Una aproximación historiográfica sobre el origen de los estudios de la «caja negra». Las investigaciones del aula desde la historia de la educación en Gran Bretaña y EEUU
Paraules clau:
historia de la educación, caja negra, culturas escolares, estudios culturales, currículumResum
En los últimos años la Historia de la Educación ha dado una gran importancia al estudio del aula para entender cómo se han desarrollado los procesos de enseñanza y aprendizaje, las disciplinas escolares, el currículum, etc., con el objetivo de juzgar, de una mejor manera, la realidad de los centros escolares, las prácticas que en ellos se han instaurado y el contenido y/o naturaleza interna de la educación (las rutinas establecidas, las actividades desarrolladas, el uso de los objetos de enseñanza, etc.). La contribución de los estudios interpretativos y culturales ha supuesto un elemento fundamental para ello. Pero también los debates, conflictos y reflexiones que se han dado en el campo en torno a los nuevos recursos y fuentes que se han comenzado a utilizar, de manera sistemática, a partir de la década de los noventa del siglo XX. El objetivo de este trabajo es analizar, de una manera somera, la evolución de los principales debates que han dado pie a la introducción, en el campo de la historia de la educación, de los análisis que se han centrado en la vida interna de las escuelas como objeto de investigación. Para ello se revisa, principalmente, lo acontecido en las fronteras británica y estadounidenseReferències
Arizpe, E. y styles, M. (2004). Love to Learn Your Book: Children´s Experiences of Text in the Eighteenth Century. History of Education, 33(3), 337-352.
Ball, S.J. (2008). Some sociologies of education: a history of problems and places, and segments and gazes. The Sociological Review, 56(4), 650-669.
Banks, O. (1955). Parity and Prestige in English Secondary Education: A Study in Educational Sociology. Londres: Routledge and Kegan Paul.
Banks, O. (1968). The Sociology of Education. Londres: Batsford.
Bernstein, B. (1971). On the Classification and Framing of Educational Knowledge. En M.F.D. Young (Ed.). Knowledge and Control: New Directions in the Sociology of Education. Londres: CollierMacmillan, pp. 47-69.
Bernstein, B. (1973a). Class, Codes and Control. Theorical Studies Towards a Sociology of Languages 1. St. Albans-Herst: Paladin.
Bernstein, B. (1973b). Class, Codes and Control. Applied Studies Towards a Sociology of Languages 2. Londres: Routledge And Kegan Paul.
Braster, S. Grosvenor, I. y Del Pozo Andrés, M. (2011). Opening the Balck Box of Scholling.
Methods, Meaning and Mysteries. En S. Braster, I. Grosvenor, y M. Del Pozo Andrés (Eds.). The Black Box of Schooling. A Cultural History of the Classroom, Bruxelles: Peter Lang, pp. 9-18.
Butterfield, H. (1931). The Whig Interpretation of History. Londres: Pelican.
Cabrera, M. A. (2001). Historia, lenguaje y teoría de la sociedad. Madrid: Cátedra.
Clarke, F. (1940). Educational and Social Change: An English Interpretation. Londres: Sheldon Books.
Cubberley, E.P. (1934). Public Education in the United States: A Study and Interpretation of American Educational History. Boston: Houghton Mifflin Company.
Cunningham, P. y Gardner, P. (2004). Becoming Teachers: Texts and Testimonies 197-1950, Londres: Woburn Press.
Depaepe, M. y Simon, F. (1995). Is there any Place for the History of “Education” in the “History of Education”? A Plea for the History of Everyday Educational Reality in and outside Schools. Paedagogica Historica, 31(1), 9-16.
Depaepe, Marc y Simon, Frank (1997). Social Characteristics of Belgian Primary Teachers in the Twentieth Century. Cambridge Journal of Education, 27(3), 391-404.
Depaepe, M. y Simon, F. (2005). Fuentes y métodos para la historia del aula. En M. Ferraz Lorenzo (Ed.). Repensar la historia de la educación. Nuevos desafíos nuevas propuestas. Madrid: Bilbioteca Nueva, pp. 337-363.
Douglas, J. W. B. (1964). The Home and the School. Londres: McGibbon and Kee.
Escolano Benito, A. (1993). La investigación en historia de la educación en España. Tradiciones y nuevas tendencias. Revista de Ciencias de la Educación, 155, 331-350.
Escolano Benito, A. (2008). La cultura empírica de la escuela. Aproximación etnohistórica y
hermenéutica. En J. Mainer (Coord.). Pensar críticamente la educación escolar: perspectivas y controversias historiográficas. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 145-172.
