Estrategias del profesorado en la aplicación de planes de igualdad

Autores/as

  • Luisa Vega Universidad de Sevilla
  • Olga Buzón Universidad de Sevilla
  • Mª Ángeles Rebollo Universidad de Sevilla

Palabras clave:

Equidad de género, Igualdad de oportunidades en educación, Análisis del discurso, Profesorado.

Resumen

Este trabajo presenta las estrategias discursivas que usan las profesoras para negociar e interpretar la aplicación del I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en sus centros. Para ello, utilizamos una metodología cualitativa basada en la aplicación de grupos de discusión. La muestra del estudio está compuesta por 31 profesoras y 4 profesores procedentes de diferentes centros de Educación Secundaria de Andalucía, que participaron en cinco grupos de discusión en los que se debatía sobre el plan de igualdad. Los resultados muestran que las profesoras responsables en coeducación utilizan un amplio repertorio de estrategias discursivas del tipo afirmación, donde se narran acciones o se formulan opiniones sin que exista justificación alguna, y de afirmaciónjustificación, son aquéllas que explican actos u opiniones justificados de manera teórica. La elección de unas u otras revelan cuales son las que se consideran más valoradas por el profesorado para construir y negociar significados respecto a la igualdad de género en contextos escolares a raíz de la puesta en marcha de nuevas políticas y medidas educativas a favor de la igualdad.

Citas

Atkinson, J. M. & Heritage, J. (Eds.) (1984). Structures of social action: Studies in Conversation

Analysis. Cambridge. Cambridge: University Press.

Blanco, N. (2000). Mujeres y hombres para el siglo XXI: El sexismo en los libros de texto. En M. A. Santos

Guerra (coord.). El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar (119-

. Barcelona: Graó.

Bolaños, L. M. (2006). La Formación del profesorado desde la perspectiva de género. Colombia:

Universidad Santiago de Cali.

Cala, M. J. (2002). Género, grado de escolarización y actitudes. Modos de argumentar y pensar. Cultura

y Educación, 14, 3, 327-342.

Cala, M. y Trigo, E. (2004). Metodología y procedimientos de análisis. En E. Barberá e I. Martínez

(Coords.). Psicología y Género (pp. 81-105). Madrid: Pearson.

Coll, C. y Edward, P. (1996). Enseñanza aprendizaje y discurso en el aula. Madrid: Fundación Infancia

Aprendizaje.

Coll, C. y Onrubia, J. (2001). Estrategias discursivas y recursos semióticos en la construcción de

significados compartidos entre profesores y alumnos. Investigación en la Escuela, 45, 7-19.

Crawford, M. (2006). Transformations. Women, Gender and Psychology. Boston: McGraw-Hill.

Crawford, M. & Chaffin, R. (1997). The meanings of difference: cognition in social and cultural context.

In P. Caplan, M. Crawford, J. Shibley Hyde y J. Richardson (Eds.). Gender differences in human

cognition (81-130).Oxford: Oxford University Press.Cros, A. (2003). Convencer en clase.

Argumentación y discurso docente. Barcelona: Ariel Lingüística.

Cubero, R. (2000). La construcción del conocimiento psicológico. Un estudio de la interacción y el

discurso en las aulas universitarias. Ciudad: Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Edwards, D. (1997). Concepts, memory and the organization of pedagogic discourse: A case study.

International Journal of Educational Research, 19 (3), 205-225.

Freixas, A., Fuentes-Guerra, M. y Luque, B. (2006). Formación del profesorado y diferencia sexual.

Revista Fuentes edición digital, 7. (Abril) Disponible en

http://www.revistafuentes.es/gestor/apartados_revista/pdf/numeros_anteriores/mcouabbv.p

df

García Pérez, R., Rebollo, M. A., Vega, L., Barragán, R., Buzón, O. y Piedra, J. (2011). El patriarcado no

es transparente: competencias del profesorado para reconocer la desigualdad. Cultura y

Educación 23 (3), 385-393

Gee, J. (1996). Social linguisticand literacies: ideology and discourses. Londres: Press.

