Representaciones conceptuales de las/os maestras/os de infantil en torno a la organización espacial del aula

Autores/as

  • Laura María Giraldo Urrego Universidad de Alicante
  • Antonio Vicente Giner Gomis Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i4.11716

Palabras clave:

aula, comunidad de aprendizaje, constructivismo, socioconstructivismo, organización espacial, zonificación

Resumen

Esta investigación de corte cualitativo, fue realizada a fin de conocer y analizar las concepciones en torno a la organización espacial del aula de infantil que proyectan 20 docentes ubicados en la provincia de Alicante, (España) con el propósito de situarlas atendiendo a los tres modelos educativos que hemos utilizado como referenciales: constructivismo inicial, socioconstructivista y comunidades de aprendizaje. La investigación llevada a cabo mediante entrevistas semiestructuradas y analizadas a través del uso del software Aquad Six, facilitó un ordenamiento e interpretación de datos a través de categorías emergentes representativas de las concepciones del profesorado. Si bien las transformaciones tanto infraestructurales como conceptuales que ha sufrido el aula de educación infantil en los últimos 40 años, no dejan duda de importantes cambios en el pensamiento didáctico docente, particularmente cuando hablamos en términos de organización, dotación y zonificación interna, sí es posible inferir ciertas limitaciones que mantienen aún este diseño, cautivo de enfoques tradicionales cognitivistas; esto es, bajo un modelo constructivista primario o inicial, que dificulta pensar el aula en términos socioconstructivistas y menos aún como comunidad de aprendizaje.

Biografía del autor/a

Laura María Giraldo Urrego, Universidad de Alicante

ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-5167-0114

Antonio Vicente Giner Gomis, Universidad de Alicante

ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-6712-2967

Citas

Abad, (2006). La Escuela como Ámbito Estético según la Pedagogía Reggiana. Recuperado de http://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/33/07/43307.pdf.

Álvarez, Q. (2017). La dimensión olvidada. El papel de los factores organizativo en la formación de los maestros de primaria según las percepciones del profesorado. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 21(1), 164-181.

Agud, I. y Novella, A.M. (2016). Los consejos infantiles y el diseño de espacios públicos. Una propuesta metodológica. Bordón, 68(1), 83-98.

Anderson, G. & Cohen, M. (2015). Redesigning the identities of teachers and Leaders: A framework for Studying New Professionalism and Educator Resistance. Educational Policy Analysis Archives, 23(85), 2-25.

Akkerman, S.F. & Meijer, P.C. (2011). A dialogical approach to conceptualizing teacher identity. Teaching and Teacher Education, 27, 308-319.

Bakhtin, M.M. (1981). The dialogical imagination: four essays by M.M. Bakhtin. Austin: University of Texas Press.

Baum, W.M. (2005). Understanding behaviorism. Behavior, culture and Evolution. NY: Wiley Blackwell.

Bernal, J. (2000). De las Escuelas al Aire Libre a las Aulas de la Naturaleza. Áreas: Revista Internacional de Ciencias Sociales, 20, 171-182.

Bolívar, A. y Domingo, J. (2006). La Investigación Biográfica y Narrativa en Iberoamérica: campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative Sozialforschung, 7(4). Recuperado de http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/161/357.

Bonàs, M. Esteban, L. Garmendia, D. Güell, E. Mira, N. Navarro, M. Trias, I. y De Yzaguirre, A. (2007). Entramados. La experiencia de una comunidad de aprendizaje. Barcelona: Graó.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Aprendizaje Visor.

Cabanellas, I. et al. (2005). Territorios de Infancia: Diálogos entre Arquitectura y Pedagogía. Barcelona: Graó.

Charteris, J. Smardon, D. & Nelson, E. (2017). Innovative learning and new materialism: A conjunctural analysis of pedagogic spaces. Educational Philosophy and Theory, 49(8), 808-821.

Corbin, J. & Strauss, A. (2008). Basics of qualitative research (3rd ed.).Thousand Oaks, CA: Sage.

Cilla, I. (2014). El Impacto de la Organización en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en infantil. Revista Arista Digital, 47, 1-8.

Coll, C. (2001). Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En C.Coll, J.Palacios & A. Marchesi (comps.), Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar (pp.157-186). Madrid: Alianza Editorial.

