Valoración de la mediación escolar a partir de la opinión de alumnado de educación secundaria de Castellón, Valencia y Alicante (España)
DOI:
https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9146Palabras clave:
estudiante de secundaria, evaluación, mediación, relaciones interpersonales, resolución de conflictosResumen
La convivencia escolar es un tema prioritario y los diferentes profesionales de la educación deben actualizar sus respuestas. Es en este contexto en el que la mediación ha dejado ver sus potencialidades en diferentes países, dada su influencia sobre la mejora del individuo, de las relaciones interpersonales y del clima escolar. Presentamos un estudio dirigido a valorar la mediación a partir de las percepciones del alumnado de secundaria para plantear propuestas de mejora que pueden, además, transferirse a realidades similares. Se ha recogido información de 1771 estudiantes mediante un cuestionario elaborado ad hoc. A través de un estudio descriptivo-inferencial destacamos como resultado el alto grado de acuerdo que existe en valorar de forma muy positiva la mediación. Como mejoras, se manifiesta la necesidad de difundir en los centros la información sobre sus servicios de mediación, formar a todo el alumnado y ampliar las funciones de la mediación a conflictos más relacionados con las tareas de enseñanza y aprendizaje, así como con las relaciones entre el alumnado y el profesorado.
Citas
Albertí, M. y Boqué, M.C. (2015). Hacia una pedagogía restaurativa: superación del modelo punitivo en el ámbito escolar. Revista de mediación, 18(1), 36-49.
Ballard, R. H., Holtzworth-Munroe, A., Applegate, A. G. y D’Onofrio, B. (2011). Factors affecting the outcome of divorce and paternity mediations. Family Court Review, 49(1), 16-33.
Bonafé-Schmitt, J. P. (2000). La médiation scolaire par les élèves. París: ESF.
Boqué, M.C. (2003). Cultura de mediación y cambio social. Barcelona: Gedisa.
Boqué, M.C. (2006). Mediación, arbitraje y demás vías de gestión de conflictos en contextos educativos- Avances en supervisión educativa: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 2.
Burrell, N. A., Zirbel, C. S. y Allen, M. (2003). Evaluating peer mediation outcomes in educational settings: A meta-analytic review. Conflict Resolution Quarterly, 21(1), 7-26.
Carasco, S.; Villà, R. y Ponferrada, M. (2016). Resistencias institucionales ante la mediación escolar. Una exploración en los escenarios de conflicto. Revista de Antropología Social, 25(1), 11-131. doi: dx.doi.org/10.5209/rev_RASO.2016.v25.n1.52627
Cohen, R. (2005). Students resolving conflict: peer mediation in schools. Tucson, AZ: Good Year Books.
Comisión Europea (2009). Marco estratégico para la cooperación europea en educación y formación 2020 (ET 2020). Recuperado de http://ec.europa.eu/education/policy/strategic-framework/index_es.htm
Cowie, H., y Fernández, F. J. (2006). Ayuda entre Iguales en la escuela: desarrollo y retos. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 9, 4(2), 291-310.
Cowie, H. y Sharp, S. (1996). Peer counselling in schools. London: David Fulton. Publishers.
Cowie, H. y Wallace, P. (2000). Peer support in action. From standing to standing by. Londres: Sage Publications.
Dugan, M. A. (1996). A nested theory of conflict. A leadership Journal: Women in Leadership-Sharing the Vision, 1, 9-20.
Fernández García, I. (2008). Los programas de ayuda para la mejora de la convivencia en instituciones educativas. Bordón, 60(4), 137-150.
García-Longoria, M. P. (2002). La mediación escolar, una forma de enfocar la violencia en las escuelas. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 10, 319-327.
García- Raga, L.; Chiva, I.; Moral, A. y Ramos, G. (2016). Fortalezas y debilidades de la mediación escolar desde la perspectiva del alumnado de educación secundaria. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 28, 203-215. doi: 10.7179/PSRI_2016.28.15
García-Raga, L. y López, R. (2010). La convivencia escolar. Una mirada pedagógica, política y prospectiva. Valencia: Universitat de València.
García-Raga, L. y López, R. (2011). Convivir en la escuela. Una propuesta para su aprendizaje por competencias. Revista de Educación, 356, 531-555. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2011-356-050
García-Raga, L.; Martínez, M.J. y Sahuquillo, P. (2012). Hacia una cultura de convivencia. La mediación como herramienta socioeducativa. Cultura y educación, 24(2), 207-217.
Garrard, W. M. y Lipsey, M. W. (2007). Conflict resolution education and antisocial behavior in U.S. schools: A meta-analysis. Conflict Resolution Quarterly, 25(1), 9-38. doi: 10.1002/crq
Grande, M. J. C. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista de Paz y Conflictos, 3, 154-169.
