Rendimiento académico y miedo. Un estudio exploratorio
DOI:
https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i4.11722Palabras clave:
América Latina, Educación básica, Miedo, Rendimiento académicoResumen
El miedo es una de las emociones que más inhabilita a los individuos, y sus consecuencias en el ámbito educativo pueden llegar a ser devastadoras. La presente investigación busca identificar el efecto que genera el miedo que sienten los estudiantes sobre el rendimiento académico en las asignaturas de Lectura y Matemáticas. Para ello, se realiza una explotación secundaria de los datos de la Investigación Iberoamericana sobre Eficacia Escolar (IIEE) (Murillo, 2007) con casi 7.000 estudiantes de 3º curso de Educación Primaria de 98 escuelas públicas ubicadas en 9 países de Iberoamérica (Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Panamá, Perú, y Venezuela). Los datos indican que los efectos negativos del miedo son estables en cuanto al género de los estudiantes, sin embargo, son mayores para aquellos con mejores niveles de rendimiento académico, en comparación con los estudiantes con niveles de rendimiento más bajos. Los resultados obtenidos reflejan que los estudiantes se vuelven vulnerables ante la falta de políticas educativas de carácter más social que garanticen la seguridad de todos y todas dentro de las escuelas, esto es, políticas que promuevan la equidad frente a la calidad.Citas
Baek, H., Andreescu, V. & Rolfe, S. M. (2017). Bullying and fear of victimization: Do supportive adults in school make a difference in adolescents’ perceptions of safety? Journal of School Violence, 16, 92-106. doi: https://doi.org/10.1080/15388220.2017.1387133
Bledsoe T.S. & Baskin, J.J. (2014). Recognizing student fear: The elephant in the classroom. College Teaching, 62(1), 32-41. doi: https://doi.org/10.1080/87567555.2013.831022
Bond, T.G. & Fox, C.M. (2015). Applying the Rasch model. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.
Boone, W.J., Staver, J.R. & Yale, M.S. (2015). Rasch analysis in the human sciences. Nueva York, NY: Springer.
Byrne, B. (2000). Relationships between anxiety, fear, self-esteem, and coping strategies in adolescence. Adolescence, 35(137), 201-215.
Cabezas Pizarro, H.&y Monge, M. (2014). Influence of the environment where the school is located in the presence of bullying in the classroom. Actualidades Investigativas en Educación, 14(3), 87-110. doi: https://doi.org/10.15517/aie.v14i3.16154
Carvalho, R.G.G. (2016). Gender differences in academic achievement: The mediating role of personality. Personality and Individual Differences, 94, 54-58. doi: https://doi.org/10.1016/j.paid.2016.01.011
Cassidy, S. & Eachus, P. (2000). Learning style, academic belief systems, self-report student proficiency and academic achievement in higher education. Educational Psychology, 20(3), 307-322. doi: https://doi.org/10.1080/713663740
Cimpian, A., Arce, H.C., Markamn, E.M. & Dweck, C.S. (2007). Subtle linguistic cues affect children's motivation. Psychological Science, 18(4), 314-316. doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-9280.2007.01896.x
Dweck, C.S. (2006). Mindset. Nueva York, NY: Random House.
Dweck, C.S. (2011). Implicit theories. En P. van Lange, A. Kruglanski y T. Higgins (Eds.), The handbook of theories of social psychology (pp. 328-354). Thousand Oaks, CA: Sage.
Goodey, J. (1997). Boys don't cry: Masculinities, fear of crime and fearlessness. The British Journal of Criminology, 37(3), 401-418. doi: https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.bjc.a014177
Kastrup, H. & Mallow, J.V. (2016). Student attitudes, student anxieties, and how to address them. San Rafael, CA: Morgan & Claypool Publishers. doi: https://doi.org/10.1088/978-1-6817-4265-6
Keogh, E., Bond, F.W., French, C.C., Richards, A. & Davis, R.E. (2004). Test anxiety, susceptibility to distraction and examination performance. Anxiety, Stress and Coping, 17(3), 241-252. doi: https://doi.org/10.1080/10615300410001703472
Lange, R. (2017). Rasch scaling and cumulative theory-building in consciousness research. Psychology of Consciousness: Theory, Research, and Practice, 4, 135-160.
Lange, R. Martínez-Garrido, C. & Ventura, A. (2017). I’m scared to go to school! Capturing the effects of chronic daily fears on students’ concept of self. Journal Applied Measurement, 18(4), 420-433.
Linacre, J.M. (2016a). Winsteps® Rasch measurement computer program. Beaverton, OR: Winsteps.com.
Linacre, J.M. (2016b). Facets® Rasch measurement computer program. Beaverton, OR: Winsteps.com.
Lomelí-Parga, A.M., López-Padilla, M.G. & Valenzuela-González, J.R. (2016). Autoestima, motivación e inteligencia emocional: Tres factores influyentes en el diseño exitoso de un proyecto de vida de jóvenes estudiantes de educación media. Revista Electrónica
Educare, 20(2), 1-22. doi: https://doi.org/10.15359/ree.20-2.4
Martin, A.J. (2004). School motivation of boys and girls: Differences of degree, differences of kind, or both? Australian Journal of Psychology, 56(3), 133-146. doi: https://doi.org/10.1080/00049530412331283363
Martínez-Garrido, C. & Murillo, F.J. (2016). Investigación iberoamericana sobre enseñanza eficaz. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(69), 471-499.
McDonald, A.S. (2001). The prevalence and effects of anxiety in school children. Educational Psychology, 21(1), 89-101. doi: https://doi.org/10.1080/01443410020019867
Murillo, F.J. (Coord.). (2007). Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar. Santiago de Chile: Convenio Andrés Bello.
Nieto, S. (2015). The light in their eyes: Creating multicultural learning communities. Nueva York, NY: Teachers College Press.
Owens, M., Stevenson, J. y Hadwin, J.A. (2012). Anxiety and depression in academic performance: An exploration of the mediating factors of worry and working memory. School Psychology International, 33(4), 433-449. doi: https://doi.org/10.1177/0143034311427433
Pain, R. (2003). Youth, age and the representation of fear. Capital & Class, 27(2), 151-171. doi: https://doi.org/10.1177/030981680308000109
Pérez, V., Rodríguez, A.R., Alcázar Olán, R.J. & Reidl, L.M. (2017). Coping strategies assumed by teenagers in situations that cause fear. Psicogente, 20(38), 240-255.
Román, M. & Murillo, F.J. (2011). América Latina: Violencia entre estudiantes y desempeño escolar. CEPAL, 104, 37-54.
Rueger, S.Y. & Jenkins, L.N. (2014). Effects of peer victimization on psychological and academic adjustment in early adolescence. School Psychology Quarterly, 29(1), 77-89. doi: https://doi.org/10.1037/spq0000036
Torregrosa, Y.S. & Moreno Murcia, J.A. (2015). Miedo a equivocarse y motivación autodeterminada en estudiantes adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(3), 65-74. doi: https://doi.org/10.4321/S1578-84232015000300006
Ventura, A. & Fante, C. (2013). Bullying. Intimidação no ambiente escolar e virtual. Belo Horizonte: Conexa.
Warr, P. & Downing, J. (2000). Learning strategies, learning anxiety and knowledge acquisition. British Journal of Psychology, 91(3), 311-333. doi: https://doi.org/10.1348/000712600161853
Descargas
Número
Sección
Licencia
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.