Uso de mercurio para el beneficio de yacimientos secundarios de oro en época romana. ¿Realidad o ficción?
DOI:
https://doi.org/10.55407/geogaceta102452Palabras clave:
minería aurífera romana, mercurio, distrito aurífero del Eria, yacimientos placer, prospección geoquímicaResumen
Una de las mayores controversias que suscita el estudio geoarqueológico de la minería aurífera romana se refiere al empleo de la amalgama con mercurio (Hg) para la concentración de oro en yacimientos tipo placer, donde éste aparece libre, en forma de pequeñas partículas o pepitas que se acumulan en el sedimento aurífero. A pesar de que el uso y propiedades del mercurio fueron conocidas en época romana, son escasos los trabajos realizados que permiten establecer las condiciones en las que su empleo estaba justificado en la recuperación y beneficio del oro procedente de yacimientos secundarios. En este artículo se ha realizado un estudio geoquímico de suelos para establecer su empleabilidad en la recuperación de oro en este tipo de explotaciones. Para ello, se ha analizado la concentración de Hg en los tramos de canal de lavado (agogae), donde se realizaría la extracción de oro. Los resultados indican que las anomalías observadas están ligadas al acopio y su posterior uso, ya que se concentran en los tramos inferiores de los canales. Esto confirma el empleo de mercurio para el beneficio aurífero en yacimientos de tipo placer, arrojando luz sobre los métodos metalúrgicos empleados en época romana.
Citas
Cressie, N. (1990). Math Geol. 22, 239-252. https://doi.org/10.1007/BF00889887
Domergue, C. (1986). MOM Éditions 11(1), 109-119.
Domergue, C. y Hérail, G. (1999). Aquitania Supplément (9), 93-116.
Fernández-Lozano, J., Gutiérrez-Alonso, G. y Fernández-Morán, M.Á. (2015). Journal of Archaeological Science 53, 356-373. https://doi.org/10.1016/j.jas.2014.11.003
Fernández-Lozano, J., González-Díez, A., Gutiérrez-Alonso, G., Carrasco, R. M., Pedraza, J., García-Talegón, J., Remondo, J., Bonachea, J. y Morellón, M. (2018). Minerals 8(11), 518. https://doi.org/10.3390/min8110518
Fernández-Posse, M.D. y Sánchez-Palencia, F.J. (1988). La Corona y el Castro de Corporales II: campaña de 1983 y prospecciones en la Valderia y la Cabrera (León). Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 153 p.
Heredia, N., Fernández, L.P., Martín-González, F. y Bahamonde, J.R. (2015). Geológica Acta: an international earth science journal 13(1), 1-23.
Hillman, A.L., Abbott, M.B., Valero-Garcés, B.L., Morellon, M., Barreiro-Lostres, F. y Bain, D.J. (2017). The Holocene 27(10), 1465-1474. https://doi.org/10.1177/0959683617693903
Lewis, P.R. y Jones, G.D.B. (1970). The Journal of Roman Studies 60(1), 169-185. https://doi.org/10.1017/S0075435800043343
Luque, C., García-Iglesias, J. y García-Coque, P. (1989). Trabajos de Geología 18, 3-10.
Ruíz del Árbol, M., Sánchez-Palencia, F.J., Sastre, I. y Orejas del Valle, A. (2014). Water History 6(1), 95-113. https://doi.org/10.1007/s12685-014-0100-z
Rupérez, J.L., Ballester, A.B.L., García-Cortés, A. y Romero, S.M. (2012). Atlas Geoquímico de España. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 592 p.
Ramage, A., Craddock, P.T., y Cowell, M.R. (2000). King Croesus'gold: excavations at Sardis and the history of gold refining, Massachusetts, Cambridge, 272 p.
Sáenz, C. y Vélez, J. (1974). Contribución al estudio de la minería primitiva del oro en el Noroeste de España. Ediciones Atlas, Madrid, 190 p.
Sánchez-Palencia, F.J. (1980). Noticiario Arqueológico Hispánico 8, 214-289.
Sánchez-Palencia, F.J., Fernández-Posse, M.D., Manzano, J.F., González, Y.Á. y González, L.L. (1990). Archivo español de arqueología 63(161), 249-264.
Sánchez-Palencia Ramos, F.J. (2000). Las Médulas (León): un paisaje cultural en la" Asturia Augustana". Instituto Leonés de Cultura, León, 350 p. https://doi.org/10.3989/tp.2000.v57.i2.257
Sánchez-Palencia, F.J. y García, A. (2014). En: Minería romana en zonas interfronterizas de Castilla y León y Portugal (Asturia y NE de Lusitania) (F.J. Sánchez-Palencia, Ed.), Junta de Castilla y León, Valladolid, 231-242.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Hasta el año 2023 el autor/a cedía el copyright (“derechos de autor”) a la Sociedad Geológica de España, pero desde el 2024 el/la autor/a conserva los derechos de autor y concede a la Sociedad Geológica de España el derecho de la primera publicación y de manera no exclusiva cede la distribución de cada artículo en todos los soportes actuales o futuros, al mismo tiempo que ceden, también de manera no exclusiva, los derechos comerciales para la distribución de la versión impresa de Geogaceta. Por otra parte, los artículos, a partir del año 2023, están disponibles simultáneamente a su publicación, bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite copiar, transformar el trabajo, pero si se distribuye transformándolo, el nuevo trabajo debe distribuirse bajo la misma licencia, y nunca con propósitos comerciales, al tiempo que se reconoce la autoría y la publicación original en GEOGACETA, de tal manera que el único rol del copyright es dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados.