De las creencias de la comunidad educativa escolar sobre actividad física, a las políticas institucionales del centro educativo
Palabras clave:
Creencias, políticas educativas, enfoques curriculares, estilos de vida activosResumen
Resumen:
La originalidad de este artículo radica en contribuir a la comprensión de las creencias sobre actividad física que tiene la comunidad educativa, sustentadas en enfoques curriculares academicistas y positivistas, que rigen las políticas de actividad física en el centro educativo y que orientan las acciones cotidianas en esta área. La investigación de tipo cualitativa etnográfica (caso de estudio), se realizó en una escuela pública urbana en Costa Rica. Se obtuvo hallazgos que interpretan las creencias sobre actividad física de los niños y las niñas en la escuela y en la clase de educación física y cómo éstas afectan sus estilos de vida activos.
Citas
Arias, F (1980). Actitudes, opiniones y creencias. México: Trillas.
Arias, M. (2012). El círculo de conversación como estrategia didáctica: Una experiencia para reflexionar y aplicar en educación superior. Revista Electrónica Educare, 16(2), 9-24. Recuperado de: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/3928
Borghese, M., Tremblay, M., Leduc, G., Boyer, C., Bélanger, P., LeBlanc, A., Francis, C. & Chaput, J. (2015). Television viewing and food intake during television viewing in normal-weight, overweight and obese 9- to 11-year-old Canadian children: a cross-sectional analysis. Journal of Nutritional Science, 4.
Campos, N. (1997). Política Educativa del Siglo XXI: Un análisis de su misión. Revista Educación, 21(1), 23-28.
Campos, N. (2005). Los significados pedagógicos del aula, de la escuela y del sistema educativo: Un aporte de la investigación cualitativa a la educación costarricense. Revista Electrónica Actualidades Investigativas En Educación, 5 (Extraordinario), 1-9.
Chaddock-Heyman, L., Hillman, C., Cohen, N. & Kramer, A. (2014). III. The importance of physical activity and aerobic fitness for cognitive control and memory in children. Monographs Society Res Child, 79(4), 25-50.
Costa Rica. Ministerio de Ministerio de Salud y Ministerio de Deporte y Recreación. (2011). Plan Nacional de Actividad Física y Salud 2011-2021.1ª. Ed. San José: El Ministerio.
Costa Rica. Ministerio de Educación, Ministerio de Salud. (2012). Diario Oficial La Gaceta N° 9. Reglamento para el Funcionamiento de sodas escolares en centros educativos, Decreto Nº36910-MEP-S. San José: Imprenta Nacional.
Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. (2013). Proyecto Ética, Estética y Ciudadanía. Programa de Educación Física, I y II ciclos. San José: MEP.
Crespo, N., Corder, K., Marshall, S., Norman, G., Patrick, K., Sallis, J., Elder, J. (2013). An examination of multilevel factors that may explain gender differences in children's physical activity. J Phys Act Health. 10(7), 982-992. Recuperado de:
http://fitnessforlife.org/AcuCustom/Sitename/Documents/DocumentItem/06_Crespo_JPA H_20110244_982_992-ej.pdf
Cowgill, B., Chung, P., Thompson, L., Elijah, J., Lamb, S., Garcia, V. & Bastani, R. (2014). Parents’ Views on Engaging Families of Middle School Students in Obesity Prevention and Control in a Multiethnic Population. Preventing Chronic Disease, 11.
De la Pienda, J. (1999). La filosofía de las creencias. Revista de Filosofía, 37 (92), 239-248.
Ferrari, G., Araújo, T., Oliveira, L., Matsudo, V. & Fisberg, M. (2015). Association between electronic equipment in the bedroom and sedentary lifestyle, physical activity, and body mass index of children. Jornal de Pediatria, 1-9. doi:10.1016/j.jped.2015.01.009
Gadamer, H. (2004). Hermenéutica de la Modernidad. Conversaciones con Silvio Vietta. (Trad. L. Elizaincín-Arrarás). Madrid: Minima Trotta.
He, M., Wilmoth, S., Bustos, D., Jones, T., Leeds, J. & Yin, Z. (2013). Latino Church Leaders' Perspectives on Childhood Obesity Prevention. American Journal of Preventive Medicine, 44(3), S232-S239.
