Hacer visible la producción reproducción con híbridos digitales en la formación permanente del profesorado
Palabras clave:
Híbridos digitales, funciones productoras y reproductoras, formación del profesorado, alfabetización tecnológica, edición, lenguajes simbólicos, reasignación de significadosResumen
Resumen:
En este artículo se analiza la mezcla turbia de las funciones productoras y reproductoras que tienen los actuales híbridos digitales: smartphones, tabletas y ordenadores portátiles. Responde a la preocupación por los desiguales beneficios educativos que pueden proporcionar en los contextos de enseñanza según promuevan buenos procesos mentales, basados en usos productivos de los mismos, o simplemente su utilización se limite a la reproducción de discursos. Además de indagar en la identificación de esos roles en la publicidad audiovisual, se analiza una estrategia para formar al profesorado en la percepción de las funciones que subyacen de forma borrosa en la maraña de situaciones donde se emplean y, de esta forma, evitar la hegemonía del uso reproductor que se hace de dichos híbridos. La reflexión periódica, en el seno de un grupo de discusión, sobre los contenidos de una selección de anuncios publicitarios sobre estos dispositivos, ha sido un buen procedimiento para formar a una maestra en el conocimiento de esa doble funcionalidad. Partiendo de dos categorías conceptuales previas de análisis: aspectos técnico-estéticos y funciones productoras-reproductoras, se llegó a tres categorías conceptuales emergentes que ayudaron a identificar y diferenciar entre qué usos de esos híbridos eran productores y cuáles reproductores en la diversidad de situaciones donde las dos funciones estaban camufladas. Estas categorías, que han aportado elementos valiosos de distinción entre ambas, son: la edición, el uso de lenguajes audiovisuales y la reasignación de significados a los híbridos digitales.
Citas
Barron, B. (2006). Interest and self-sustained learning as catalysts of development: A learning ecologies perspective. Human Development, 49, 193-224.
Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
Bautista, A. (1994). El papel de los intelectuales y la no neutralidad de la tecnología: razones para un uso crítico de los recursos en la enseñanza. Revista de Educación. 303, 243- 260.
Bautista, A. 2004). Aportaciones del siglo XX al uso de los medios tecnológicos en la enseñanza. En A. Bautista (coor.), Las nuevas tecnologías en la enseñanza. Temas para el usuario (pp. 15-30). Madrid: Akal.
Bautista, A. (2007). Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural. Revista de Educación, 343, 589-600.
Bruner, J. (2000). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Buckingham, D. y Rodríguez Hoyos, C. (2013). Aprendiendo sobre el poder y la ciudadanía en un mundo
virtual. Comunicar, 40, 49-58. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-05-v
Castañeda, L. &Adell, J. (eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje. Alcoy: Marfil.
Castañeda, L. &Adell, J. (2014). Más allá de la tecnología: análisis de los entornos de aprendizaje personales y grupales de estudiantes en una asignatura universitaria. Cultura y Educación,26 (4), 739-774)
Connelly, F.M. &Clandinin, D.J., (2000). Narrative Inquiry: Experience and Story in Qualitative Research.San Francisco, CA: Josssey-Bass.
Cope, B. &Kalantzis, M. (2009). Multiliteracies: New Literacies, New Learning. Pedagogies: An International Journal, 4 (3), 164-195.
Freire, P. & Macedo, D. (1989). Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona: Paidós.
Coll, C. (2013). El currículum escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Aula de Innovación Educativa, 219, 31-36.
Coll, C.; Bustos, A. &Engel, A. (2008). Comunidades virtuales de aprendizaje. En C. Coll& L. Monedero. (Eds.), Psicología de la educación virtual (299-320). Madrid: Morata.
García-Valcárcel, A.; Basilotta, V. & López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria. Comunicar, 42, 65-74. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-06
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
González, N., González, V. & Ramírez, A. (2015). La competencia mediática del profesorado no universitario. Revista de Educación, 376, 115-142.
Gutiérrez, A. &Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar, 38, 31-39. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-03
Habermas, J. (2001). Teoría de la acción comunicativa.Madrid: Taurus.
Hobbs, R. (2010). Digital and Media Literacy: A Plan of Action. Washington, DC: The Aspen Institute.
Kellner, D.M. (2004). Revolución tecnológica, alfabetismos múltiples y reestructuración de la educación. En I. Snyder. (Ed.), Alfabetismos digitales (pp. 238-256).Archidona: Ediciones Aljibe.
Keser, F., Akar, H, &Yildirim, A. (2011).The role of extracurricular activities in active citizenship education.Journal of Curriculum Studies, 43 (6), 809–837. DOI: http:// dx.doi.org/10.1080/00220272.2011.591433.
Kress, G. (2010). Multimodality.A social semiotic approach to contemporary communication.London: Routledge.
Masterman, L. (1994). La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid: Ediciones de La Torre.
McCloskey, E. M. (2012). Docentes globales: un modelo para el desarrollo de la competencia intercultural en línea. Comunicar, 38, 41-49. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-04
Liceras, A. (2014). La educación informal de los medios de comunicación y la protección de los menores de la violencia en televisión: historia de un fracaso. Profesorado, 18 (2), 353-365.
Malhotra, Y. (2002). Information ecology and knowledge management: toward knowledge ecology for hiperturbulent organizational environment.París: UNESCO.
Marín, V., Negré, F. & Pérez, A. (2014). Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo. Comunicar, 42, 35-43. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-03
Oliveira, J.; Camacho, M. &Gisbert, M. (2014). Explorando la percepción de estudiantes y profesor sobre el libro de texto electrónico en Educación Primaria. Comunicar, 42, 87-95. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-08
Pérez de Pablos, S.(2015).Siete razones por las que se debe encender el móvil en clase. El País. 23 de febrero.
Pérez Gómez, A.I. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. OntheHorizon, 9(5), 1-6. Recuperado de:
http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20- %20digital%20natives,%20digital%20immigrants%20-%20part1.pdf
Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata. Torres, J. (2011). La justicia curricular. Madrid: Morata.
Vigotsky, L. S. (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Williamson, B. (2013). The future of the Curriculum.School knowledge in the digital age.Cambridge (MA): The MIT Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.