Sobre la asociación de Enclaves Magmáticos Microgranulares (EMM) y monzogranitos con cordierita del plutón de Sierra Bermeja (SO España)
DOI:
https://doi.org/10.55407/geogaceta102352Palabras clave:
enclaves magmáticos microgranulares, monzogranitos con cordierita, Sierra Bermeja, Zona Centro-IbéricaResumen
Los Enclaves Magmáticos Microgranulares (EMM) presentes en los monzogranitos con cordierita del plutón de Sierra Bermeja (Macizo Ibérico meridional) han sido objeto de estudio para entender su posible relación petrogenética. Diferencias mineralógicas, como la ausencia de cordierita (Crd) y feldespato potásico (Kfs) en los EMM, así como variaciones en las composiciones de biotita (Bt) y plagioclasa (Pl), junto con la falta de correlaciones de ciertos elementos en la geoquímica de roca total, sugieren un origen distinto para los EMM en comparación con los monzogranitos encajantes. Los EMM podrían representar pequeños glóbulos de un magma más máfico inyectado y mezclado con el magma monzogranítico encajante, sin provocar modificaciones significativas en las características geoquímicas de este último.
Citas
Alonso Olazabal, A. (2001). El plutón de Campanario-La Haba: caracterización petrológica y fábrica magnética. PhD. Thesis, Univ. del País Vasco, 323p.
Barbarin, B. (2005). Lithos 80, 155-177. https://doi.org/10.1016/j.lithos.2004.05.010
Castro, A., Moreno-Ventas, I. and de la Rosa, J.D. (1990). Geological Journal 25, 391-404. https://doi.org/10.1002/gj.3350250321
Castro, A., Patiño Douce, A.E., Corretgé, L.G., de la Rosa, J.D., El-Biad, M. and El-Hmidi, H. (1999). Contributions to Mineralogy and Petrology 135, 255-276. https://doi.org/10.1007/s004100050511
Clemens, J.D., Elburg, M.A. and Harris, C. (2017). Contributions to Mineralogy and Petrology 172, 88. https://doi.org/10.1007/s00410-017-1409-2
Didier, J. and Barbarin, B. (1991). Enclaves and Granite Petrology. Elsevier, Amsterdam, 625p.
Donaire, T., Pascual, E., Pin, C. and Duthou, J.-L. (2005). Contributions to Mineralogy and Petrology 149, 247-265. https://doi.org/10.1007/s00410-005-0652-0
Errandonea-Martin, J., Sarrionandia, F., Carracedo-Sánchez, M., Gil Ibarguchi, J.I. and Eguíluz, L. (2018). Geologica Acta 16, 237-255.
Errandonea-Martin, J., Sarrionandia, F., Janoušek, V., Carracedo-Sánchez, M. and Gil Ibarguchi, J.I. (2019). Lithos 342-343, 440-462. https://doi.org/10.1016/j.lithos.2019.06.009
García-Moreno, O. and Corretgé, L.G. (2000). Geogaceta 27, 67-70.
García-Moreno, O., Castro, A., Corretgé, L.G. and El-Hmidi, H. (2006). Lithos 89, 245-258. https://doi.org/10.1016/j.lithos.2005.12.008
Gerdes, A., Montero, P., Bea, F., Fershater, G., Borodina, N., Osipova, T. and Shardakova, G. (2002). International Journal of Earth Sciences 91, 3-19. https://doi.org/10.1007/s005310100195
McDonough, W.F. and Sun, S.-s. (1995). Chemical Geology 120, 223-253. https://doi.org/10.1016/0009-2541(94)00140-4
Pascual, E., Donaire, T. and Pin, C. (2008). Geochemical Journal 42, 177-198. https://doi.org/10.2343/geochemj.42.177
Peccerillo, A. and Taylor, S.R. (1976). Contributions to Mineralogy and Petrology 58, 63-81. https://doi.org/10.1007/BF00384745
Pin, C., Binon, M., Belin, J.M., Barbarin, B. and Clemens, J.D. (1990). Journal of Geophysical Research 95, 17821-17828. https://doi.org/10.1029/JB095iB11p17821
Rodríguez, C. and Castro, A. (2017). Lithos 272-273, 261-277. https://doi.org/10.1016/j.lithos.2016.12.017
Rodríguez, C. and Castro, A. (2018). Geological Society of America Bulletin 131, 635-660. https://doi.org/10.1130/B32028.1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Hasta el año 2023 el autor/a cedía el copyright (“derechos de autor”) a la Sociedad Geológica de España, pero desde el 2024 el/la autor/a conserva los derechos de autor y concede a la Sociedad Geológica de España el derecho de la primera publicación y de manera no exclusiva cede la distribución de cada artículo en todos los soportes actuales o futuros, al mismo tiempo que ceden, también de manera no exclusiva, los derechos comerciales para la distribución de la versión impresa de Geogaceta. Por otra parte, los artículos, a partir del año 2023, están disponibles simultáneamente a su publicación, bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite copiar, transformar el trabajo, pero si se distribuye transformándolo, el nuevo trabajo debe distribuirse bajo la misma licencia, y nunca con propósitos comerciales, al tiempo que se reconoce la autoría y la publicación original en GEOGACETA, de tal manera que el único rol del copyright es dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados.