De la epidermis al corazón: La búsqueda de la comprensión del fracaso escolar y la exclusión educativa
Paraules clau:
Fracaso escolar, exclusión educativa, estadísticas educativas, método biográficonarrativo, historias de vida, estudio de casoResum
El objetivo de este artículo es evidenciar la necesidad de un análisis y comprensión específica, naturalizada y contextualizada del fracaso escolar y la exclusión educativa como realidades complejas. El “paradigma de exclusión”, como marco epistemológico, ayuda a tomar conciencia de las zonas y dinámicas de vulnerabilidad que rodean a los estudiantes con riesgos probables de exclusión educativa, rodeados de factores, condiciones y dinámicas escolares (aulas, centros y políticas autonómicas), sociales (familiares, entorno) y personales que intervienen, determinan y construyen progresivamente esta situación de riesgo. Para alcanzar esta comprensión el método biográfico narrativo nos dará acceso a la voz de los implicados en estos procesos complejos que han de ser estudiados por medio del estudio de caso.Referències
Aceves, J. (1992). Escribir la oralidad. Manual del recopilador. México: Consejo Nacional de Fomento Educativo.
Baker, B. (2002). The Hunt for Disability: The New Eugenics and the Normalization of School Children. Teachers College Record, 104 (4), 663-703.
Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós.
Bolívar, A. y López, L. (2009). Las grandes cifras del fracaso y los riesgos de exclusión educativa. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 13 (3). Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev133ART2.pdf
Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.
Bolívar, A., y Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative Social Research, 7 (4). Disponible en:
http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/4-06/06-4-12-s.htm
Bruner, J. (1988). Realidad mental, mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
Brynner, J. (2000). Risks and Outcomes of Social Exclusion: Insights from Longitudinal Data.OECD
Canario, R (2000). Territorios educativos de intervençao prioritaria: A escolaface a a excluçao Social. Revista de Educaçao, 9, (1), 125-134.
Castell, R. (1998). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.
Castell, R. (2004). Encuadre de la exclusión. En S. Karsz, (Coord.) La exclusión: bordeando sus fronteras. Barcelona: Gedisa, 55-86.
Clandinin, J. y Connelly, M. (2000). Narrative inquiry: experience and story in qualitative research. San Francisco: Jossey-Bass.
Connelly, M. y Clandinin, J. (1995).Relatos de experiencia e investigación narrativa. En J. Larrosa y otr., Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Alertes, 11-59.
Darling-Hammond, L. (2001). El derecho de aprender. Crear buenas escuelas para todos. Barcelona: Ariel.
DeSeCo (2002). Definition and Selection of Competencies: Theoretical and Conceptual Foundations. OCDE. Disponible en:
http://www.oecd.org/document/17/0,2340,fr_2649_34515_2669073_1_1_1_1,00.html
Domingo, J. (2005). Problemas relacionados con el contexto social: Evaluación e intervención educativa. En F. Salvador (Coord.). Bases psicopedagógicas de la educación especial. Málaga: Aljibe, 321-360.
Domingo, J. (2005). La escuela, entre la justicia y la desigualdad. Qurrículum. Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, 18, 101-122
Domingo, J. (2006). Los Departamentos de Orientación en la mejora cualitativa de la Educación Secundaria. Revista de Educación, 339, 97-118. Disponible en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re339/re339a07.pdf
Domingo, J. y Miñán, A. (2001). Necesidades educativas especiales relacionadas con el contexto socio–cultural. En F. Salvador (Dir.). Enciclopedia psicopedagógica de necesidades educativas especiales. Vol. I. Archidona: Aljibe.
Dubard, C. (2000a). La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación.Barcelona: Edicions Bellaterra.
Dubard, C. (2000b). La socialisation. Paris : Armand Colin.
Dubet, J. (1996). L´exclusion scolaire: quelles solutions?. En S. Paugam (Dir.). L´exclusion l´état des savoirs. Paris: Éditions la découverte, 497-518
Elboj, C. y otros (1998). Comunidades de aprendizaje: propuesta educativa igualitaria en la sociedad de la información. Aula de Innovación Educativa, 72, 49–51.
Escolano, A. y Hernández, J. M. (Eds.) (2002). La memoria y el deseo. Cultura de la escuela y educación deseada. Valencia: Tirant lo Blanch.
Escudero, J.M (2005b). Realidades y respuestas a la exclusión educativa. Jornadas sobre Exclusión Social. Exclusión Educativa. Celebradas en Murcia del 14 al16 de marzo. Caja Murcia.
Escudero, J.M. (2002), La Reforma de la Reforma. ¿Qué calidad, para quién?. Barcelona: Ariel.