Ferraz Lorenzo, M. (2005). La historia postmoderna (o postsocial) y sus influencias en la historiografía de la educación. En M. Ferraz Lorenzo (Ed.). Repensar la historia de la educación. Nuevos desafíos nuevas propuestas. Madrid: Bilbioteca Nueva, pp. 167-190.
Floud J. E., Halsey A. H. y Marton F. M. (1956). Social Class and Educational Opportunity. Londres: Heinemann.
Forquin, J. C. (1987). La sociología del currículum en Gran Bretaña: un nuevo enfoque de los retos sociales de la escolarización. Revista de Educación, 282, 5-29.
Franklin, B. M. (2008). Curriculum, History and Its Revisionist Legacy. En W. J. Reese, y J.L. Rury (Ed.). Rethinking the History of American Education. New York: Palgrave-McMillan, pp. 223-244.
González Delgado, M. (2009). Notas para una evaluación de la historia del curriculum: estudio de los procesos de legitimación y cambio. Tempora, 12, 97-134.
González Delgado, M. (2013). La historia del currículum en EEUU y Gran Bretaña. Una revisión historiográfica y algunas aportaciones teóricas y metodológicas para el contexto español. Historia de la Educación. Revista Interuniversatia, 32, 315-342.
Grosvenor, I. (2007). From the “eye of history” to a “second gaze”: the visual archive and the
marginalized in the history of education. History of Education, 36(4-5), 607-622.
Grosvenor, I., y Lawn, M. (2001a). «Ways of seeing in education and schooling: emerging
historiographies». History of Education, 30(2), 105-108.
Grosvenor, I. y Lawn, M. (2001b). When in doubt, preserve: exploring the traces of teaching and material culture in English schools. History of Education, 30(2), 117-127.
Hammersley, M. y Woods, P. (Eds.) (1976). The Process of Schooling. Londres: Routledge and Kegan Paul.
Hargreaves, D. (1967). Social Relations in a Secondary School. Londres: Routledge and Kegan Paul.
Jackson, P. W. (1968). Life in Classrooms. Nueva York: Holt, Rinehart y Winston.
Johnson, R. (1970). Educational Policy and Social Control in Early Victorian England. Past and Present, 49, 96-119.
Katz, M. (1968). The Irony of Early School Reform: Educational Innovation in Mid-Nineteenth Century Massachusetts. Cambridge, Mass: Harvard University Press.
Lacey, C. (1970). Hightown Grammar: The School as a Social System. Manchester: Manchester University Press.
Lawn, M. (1996). Modern Times? Work, Professionalism and Citizenship in Teaching, Londres: The Falmer Press.
Lorenz, C. (1999). You Got your History, I Got Mine. Some Reflections on Truth and Objectivity in History. ÖZG, 10(4), 563-584.
McCullagh, C. (2004). «What Do Historians Argue About?». History and Theory, 43, pp. 18-38.
McCulloch, G. (1991). Philosophers and Kings: Education for Leadership in Modern England. Cambridge: Cambridge University Press.
McCulloch, G. (2004). Documentary Research in Education, History and the Social Sciences. Londres: Routledge.
McCulloch, G. (2010). ʿA People´sʾ History of Education: Brian Simon and the British Communist Party and Studies in the History of Education, 1780-1870. History of Education, 39(4), 437-457.
McCulloch, G. (2011). The Struggle for the History of Education. Londres: Routledge.
Mehan, H. (1992). Understanding Inequality in Schools: The Contribution of Interpretative Studies. Sociology of Education, 65(1), 1-20.
Myers, K. (1999). National identity, citizenship and education for displacement: Spanish refugee children in Cambridge, 1937. History of Education, 28(3), 313-325.
Myers, K. (2001). The hidden history of refugee schooling: the case of Belgians, 1914-1918. History of Education, 30(2) 153-162.
O`Donoghue, T. y Potts, A. (2004). Researching the Lives of Catholic Teachers Who Were Members of Religious Orders: Historiographical Considerations. History of Education, 33(4), 469-481.
Olneck, M. (2008). American public schooling and European immigrants in the early twenty century: a post-revisionists synthesis. En W.J. Resse y J.L. Rury (Eds.). Rethinking the History of American Education. Nueva York: Palgreave-Macmillan, pp. 103-141.
Pérez-Diaz, V. y Rodríguez, J. C. (2001). La Educación superior y futuro de España. Madrid: Fundación Santillana.
