Mecanismos endógenos de privatización encubierta en la escuela pública. Políticas educativas de gestión de resultados y rendición de cuentas en Andalucía
Palabras clave:
mecanismos endógenos, evaluación estandarizada, sistema de incentivos, rendición de cuentas, control institucionalResumen
En este artículo, analizamos políticas educativas como construcción de conocimiento y de poder,acciones que representan el control institucional. Las pruebas de evaluación estandarizadas y las
políticas de rendición de cuentas con incentivos económicos en los docentes, son dos tecnologías de
control de privatización encubierta en la educación pública que están transformando las prácticas
educativas. Abordaremos el análisis de los cambios de estas políticas educativas en la escuela
pública de Andalucía.
Esta investigación presenta conclusiones preliminares de nuestra participación en el proyecto de
investigación “Dinámicas endógenas y exógenas de privatización en y de la educación: el modelo
de cuasimercado en España” (Plan Nacional I+D+ i REF/EDU 2010/ 20853).
Citas
Alegre, M.A. (2010). Casi-mercado, segregación escolar y desigualdad educativa: una trilogía con final
abierto. Educação & Sociedade, 113 (31), 1157-1178.
Álvarez-Uría, F. y Varela, J. (2004). Sociología, capitalismo y democracia. Madrid: Morata.
Apple, M. (2002). Educar “como Dios manda”: Mercados, niveles, religión y desigualdad. Barcelona:
Paidós.
Apple, M. (2009). Educación, política y transformación social. Utopías, 220 (2), 17-35.
Ball, S.J. (1993). La gestión como tecnología moral. En Ball, S.J. (Ed). Foucault y la educación (pp.155-
. Madrid: Morata.
Ball, S.J. (2003). Profesionalismo, gerencialismo y performatividad. Educación y pedagogía, 37 (15), 87-
Ball, S.J. (2012). Global education inc.: New policy networks ant the neo-liberal imaginary. London and
New York: Routledge.
Ball, S. J. y Youdell, D. (2007). Hidden privatisation in public education. Bruselas: Education
International.
Barzelay, M. (2003). La nueva gerencia pública: invitación a un diálogo cosmopolita. Gestión y política
pública. CIDE. 12 (2), 241-252.
Bauman, Z. (1991). Modernity and ambivalence. Oxford: Polity express.
Becker, G. S. (1964). Human Capital. New York: Columbia University Press of The National Bureau of
Economic Research.
Bolívar, A. (1999). La educación no es un mercado. Crítica de la “Gestión de Calidad Total”. Aula de
innovación educativa, 83-84, 77-82.
Burch, P. (2009). Hidden Markets. New York: Routledge.
Calero, J. y Choi, A. (2012). La evaluación como instrumento de política educativa. Presupuestos y
Gasto Público, 67, 29-41.
Escudero, J.M. (2003). La calidad de la educación: controversias y retos para la Educación Pública.
Educatio, 20-21, 21-38.
Fairclough, N. (2008). El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: Las
universidades. Discurso & Sociedad. 2 (1), 170-185.
Foucault, M. (1999). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets editores.
Foucault, M. (2002). Estrategias de poder. Obras esenciales. Volumen II. Barcelona: Paidós.
Franklin, B. (1986). Historia curricular y control social. En M. Apple. Ideología y currículo (pp. 85-109).
Madrid: Akal.
Habermas, J. (2003). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.
Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. Barcelona: Paidós.
Luengo, J. (Comp). (2005). Introducción. En Luengo, J. (Comp). Paradigmas de gobernación y de
exclusión social en la educación: fundamentos para el análisis de la discriminación escolar
contemporánea. (pp. 7-15) Barcelona: Pomares-Corredor.
Luengo, J. y Saura, G. (2012). La gestión de resultado como mecanismo endógeno de privatización en
educación. Comunicación presentada en XIII Congreso Nacional de Educación Comparada.
Huelva, 17-19 de octubre.
Olmedo, A. y Santa Cruz, E. (2008). Las familias de clase media y elección de centro: el orden
instrumental como condición necesaria pero no suficiente. Profesorado, Revista de currículum
y formación del profesorado, 12 (2), 1-31.
Olmedo, A. y Santa Cruz, E. (2010) La dimensión exógena de la privatización del sistema educativo. El
caso de Andalucía. Akadèmia, 1 (2), 1-26.
Popkewitz, T. (1998). La conquista del alma infantil. Política de escolarización y construcción del nuevo
docente. Barcelona: Pomares-Corredor.
Taylor, S. (1997). Critical policy analysis: exploring contexts, texts and consequences. Discourse:
studies in the politics of education, 18 (1), 23-35.
Pini, M. (2010). Análisis crítico del discurso: Políticas educativas en España en el marco de la Unión
Europea. RASE, 3 (1), 105-127.
Robertson, S., Bonal, X. y Dale, R. (2007). El AGCS y la industria de los servicios educativos. En X. Bonal,
A. Tarabini-Castellani y A. Verger (Comps). Globalización y Educación. Textos Fundamentales.
(pp.205-232). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Santos, M. A. (Coord.). (2003). Trampas en educación. El discurso sobre la calidad. Madrid: La Muralla.
Schultz, T. (1963). The economic value of education. New York: Columbia University Press.
Steger, M. B. y Roy, R. K (2010). Neoliberalism. A very short introduction. London: Oxford University
Press.
Stobart, G. (2008). Testing times: The uses and abuses of assessment. Abingdon: Routledge.
Tello, C. y Mainardes, J. (2012). The epistemological position of researchers in education policy:
theoretical debates about the neo-marxist, pluralist and post-structuralism perspectives.
Education policy analysis archives, 20 (9), 1-37.
Tezanos, J. F. (1999). Tendencias en desigualdad y exclusión social. Madrid: Sistema.
Tomasevski, K. (2004). El asalto a la educación. Barcelona: Intermón Oxfam.
Torres, C. A. (2006). Educación y neoliberalismo. Ensayos de oposición. Madrid: Popular.
Torres Santomé, J. (2001). Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid: Morata.
Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23-36.
Viñao, A. (2012). El asalto a la educación: privatizaciones y conservadurismo. Cuadernos de pedagogía,
, 81-86.
Whitty, G. y Power, S. (2000). Marketization and privatization in mass education systems. International
Journal of Educational Development, 20 (2), 93-107.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.