Ibarrola-García, S. e Iriarte, C. (2012). La convivencia escolar en positivo: mediación y resolución de conflictos. Madrid: Pirámide.
Ibarrola-García, S. e Iriarte, C. (2013). La influencia positiva de la mediación escolar en la mejora de la calidad docente e instituciones. Percepciones del profesor mediador. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 17(1), 368-384.
Ibarrola-García, S. e Iriarte, C. (2014). Desarrollo de las competencias emocional y sociomoral a través de la mediación escolar entre iguales en educación secundaria. Revista Qurriculum, 27, 9-27.
López, R. (Coord.) (2007). Las múltiples caras de la mediación. Y llegó para quedarse… Valencia: Universitat de València.
Mayor-Zaragoza, F. (2003). Educación para la paz, Educación XX1, 6, 17-24. doi: 10.5944/educxx1.6.0.350
Moral, A. y Pérez, Mª D. (2010). La evaluación del “Programa de prevención de la violencia estructural en la familia y en los centros escolares”. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 21(1), 25-36.
Munné, M. y Mac-Cragh, P. (2006). Los diez principios de la cultura de mediación. Barcelona: Graó.
Naylor, P. y Cowie, H. (1999). The effectiveness of peer support systems in challenging school bullying: the perspectives and experiences of teachers and pupils. Journal of Adolescence, 22, 467-479.
Nix, C. y Hale, C. (2007). Conflict within the structure of peer mediation: an examination of controlled confrontation in at risk-school. Conflict Resolution Quartley, 24(3), 327-348.
Paulero, R. (2011). Alumnos mediadores. Construyendo la paz. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 1(2), 89-104.
Pérez Pérez, C. (2007). Efectos de la aplicación de un programa de educación para la convivencia sobre el clima social del aula en un curso de 2º de ESO. Revista de Educación, 343, 503-529.
Puig-Gutiérrez, M. y Morales-Lozano, J. A. (2015). La formación de ciudadanos: conceptualización y desarrollo de la competencia social y cívica. Educación XX1, 18(1), 259-282. doi: 10.5944/educXX1.18.1.12332
Pulido, R., Martín-Seoane, G. y Lucas-Molina, B. (2013). Orígenes de los Programas de Mediación Escolar: Distintos enfoques que influyen en esta práctica restaurativa. Anales de Psicología, 29(2), 385-392. doi: 10.6018/analesps.29.2.132601
Pulido, R., Martín-Seoane, G., Calderón-López, S. y Lucas-Molina, B. (2014). Implementación de un programa de mediación escolar: Análisis de las dificultades percibidas y propuestas de mejora. Revista Complutense de Educación, 25(2), 375-392.
Pulido, R., Martín-Seoane, G., Calderón-López, S. y Lucas-Molina, B. (2015). Análisis de las habilidades de los alumnos mediadores como clave del éxito de la mediación escolar. Informació Psicològica, 110, 24-38.
Riera, J., Sarrado, J.J. y Boqué, M.C. (2000). Vers el sentit pedagògic de la mediació. Aloma. Revista de Psicologia i Ciències de l’Educació, 6, 90-108.
Sezen, B. y Bedel, A. (2015). The Investigation of the Effect of Negotiation and Mediation Training on Interpersonal Problem Solving Approaches and Anger of Adolescents. Education and Science, 182(40), 63-75.
Soriano, A. (2009). Violencia y conflict. La escuela como espacio de paz. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(1).
Smith, P. (2003). Violence in schools. The response in Europe. London: Routledge Falmer.
Torrego, J.C. y Galán, A. (2008). Investigación evaluativa sobre el programa de mediación de conflictos en centros escolares. Revista de Educación, 347, 369-394.
Turnuklu, A., Kacmaz, T., Gurler, S., Turk, F., Kalender, A., Zengin, F. y Sevkin, B. (2010). The effects of Conflict Resolution and peer. Journal of Peace Education, 7(1), 30-45. doi: 10.1080/1740020090337092
UNESCO. 2015. Rethinking Education. Towards a global common good? France: UNESCO.
Uranga, M. (1997). Experiencias de mediación escolar en Gernika. Aula de Innovación Educativa, 65, 65-68.
Vaello, J. (2003). Resolución de conflictos en el aula. Madrid: Santillana.
Villanueva, L., Usó, I. y Adrián, J.E. (2013). Los programas de mediación entre iguales: una herramienta eficaz para la convivencia escolar. Apuntes de Psicología, 31(2), 165-171.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.