Popkewitz, T. S. (1981). The Social Contexts of Schooling, Change and Educational Research. Journal of Curriculum Studies, 13(3), 189-206.
Popkewitz, T. S. (2010). Estudios curriculares y la historia del presente. Profesorado. Revista del currículum y formación del profesorado, 14(1), 356-370.
Popkewitz, T. S., Tabachnik, R. B., Wehlage, G. (1982). The Myth of Educational Reform. A Study of School Responses to a Program of Change. Michigan: University of Wisconsin Press (El mito de la reforma educativa. Un estudio de las respuestas de la escuela ante un programa de cambio. Barcelona: Pomares, 2007).
Popkewitz, T. S., Franklin, B. M. y Pereyra, M. A. (2003) (Eds.). Historia cultural y educación: ensayos críticos sobre conocimiento y escolarización. Barcelona: Pomares.
Rudolph, J. L. (2008). Historical writing on science education: a view of the landscape. Studies in Science Education, 44(1), 63-82.
Samper, L. (1986). “Nuevos” y “viejos” paradigmas en la Sociología de la Educación. Análisis del proceso británico. Papers, 27, 107-130.
Sarason, S. B. (1971). The Culture of School and the Problem of Change, Boston: Allyn and Bacon.
Sharp, R. y Green, A. (1975). Education and Social Control: A Study in Progressive Primary Education. Londres: Routledge and Kegan Paul.
Simon, B. (1960). Studies in History of Education. Londres: Lawrence and Wishart.
Simon, B. (1965). Education and the Labour Movement, 1870-1920. Londres: Lawrence and Wishart.
Simon, B. (1974). The Politics of Educational Reform, 1920-1940. Londres: Lawrence and Wishart.
Simon, B. (2005). Can Education Change the Society. En G. McCulloch (Ed.). The Routledge-Falmer Reader in the History of Education. Londres: Routledge, pp. 139-150.
Skinningsrud, T. (2005). Realist Social Theorising and the Emergence of State Educational Systems. Journal of Critical Realism, 4(2), 339-365.
Stedman Jones, G. (1972). History: The Poverty of Empiricism. En R. Blackburn (Ed.). Ideology in Social Science: Reading in Critical Social Theory. Londres: Fontana, pp. 96-115.
Tiana Ferrer, A. (2005). La Historia de la Educación en la actualidad: viejos y nuevos campos de estudio. En M. Ferraz Lorenzo (Ed.). Repensar la historia de la educación. Nuevos desafíos nuevas propuestas. Madrid: Bilbioteca Nueva, pp. 105-145.
Trottier, C. (1988). La “nueva” sociología de la educación en Gran Bretaña: ¿un movimiento de pensamiento en vías de disolución?. Tempora, 10, 67-90.
Tyack, D. (1974). The One Best System: A History of American Urban Education. Cambridge, Mass: Harvard University Press.
Tyack, D. y Cuban, L. (1995). Tinkering Toward Utopia: A Century of Public School Reform. Cambridge, Mass: Harvard University Press.
Viñao Frago, A. (1996). Por una historia de la cultura escolar: enfoques, cuestiones y fuentes. AAVV (Coord.). Culturas y Civilizaciones. III Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 167-183.
Viñao Frago, A. (2008). La escuela y la escolaridad como objetos históricos. Facetas y problemas de la historia de la educación. En J. Mainer (Coord.). Pensar críticamente la educación escolar: perspectivas y controversias historiográficas. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 83-118.
Williams, R. (1961). The Long Revolution. Londres: Chatto and Windus.
Willis, P. (1977). Learning to Labour: How Working Class Kids Get Working Class Jobs. Londres: Saxon House.
Woyshner, C. (2006). Notes toward a Historiography of the Social Studies: Recent Scholarship and Future Directions. En K. Barton, (Ed.). Research Methods in Social Studies Education: Contemporary Issues and Perspectives. New York: Age Publishing, pp. 11-38.
Young, M.F.D. (1958). The Rise of the Meritocracy: An Essay on Education and Equality. Londres: Chatto and Windus.
Young, M.F.D. (Ed.) (1971). Knowledge and Control: New Directions in the Sociology of Education. Londres: Collier-Macmillan.
Young, M.F.D. (1990). Currículum y democracia. Lecciones de crítica de la Nueva sociología de la educación. Educación y Sociedad, 6, 7-22.
Descàrregues
Publicades
Número
Secció
Llicència
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.