Contreras, M. (2015). Análisis, Reflexión y Propuestas sobre la Organización Espacial del Aula en los Procesos de Aprendizaje. Universidad de Málaga. Recuperado de http://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/10177.

Cubero, R. y Luque, A. (2001). Desarrollo, educación y educación escolar: la teoría sociocultural del desarrollo y aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios & A. Marchesi (comp.) Psicología de la educación escolar, Desarrollo psicológico y educación, Vol II. (pp.137-155). Madrid: Alianza

Dávila, A. (1995). Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. En J. Delgado & J. Gutiérrez (Eds.), Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. (pp. 69-83). Madrid: Editorial Síntesis.

De Guzmán, J.R. (2012). Comunidades de aprendizaje y formación del profesorado. Tendencias pedagógicas, 19, 67-86.

Díaz, F. (2002). Didáctica y Currículo. Un Enfoque Constructivista. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha.

Doménech, J. y Viñas, J. (2007). La Organización del Espacio y del Tiempo en el Espacio Educativo. Barcelona: Graó.

Elboj, C. Puigdellivol, I. Soler, M. y Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Barcelona: Graó.

Erazo, A. (2010). El Espacio Doméstico en Fernando Martínez Sanabria. El muro como integrador espacial. Revista Bitácora Urbano Territorial, 16(1), 137-158.

Escolano, A. (1993). La Arquitectura como Programa. Espacio-Escuela y Currículum. Historia de la Educación, 12-13, 97-120.

Escudero, J.M., Cutanda, M.T. y Trillo, J.P. (2017). Aprendizaje docente y desarrollo profesional del profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y formación de profesorado, 21(3), 83-102

Ezquerra, P. (2006). Creencias y Prácticas de los Maestros de Educación Infantil en torno a la Organización del Espacio Escolar. International Journal of Early Childhood, 40(1), 53-63.

Ezquerra, P. & Argos, J. (2008). Lo que Creemos No es Siempre lo que Hacemos: los educadores infantiles y la organización del espacio mediante rincones. International Journal of Early Childhood, 38(2), 57-67.

Flecha, R. García, R. Gómez, A. y Latorre, A. (2009). Participación en las escuelas de éxito; una investigación comunicativa del proyecto Includ-ed. Cultura & educación, 21(2), 183-196.

Fleming, T. (2011). Models of lifelong learning: an overview. En A.M. London (Ed.). The Oxford handbook of lifelong learning. New York: Oxford University Press.

Fornasa, W. y Fornasa, S. (2005). El Pasillo de la Filosofía. Una experiencia de organización del espacio en un “Asili Nido”. En I. Cabanellas, C. Eslava, A. Hoyuelos, R. Polonio & M. Tejada (Eds.), Territorios de Infancia (pp. 221-226). Barcelona: Graó.

Foucault, M. (1976). Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisión. Argentina: Siglo XXI Editores Argentina.

Gash, H. (2015). Knowledge construction: A paradigm shift. New Directions Teaching & Learning, 143, 5-23.

Gassó, A. (2001). La Educación Infantil: Métodos, técnicas y organización. Perú: Grupo Editorial Ceac, S.A.

Gimeno, J. (1991). El Currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.

Gómez del Castillo, M.T., Aguilera-Jiménez, A. y Prados-Gallardo, M.M. (2016). El voluntariado de la Universidad de Sevilla en los grupos interactivos de las comunidades de Aprendizaje. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 20(2), 278-295.

Goodson, I. (2017). The rise of the life narrative. In Goodson (edit.) The Routledge international Handbook on Narrative and life History (pp. 11-22). New York: Routledge.

Glen, E. & Lemasters, L. (2009) Teacher attitudes about classroom conditions. Journal of Educational Administration, 47(3), 323-335.

Harrell, M. & Bradley, M. (2009). Data Collection Methods Semi-Structured Interviews and Focus Groups. National Defense Research Institute.

Hennissen, P. Beckers, H., & Moerkerke, G. (2017). Linking practice to theory in teacher education: A growth in cognitive structures. Teaching and Teacher Education, 63, 314–325.

Hoyuelos, A. (2006). La Estética en el Pensamiento y Obra de Loris Malaguzzi. Barcelona: Octaedro.

Huber, G.L. & Gürtler, L. (2012). AQUAD 6. Manual del programa para analizar datos cualitativos. Alemania: Tübingen. Recuperado de www.aquad.de.