Huberman, M., & Miles, M. (2002). The Qualitative Researcher's Companion. SAGE Publications, doi:10.4135/9781412986274
Kantomaa, M., Stamatakis, E., Kankaanpaa, A., Kaakinen, M., Rodriguez, A., Taanila, A., Ahonen, T., Jarvelin, M. & Tammelin, T. (2012). Physical activity and obesity mediate the association between childhood motor function and adolescents' academic achievement. Proceedings of the National Academy of Sciences, 110(5), 1917-1922.
Kraak, V., Story, M., & Wartella, E. (2012). Government and School Progress to Promote a Healthful Diet to American Children and Adolescents. American Journal Of Preventive Medicine, 42 (3), 250- 262. doi: 10.1016/j.amepre.2011.10.025
Livingstone, M., Robson, P., Wallace, J. & McKinley, M. (2003). How active are we? Levels of routine physical activity in children and adults. Proc. Nutr. Soc., 62 (03), 681-701. doi: 10.1079/pns2003291
Loptson, K., Muhajarine, N., Ridalls, T.; Smart Cities, Healthy Kids Research Team.(2012). Walkable for whom? Examining the role of the built environment on the neighbourhood-based physical activity of children. Can J Public Health. 103(9 Suppl 3), S29-34.
Mariscotti, R. (2001, Julio). La valorización de la Educación Física en el Sistema Educativo. Revista Digital- Buenos Aires, 7 (38). Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd38/valoref.htm
Mâsse, L., Naiman, D. & Naylor, P. (2013). From policy to practice: implementation of physical activity and food policies in schools. Int J Behav Nutr Phys Act, 10(1), p.71.
Matsudo, S., Matsudo, V., Araujo, T., Andrade, D., Andrade, E., Oliveira, L., & Braggion, G. (2003). The Agita São Paulo Program as a model for using physical activity to promote health. Rev Panam Salud Pública, 14 (4), 265-272. doi:10.1590/s1020-49892003000900007
Maxwell, J. (2002). Understanding Validity in Qualitative Research. En A. Michael Huberman & Mathew,
B. Miles (Eds.), The Qualitative Research’s Companion (Chapter 2).California. U.S.A.: Sage Publications.
Monge, M. (2012). El círculo de conversación como estrategia didáctica: Una experiencia para reflexionar y aplicar en educación superior. Revista Electrónica Educare, [online] 16(2),.9-24. Recuperado de: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/3928 [Accessed 21 Jul. 2015].
Núñez H, Monge R, Ramírez J, Elizondo A (2003a). Diseño y validación de un cuestionario para determinar el patrón de actividad física en la población escolar. Bol INCIENSA. Set-Dic, (3), 2-3.
Núñez H, Monge R, Elizondo A (2003b). Memoria del taller sobre calidad de la dieta de población escolar y adolescente. Tres Ríos, Costa Rica: INCIENSA, 2003. 69 P. ISBN 9968-843 10-5.
Robinson, L., Wadsworth, D., Webster, E. & Bassett, D. (2014). School Reform: The Role of Physical Education Policy in Physical Activity of Elementary School Children in Alabama's Black Belt Region. American Journal of Health Promotion, 28(sp3),S72-S76.
Rodríguez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Ediciones Ajibe.
Rosales, F., Vicente, V. y Fleitas, R. (2005). Creencias de resultados, expectativas y motivos del profesorado de la educación física: Su influencia en el desarrollo del proceso docente educativo. Revista Digital Buenos Aires, 10 (82). Recuperado de:
//www.efdeportes.com/efd82/pef.htm
Salinas, J., & Vio, F. (2003). Promoción de salud y actividad física en Chile: política prioritaria. Rev Panam Salud Publica, 14 (4), 281-288. doi:10.1590/s1020-49892003000900015
To, Q., Frongillo, E., Gallegos, D. & Moore, J. (2014). Household Food Insecurity Is Associated with Less Physical Activity among Children and Adults in the U.S. Population. Journal of Nutrition, 144(11).1797-1802.
Torres, M., Meetze, E. & Smithwick-Leone, J. (2013). Latina Voices in Childhood Obesity.American Journal of Preventive Medicine, 44(3),.S225-S231.
Vizmanos, B., Hunot, C., & Capdevila, F. (2006). Alimentación y obesidad. Investigación en Salud, 8(2), 79-85. México: Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/142/14280204.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.