Escudero, J.M. (2006). Realidades y respuestas a la exclusión educativa. Disponible en: http://www.ciedhumano.org/files/Escudero/Ex_Educativa.pdf
Martínez, F., Escudero, J.M., González, Mª. T. y otros (2004). Alumnos en situación de riesgo y abandono escolar en la educación secundaria obligatoria: Hacia un mapa de la situación en la Región de Murcia y propuestas de futuro. Proyecto (PL/16/FS/00) Murcia: Fundación Séneca.
Martos, J.M., (2008). Los datos actuales del fracaso. De la frialdad de la cifra a la necesidad de la comprensión para la mejora. Monográficos Escuela (Abril), 11-15.
Masjuan, J.M. (2004). ¿Qué es sociología? Algunos conceptos básicos. En F. Fernández Palomares (Coord), Sociología de la educación. Madrid: PEARSON, 35-62.
McEwan, H. y Egan, K. (Comps.) (1998). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.Buenos Aires: Amorrortu.
Meuret, D. (1999). La notion de justice dans les systèmes éducatifs et la gestion de l’hétérogénéité. Disponible en: http://www.ulg.ac.be/pedaexpe/socrates/colloque/doc13.html
Perrenoud, PH. (1992). La construcción del éxito y del fracaso escolar: hacia un análisis del éxito, del fracaso y de las desigualdades como realidades construidas por el sistema escolar. Madrid:Morata.
Perrenoud, PH. (2002). Os sistemas educativos faceás desigualdades e aoinsucesso escolar: umaincapacidade mesclada de cansaço. En J.B. Duarte (Dir.) Igualdades e Diferença. Numaescola para todos. Lisboa: Ed. Universitarias Lusófanas, 17-44.
Portela, A. (2004). La situación de exclusión escolar. Los alumnos y su perspectiva. En P. Murillo Estepa, J. López-Yáñez y M. Sánchez Moreno (Coords.). Actas Octavo Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas. Sevilla: Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas, 290-297.
Portela, A., Nieto, J.M., Toro, M., (2009), Historias de vida: perspectiva y experiencia sobre exclusión e inclusión escolar. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 13 (3). Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev133ART8.pdf
Rarnson, S. (2000). Le nouvel apprentissage au service de l´insertion : Vers une gouvernance communitaire dans les zones d´action educative. OECD Reports
Rosi, R. y Montgomery, A. (Eds.) (1994). Educational Reforms and Student at Risk. Review of the Currente State of the Art. Disponible en:
http://www.ed.gov/pubs/EdReformStudies/EdRefors/title.html
Sen, A. (2001). Social Exclusion: Concept, Application and Scrutiny. Manila: Office of Environment and Social Development, Asian Development Bank.
Sevilla, D. (2003). La educación comprensiva en España: paradoja, retórica y limitaciones. Revista de Educación, 330, 35-57.
Subirats, J. (2003). Some reflection song Social Exclusion and Public Policy Response: a perspective from Spain. Milan: Seminar on Good Social Inclusion Practices.
Subirats, J. (Dir.) (2004). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Barcelona: Fundación La Caixa.
Susinos, T. y Calvo, A (2005-2006). “Yo no valgo para estudiar…” Un análisis crítico de la narración de las experiencias de exclusión social. En Contextos Educativos, 8-9, 87-106.
Tezanos, J. F. (1999). Tendencias de dualización y exclusión social en las sociedades tecnológicas avanzadas. Un marco para el análisis. En J.F. Tezanos (Ed.), Tendencias en desigualdad y exclusión social. Tercer foro sobre tendencias sociales, Madrid: Sistema, 11-54.
Tezanos, J.F (2001a). La sociedad dividida. Estructuras de clase y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid: Biblioteca Nueva
Tezanos, J.F. (2001b). Tendencias de dualización y exclusión social en las sociedades tecnológicas avanzadas. Un marco para el análisis. En J.F. Tezanos (ed.), Tendencias en desigualdad y exclusión social. Madrid: Editorial Sistema, 11-53
Tezanos, J.F. (2003). La libertad de los iguales. En Sistema (173) 3-14.
Torres, R.M. (2000). Educación para todos: la tarea pendiente. Madrid: Editorial Popular.
Unesco, (2004). Temario abierto sobre Educación Inclusiva. Materiales de apoyo para responsables de políticas educativas. Santiago: OREALC/UNESCO.
Vélaz de Medrano, C. (2002). Intervención educativa y orientadora en problemas de inadaptación y exclusión social por factores educativos y socioculturales. Madrid, UNED.
Viñao, A. (2002). Relatos y relaciones autobiográficas de profesores y maestros. En A. Escolano y J.M. Hernández (Eds.). La memoria y el deseo. Cultura de la escuela y educación deseada. Valencia: Tirant lo Blanch, 135-175
Descàrregues
Publicades
Número
Secció
Llicència
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.