Huber, J. Caine, V., Huber, M. & Steeves, P. (2013). Narrative Inquiry as Pedagogy in Education: The Extraordinary Potential of Living, Telling, Retelling, and Reliving Stories of Experience. Review of Research in Education, 37, 212-242.

Ibáñez, C. (2010). El Proyecto de Educación infantil y su Práctica en el Aula. Madrid: La Muralla.

Iglesias, L. (1996). La Organización de los Espacios en la Educación Infantil. En M. A. Zabalza, F. Frabboni, B. Borghi, N. Garuti, J. Oliveira, H. Vasconcellos, D. Brito & C. Parente (Eds.), Calidad en la Educación Infantil. (pp. 235-286). Madrid: Narcea.

Jiménez, J. (2003). Un Aula para la Investigación: cómo construir un ambiente favorable a la investigación educativa. Investigación en la Escuela, 51, 25-26.

Laorden, C. & Pérez, C. (2002). El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del profesorado. Pulso, 25, 133-146

Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge: Cambridge University Press.

Lawrence, J.A. & Dodds, A.E. (2007). MySelf, the Project: Sociocultural interpretations of Young adulthood. En A.J. Valsiner & A. Rosa, The Cambridge Handbook of Sociocultural Psychology. New York: Cambridge University Press.

Liwski, N. (2006). Discurso inagural del Debate General de Naciones Unidas. Recuperado de: http://abc.gov.ar/lainstitucion/RevistaComponents/Revista/Archivos/anales/numero05/ArchivosParaImprimir/2.Liwski.pdf.

Loughlin, C. y Suina, J. (1995). El ambiente de aprendizaje: diseño y organización. Madrid: Morata.

Lledó, A. y Cano, M. (1990). Cambiar el Entorno. Cuadernos de Pedagogía, 226, 49-56.

Mauri, T. y Rochera, M.J. (1997). Aprender a regular el propio aprendizaje. Aula de innovación educativa, 67, 48-52.

Martínez, J. (1988). Pensamiento del Profesor y Renovación Pedagógica. Investigación en la Escuela, 4, 13-18.

Martínez, B. y Rodriguez, M.J. (2017). Los contenidos del desarrollo profesional docente: Presencias y omisiones. Profesorado. Revista de Currículum y formación del profesorado, 21(3), 41-62.

Martínez, M. y Ramos, C. (2015). Escuelas Reggio Emilia y los 100 Lenguajes del Niño. Experiencia en la Formación de Educadores Infantiles. Arte, Literatura y Educación, 2, 139-151.

Medina, J.L. y Pérez, M.J. (2017). La construcción del Conocimiento en el proceso de aprender a ser profesor: la visión de los protagonistas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 21(1), 17-38.

Melenson, C. (2005). Organizing Your Middle Level Classroom. National Middle School Association, 8(3). Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=ED497073.

Mercer, N. (2001). Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Barcelona: Paidós.

Miranda, M. (1978). El Panóptico. Madrid: Ediciones de la Piqueta.

Mitton, J. & Murray, A. (2013). Narrative inquiri in the teacher education classroom: A review of narrative Inquiries into Curriculum Making in teacher Education. Teachers and teaching: theory and practice. DOI: 10.1080/13540602.2013.780418.

Morlà, T. (2015). Learning communities, a dream that over 35 years ago that transforms realities. Social and Education History, 4(2), 137-162.

Monereo, C. y Pozo, J.L. (Eds.). (2011). La identidad en psicología de la educación: necesidad, utilidad y límites. Madrid: Narcea.

Morón, M. (2010). La Organización Espacio-Temporal en el 2º Ciclo de Educación Infantil: los Rincones y las Rutinas. Temas para la Educación, 11, 1-7.

Muñoz, J.M. y Olmos, S. (2016). Naturaleza social de la arquitectura y educación. Un estudio descriptivo. Bordón, 68(1), 99-114.

Núñez, M., Arévalo, A. y Ávalos, B. (2012). Profesionalización docente: ¿Es posible un camino de convergencia para expertos y novatos? Revista electrónica de investigación educativa, 14(2), 10-24. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_serial&pid=1607-4041&lng=es&nrm=iso

Oliver, E., de Botton, L., Soler, M., & Merrill, B. (2011). Cultural intelligence to overcome educational exclusion. Qualitative Inquiry, 17(3), 267-276.