Green, J. (1983). Exploring classroom discourse: Linguistic perspectives on teaching learning-processes.

Educational Psychologist, 18, 180-199.

Mañeru, A. (1999). Nombrar en masculino y en femenino. En Carlos Lomas (Comps.), ¿Iguales o

Diferentes? Género, diferencia sexual, lenguaje y educación (157-170). Barcelona: Paidós.

Martínez, Benlloch. y Bonilla, A. (2000). Sistemas sexo/género, identidades y construcción de la

subjetividad. Valencia: Publicacions de la Universitat de Valencia.

Estrategias del profesorado en la aplicación de planes de igualdad

Mercer, N. (1995). The guided construction of knowledge. Talk amongst teachers and learners.

Clevedon: Multilingual Matters Ltd. [Ed. cast.: La construcción guiada del conocimiento. El

habla de profesores y alumnos. Barcelona: Paidós, 1997].

Moreno, M. (1998). Como se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela. Barcelona: Ícara.

Rebollo M. A. (2001). Género y discurso. En Rebollo, M.A. (Coord.), Discurso y Educación (153-180).

Sevilla: Mergablum.

Rebollo, M.A., Vega, L. y García-Pérez, R. (2011). El profesorado en la aplicación de planes de igualdad:

conflictos y discursos en el cambio educativo. Revista de Investigación Educativa, 28 (10), 217-

Ruiz, E. y Villuendas, M. (2007). Explorando el uso de estrategias discursivas y semióticas en la

construcción guiada del conocimiento. Educar, 39, 77-94.

Sacks, H., Schegloff, E. A., & Jefferson, G. (1974). A simplest systematics for the organization of turntaking

for conversation. Language, 50, 696-735. Reimpreso en J. Schenkein (Comp.), Studies in

the organization of conversational interaction. New York: Academic Press.

Scraton, S. (1995): Educación Física de las niñas: un enfoque feminista. Madrid: Morata.

Simón, E. (2010). La igualdad también se aprende. Cuestión de Coeducación. Madrid: Narcea.

Skelton, C. (2007). Gender, policy and initial teacher education. Gender and Education, 19, 6, 677-690.

Stokoe, E.H. (2000). Towards a conversation analytic approach to gender and discourse. Feminism and

Psychology 10, 4, 552-563.

Strauss, A. & Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and

techniques. London: Sage.

Subirats, M. (1994). Conquistar la igualdad. La Coeducación hoy. Revista Iberoamericana de Educación,

Recuperado el 30 de septiembre de 2009 en http://www.rieoei.org/oeivirt/rie06a02.htm

Subirats, M. (2006). La educación de las mujeres: de la marginalidad a la coeducación. Propuestas para

una metodología de cambio educativo. En C. Rodríguez (Comp.), Género y currículo.

Aportaciones del género al estudio y práctica del curriculum (229-255). Madrid: Akal.

Subirats, M. (2006). La educación de las mujeres: de la marginalidad a la coeducación. Propuestas para

una metodología de cambio educativo. En C. Rodríguez (Comp.), Género y currículo.

Aportaciones del género al estudio y práctica del curriculum (229-255). Madrid: Akal.

Vázquez, A. y Manassero, M. A. (2002). Los estereotipos de género y el lenguaje en los libros de texto de

Ciencias. Cultura y Educación, 14 (4), 415-430.

Vion, R (1992). La communication verbale: análisis des interactions. Paris: Hachette.

Weatherall, A. (2002), Gender, Language and Discourse, London: Routledge.

Wetherell, M. & Potter, J. (1992). Mapping the Language of Racism. London: Sage.

Wilkinson, S. (1998). Focus group in feminist research: Power, interaction, and the co-construction of

meaning. Women´s Studies International Forum, 21,111-125.

Descargas

Publicado

2013-04-01