La voz del alumnado en el aula: una propuesta dialógica en Educación Primaria

Autores/as

  • Carmen Álvarez-Álvarez Universidad de Cantabria
  • José Luis San Fabián-Maroto Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i4.8393

Palabras clave:

Diálogo, educación moral, estudio de casos, participación de los estudiantes

Resumen

En los últimos años han recobrado relevancia las metodologías docentes dirigidas a la recuperación de la voz del alumnado, si bien aún se mantienen numerosos interrogantes teórico-prácticos al respecto. A partir de una investigación observacional desarrollada en un aula de Primaria, analizamos cómo se pueden crear condiciones para que se escuche la voz del alumnado y mejorar su aprendizaje, desde su doble dimensión instructiva y formativa. La aplicación de una metodología cualitativa de investigación en forma de estudio de caso único y basada en observaciones sistemáticas, entrevistas y análisis de documentos nos ha permitido discutir algunos problemas, procesos y resultados de la puesta en práctica de una metodología dialógica en el aula. Se han analizado los temas, el contexto y las estrategias utilizadas en situaciones de interacción dialógica. Se observan efectos positivos relacionados con la mejora del clima de clase, la motivación y el aprendizaje, derivándose algunas pautas o criterios para el desarrollo del aprendizaje cooperativo y el pensamiento autónomo en el alumnado de Educación Primaria.

Citas

Alexander, R. J. (2008). Towards Dialogic Teaching: rethinking classroom talk (4th edition). York: Dialogos.

Asensio, J. M. (2004). Una educación para el diálogo. Barcelona: Paidós.

Brownlee, J., Mascadri, J., Cobb-Moore, C., Walker, S. Johansson, E, Boulton-Lewis, G. &Ailwood, J. (2012). Teachers’ and children’s personal epistemologies for moral education: Case studies in early years elementary education. Teaching and TeacherEducation, 28, 440-450.

Burbules, N. (1999). El diálogo en la enseñanza. Teoría y práctica. Amorrortu Editores: Buenos Aires.

Ceballos, N. & Susinos, T. (2014). La participación del alumnado en los procesos de formación y mejora docente. Una mirada a través de los discursos de orientadores y asesores de formación.Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(2). Recuperado de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev182COL5.pdf

Cook-Sather, A. (2002). Authorising students´perspectives: toward trust, dialogue and change in education. Educational Researcher, 31(4), 3-14.

Elboj, C. & Niemela, R. (2010). Sub-communities of mutual learners in the classroom: the case of Interactive groups. Revista de Psicodidáctica, 15(2), 177-189.

Flutter, J. (2007). Teacher development and pupil voice. CurriculumJournal, 18(3), 343-354.

Freire, P. (2002). La Educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.

García, R., Mircea, T. & Duque, E. (2010). Socio-cultural transformation and the promotion of learning. Revista de Psicodidáctica, 15(2), 177-189.

Hajhosseiny, M. (2012). The Effect of Dialogic Teaching on Students' Critical Thinking. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 69, 1358-1368.

MacBeath, J. &McGlynn, A. (2002). Self-evaluation: What’s in it for Schools? London: Routledge-Falmer.

Merchán, F. J. (2012). La introducción en España de la política educativa basada en la gestión empresarial de la escuela: el caso de Andalucía. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20(32).

Mercer, N. (2000). Words and minds. New York: Routledge.

Mercer, N. & Littleton, K. (2007) Dialogue and the Development of Children's Thinking: A sociocultural approach. New York: Routledge.

Mustakova, E. (2010). Education for critical moral conscientiousness. Journal of Moral Education, 33(3), 245-269.

Navarro, G. (2000). El diálogo. Procedimiento para la educación en valores. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Parkera, M. &Hurrya, J. (2007). Teachers' use of questioning and modeling comprehension skills in primary classrooms. EducationalReview, 59, 3, 299-314.

Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Rozada, J. M. (2011). Libres desde pequeños. Un proyecto de didáctica crítica para la escuela primaria. En J. Mainer (Coord.) Discursos y práctica para una Educación Crítica. Diada, SerieFundamentos, 15, 41-59.

Rudduck, J. (2006). The potential of listening to pupils. Educational Review, 58(2), 131-231.

Rudduck, J., Chaplain, R. & Wallace, G. (ed.) (1996). School Improvement: what can pupils tell us? London: Routledge.

Rudduck, J. & Flutter (2004). How to improve your school? London: Continuum International Publishing Group.

Rudduck, J. & McIntyre, D. (2007). Improving Learning through Consulting Pupils. UK: Routledge.

Russell, J. (2007). How children become moral selves? Building character and promoting citizenship in education. Portland: Sussex Academic Press.

Simon, S. B., Howe, L. & Kirschenbaum, H. (1972).Values clarification: A handbook of practical strategies for teachers and students. New York: Hart.

Stake, R. E. (1995). The Art of Case Study Research. CA: Sage Publications.

Susinos, T. & Ceballos, N. (2012). Voz del alumnado y presencia participativa en la vida escolar. Apuntes para una cartografía de la voz del alumnado en la mejora educativa. Revista de Educación, 359, 24-44. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-deeducacion/articulosre359/re35902.pdf?documentId=0901e72b813d7295

Wegerif, R. (2011). Towards a dialogic theory of how children learn to think. Thinking Skills and Creativity, 6, 179-190.

Wells, G. (1999). Dialogic Inquiry: Towards a Sociocultural Practice and Theory of Education. England: Oxford University Press.

Wilson, J. L. &Laman, T. T. (2007). "That was Basically Me" Critical Literacy, Text and Talk. Voices from the Middle, 15(2), 40-46.

Wolfe, S. (2006). Teaching and learning through dialogue in primary classrooms in England. Unpublished PhD thesis: University of Cambridge.

Descargas

Publicado

2018-12-01