Offir, N. (2012). La pedagogía por proyectos en la escuela. Una revisión de sus fundamentos filosóficos y psicológicos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(9), 685-707.

ONU (2015). Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015. Asamblea General Seguimiento de los resultados de la Cumbre del Milenio. Recuperado de https://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/69/L.85.

Piaget, J. (1981). La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata.

Pozo, J.I. (2011). La construcción de la identidad en la Psicología cognitiva: del aprendizaje situado a la integración jerárquica. En A.C. Monereo & J.I. Pozo (Eds.). La identidad en psicología de la educación: necesidad y límites (pp. 45-56). Madrid: Narcea.

Platón. (1997). La República. Madrid: Alianza.

Ramis, M. y Krastina, l. (2010). Cultural intelligence in the school. Revista de Psicodidáctica, 15(2), 239-252.

Riera, M., Ferrer, M. y Ribas, C. (2014). La Organización del Espacio por Ambientes de Aprendizaje en la Educación Infantil: significados, antecedentes y reflexiones. RELADEI, 3(2), 19-39.

Rodríguez, J. (2012). Comunidades de aprendizaje y formación del profesorado. Tendencias Pedagógicas, 19, 67-86.

Rodriguez, S., Ortiz, L. y Blanco, M.E. (2012). Percepciones del profesorado de educación infantil sobre sus propuestas de enseñanza en aprendizaje autorregulado. Profesorado Revista de currículum y formación de profesorado, 16(1), 144-163.

Roggof, B. (2003). The cultural nature of human development. New York: Oxford University Press.

Rosselli, N. D. (2016). Los beneficios de la regulación externa de la colaboración sociocognitiva entre pares: ilustraciones experimentales. Revista Puertorriqueña de Psicología, 27(2), 354-367.

Ruíz, J. (1994). El Espacio Escolar. Revista Complutense de Educación, 5(2), 93-104.

Ruíz, S. y Rebollo, M. (2015). El Aula de Educación Infantil: el aula creativa. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2), 71-84.

Sancho, J. (2000). Diversificar los Espacios de Enseñanza. Cuadernos de Pedagogía, 290, 54-57.

Sandín, M.P. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa. De la objetividad a la solidaridad. R.I.E. 18(1), 223-242.

Samper, J. (2008). De la Escuela Nueva al Constructivismo.

Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Sanders, M. (2013). Proceedings of the Human Factors and Ergonomics Society Annual Meeting. Sage Journals, 57(1), 496-500. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1541931213571107?journalCode=pro.

Sevasti-Melissa, N. (2015). Children´s participation, childhood publics and social change: a review. Children & Society, 29(2), 157-167.

Serrano, J. y Pons, R. (2011). El Constructivismo Hoy: enfoques constructivistas en educación. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27.

Solari, M. & Rasskin, I. (2014). Una propuesta teórica-metodológica para el estudio de la identidad profesional en contextos educativos. International Journal of Development Psychology, 7(1), 11-120.

Stoll, L., Bolam, R., McMahon, A., Wallace, M. & Thomas, S. (2006). Professional Learning Communities: A Review of the Literature. Journal of Educational Change, 7(4), 221-258. Recuperado de https://link.springer.com/journal/10833

Suarez, M. (1987). Organización Espacial del Aula. Revista de Educación, 282, 301-311.

Suárez, M. y Garrido, M. (1989). Diseño Espacial de Aula de Preescolar. Un estudio de Caso. Investigación en la Escuela, 8, 53-61.

Tonucci, F. (2012). La participación de niñas y niños en el gobierno de la ciudad: un desafío y un recurso. Jornades Internacionals de Participació Infantil i construcción de la ciutadania. U.B: Barcelona.

Vela, J. (1999). Richard Neutra: Un lugar para el orden (Tesis Doctoral). Recuperado de http://oa.upm.es/634/1/03199915.pdf.

Wertsch, J.V. (1988). Vigotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós.

Wertsch, J.V. (2005). Voices of collective remembering. New York: Cambridge University Press.

Viñao, A. (2004). Escuela para Todos: educación y modernidad en la España del siglo XX. Madrid: Marcial Pons Historia.

Vigotsky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: crítica.

Vigotsky, L.S. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Infancia y Aprendizaje, 27/28, 105-116.

Descargas