: Common errors and some comment on improved practice. Educational and Psychological Measurement, 66, 393-416.
Hernández, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Imbernón. F. (2006). La profesión docente desde el punto de vista internacional ¿qué dicen los informes? Revista de Educación, 340, 41-50.
Imbernón, F. (2007). Diez ideas clave. La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio. Barcelona: Graó.
IP/07/1210 (2007). También los profesores necesitan una buena formación: la Comisión propone mejorar la calidad de la formación del profesorado en la Unión Europea. Disponible en http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/07/1210&format=HTML&aged=1& language=ES&guiLanguage=en.
Jonnaert, P., Barrette, J., Masciotra, D. y Yaya, M. (2008). La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12(3), 1-32. Disponible en http://www.ugr.es/local/recfpro/rev123ART3.pdf
Jovanova-Mitkovska, S. y Hristovska, D. (2011). Contemporary teacher and core competences for lifelong learning. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 28, 573-578. Disponible en doi:10.1016/j.sbspro.2011.11.110.
Klug, J., Bruder, S., Kelava, A., Spiel, C. y Schmitz, B. (2013). Diagnostic competence of teachers: A process model that accounts for diagnosing learning behavior tested by means of a case scenario. Teaching and Teacher Education, 30, 38-46.
Korthagen, F.A.J. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2), 83-101.
Lasnier, F. (2000). Réussir la formation par compétences. Montréal: Guérin.
Le Boterf, G. (2022). Développer la compétence des professionnel. Paris: Éditoins d’Irganisation.
Ley Orgánica 2/2006 de Educación, de 3 de mayo (Boletín Oficial del Estado número 106, de 4 de mayo de 2006).
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (Boletín Oficial del Estado número 295, de 10 de diciembre de 2013).
Manzanares, A. y Galván-Bovaira, M.J. (2012). La formación permanente del profesorado de Educación Infantil y Primaria a través de los centros de profesores. Un modelo de evaluación. Revista de Educación, 359, 431-455. Disponible en DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2011-359-101.
Monereo, C. (2009). La autenticidad de la evaluación. En M. Castelló (coord.). La evaluación auténtica en enseñanza secundaria y universitaria: investigación e innovación (pp. 15-28). Barcelona: Edebé.
Monereo, C. (2010). ¡Saquen el libro de texto! Resistencia, obstáculos y alternativas en la formación de los docentes para el cambio educativo. Revista de Educación, 352, 583-597.
Núñez, A. (2005). La formación permanente del profesorado en Extremadura: veinte años de Centros de Profesores y Recursos. Revista de Estudios Extremeños, 61(3), pp. 1077-1108. Disponible en http://www.dip-badajoz.es/publicaciones/reex/rcex_3_2005/estudios_05_rcex_3_2005.pdf
Pepper, D. (2011). Assesing Key Competences across the Curriculum- and Europe. European Journal of Education, 46(3), 335-353.
Pérez-Ferra, M. y Gonçalves, S. (2013). Formación del profesorado en competencias. Editorial. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17 (3), 3-10. Disponible en http://www.ugr.es/local/recfpro/rev173ed.pdf
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
Perrenoud, P. (2005). La universitat entre la transmissió de coneixements i el desenvolupament de competències. El debat sobre les competències a l’ensenyament universitari. Barcelona: ICE UB, 5.
Perrenoud, P. (2010). La formación del profesorado: un compromiso entre visiones inconciliables de la coherencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, (24,2), 103-122.
Piesanen, E. y Välijärvi, J. (2010). Tender nº EAC/10/2007. Education and Training 2010: Three studies to support School Policy Development. Lot 2. Teacher Education Curricula in the UE. Final Reports. Annexes. Disponible en http://www.pef.unilj.si/ceps/knjiznica/doc/ANNEXES_TEC_FINAL_REPORT_12th_Apr2010.pdf
Poblete, M. y Villa, A. (2011). SEBSCO, una experiencia alternativa para evaluar competencias. Aula Abierta, 39(3), 15-30.
Polo, I. (2010). La evaluación de las Competencias Básicas. Avances en Supervisión Educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 12. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=8 645&clave_busqueda=243443.
Prieto, M. y Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las prácticas evaluativas de los profesores: un problema a desvelar. Estudios pedagógicos, XXXIV (2), 245-262.
Red Eurydice (2006). Quality Assurance in Teacher Education in Europe. Bruselas: Unidad Europea de Eurydice. Disponible en http://www.educacion.es/cide/jsp/plantilla.jsp?id=eurydice032006#qualityassurance.
Roegiers, C. (2008). Las reformas curriculares guían a las escuelas: pero, ¿hacia dónde? Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12(3), 1-36. Disponible en http://www.ugr.es/local/recfpro/rev123ART4.pdf
Rueda, C. y Blanca, A. (2008). La formación permanente del profesorado: innovación y práctica educativa. Caleidoscopio, revista de contenidos educativos del CEP de Jaén, 1, 55-63.
Schink, H. (2006). Concepto de competencia y educación para la vida. Revista Colegio Tecnológico, 6, 15-18.
Struyben, K. y De Meyst, M. (2010). Competence-based teacher education: Illusion or reality? An assessment of the implementation status in Flanders from teachers’ and students’ points of view. Teaching and Teacher Education, 26(8), 1495-1510.
Tardif, J. (2006). L’evaluation des compénces. Documenter le parcours de développement. Montréal: Chenelière Éducation.
Tiana, A., Moya, J. y Luengo, F. (2011). Implementing Key Competences in Basic Education: reflections on curriculum design and development in Spain. European Journal of Education, 46(3), 307- 322.
Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe.
Úcar, X., Belvis, D. E., Pineda, P. y Moreno, M. V. (2007). Necesidades, retos y propuestas de acción para la formación permanente del profesorado de educación infantil. Revista Iberoamericana de Educación, 44(4). Disponible en http://www.rieoei.org/deloslectores/1990ucar.pdf
Vargas, F. (2004). 40 preguntas sobre competencia laboral. Montevideo: CINTERFOR.
Zapatero, J.A., González, M.D. y Campos, A. (2013). La evaluación por competencia en educación física: modelos e instrumentos de evaluación utilizados por el profesorado. Ágora para la educación física y el deporte, 15(3), 180-196.
Descàrregues
Publicades
Número
Secció
Llicència
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.