Islas Cíes: una trampa eólica en la Ría de Vigo (Galicia, España) al final del último glaciar

Autores/as

  • Carlos Arce Chamorro Instituto Universitario de Xeoloxía, Universidade da Coruña. ESCI, Campus de Elviña, A Coruña
  • Juan Ramón Vidal Romaní Instituto Universitario de Xeoloxía, Universidade da Coruña. ESCI, Campus de Elviña, A Coruña
  • Jorge Sanjurjo Sánchez Instituto Universitario de Xeoloxía, Universidade da Coruña. ESCI, Campus de Elviña, A Coruña

DOI:

https://doi.org/10.55407/geogaceta102257

Palabras clave:

eolianitas costeras, datación OSL, glacio-eustasia, Islas Cíes, Galicia (N.O. de España), Pleistoceno Superior

Resumen

Las Islas Cíes han constituido un obstáculo para los intensos vientos costeros del Atlántico Norte, especialmente durante las fases glaciares del Cuaternario. Al final del último glaciar el mar descendió más de 100 m por debajo de su nivel actual. Este descenso transformó el archipiélago en un relieve emergido de 300 m de alto, capaz de deflectar el viento y atraer, al mismo tiempo, sedimentos eólicos procedentes de una franja de plataforma continental también emergida. Bajo esta hipótesis, estos materiales eólicos se depositaron cubriendo el contorno de Cíes. Un ejemplo de estos episodios de acreción eólica es el afloramiento de eolianitas situado en la Isla de Monteagudo (Islas Cíes, Galicia, España), interpretado como una duna rampante que estuvo activa desde el final del Pleistoceno Superior, cubriendo parcialmente la vertiente oriental. Con un espesor de más de 3 metros y una edad (OSL) de 35 ka (b2k) en el muro y de 17 ka en el techo de la formación, este depósito es una prueba de la eolización desarrollada en la costa de Galicia durante miles de años, interrumpida al cesar los aportes durante el postglaciar holoceno.

Citas

Arce-Chamorro, C. (2017). Datación por luminiscencia de depósitos fluviales y eólicos en el margen occidental de Galicia. Tesis Doctoral, Univ. da Coruña, 399 p.

César-Vila, M. (2018). Memoria técnica ED 102A 2016/072-0. Xunta de Galicia, 177 p.

Costas, S., Muñoz-Sobrino, C., Alejo, I. y Pérez-Alurcea, M. (2009). Earth Surf. Process. Landforms. https://doi.org/10.1002/esp.1849

Costas, S., Jerez, S., Trigo, R.M.; Bogle, R., Rebêlo, L. (2012). Quaternary Science Reviews. https://doi.org/10.1016/j.quascirev.2012.03.008

EDMOnet Bathymetry (2018) https://www.emodnet-bathymetry.eu/.

Greeley, R. e Iversen, J.D. (1985). Wind as a Geological Process on Earth, Mars, Venus and Titan. Cambridge University Press. Cambridge, 333 p. https://doi.org/10.1017/CBO9780511573071

Gutiérrez-Becker, L. (2008). Caracterización de los sistemas dunares costeros del NW ibérico y su evolución durante el Cuaternario. Tesis Doctoral, Univ. da Coruña. 283 p.

Krumbrein, W.C. y Sloss, L.L. (1963). Stratigraphy and Sedimentation. W.H. Freeman and Co., San Francisco, 660 p.

López-Romero, E., Bóveda-Fernández, M.J., Güimil-Fariña, A., Mañana-Borrazás, P., Sanjurjo-Sánchez, J., Vázquez-Collazo, S., Vilaseco-Vázquez, X.I. (2020). En: I International webinar. IRN PrehCOAST - French Prehistoric Society. Communications 1, 15.

Murray, A.S. y Wintle, A.G. (2000). Radiation Measurements. https://doi.org/10.1016/S1350-4487(99)00253-X

Mohamed, K.J., Rey, D., Rubio, B., Vilas, F., Frederichs, Th. (2010). Quaternary Research. https://doi.org/10.1016/j.yqres.2010.02.003

Nombela, M.A., Alejo, I., Bernárdez, F., Clemente, F., Costas, S., Diz, P., Fernández-Bastero, S., Francés, G., Gago-Duport, L., García, T., González-Alonso, D., González-Álvarez, R., González-Villanueva, R., Liquete, C., Pena, L.D., Pérez-Alurcea, M. (2005). En: Coastal Hope Conference Proceedings 1, 99-100.

Pye, K. y Tsoar, H. (1990). Aeolian sand and sand dunes. Unwin Hyman Ltd., London, 400 p.

Rey-Salgado, J. (1993). Instituto Español de Oceanografía 17, 233p.

Rodríguez-Fernández, R. (2013) Guía Geológica del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. IGME. 202 p.

Trinidade, M.J., Prudêncio, M.I., Sanjurjo-Sánchez, J., Vidal-Romaní, J.R., Ferraz, T., Fernández-Mosquera, D., Dias, M.I. (2013). Geológica Acta, https://doi.org/10.1344/105.000001838.

Vidal-Romaní, J.R., Fernández-Mosquera, D., Marti, K., De Brum-Ferreira, A. (1999). Cuadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe 24, 7-29.

Vidal-Romaní, J.R., Fernández-Mosquera, D., Marti, K. (2015). Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe 38, 25-44. https://doi.org/10.17979/cadlaxe.2015.38.0.3681

Vidal-Romaní, J.R. y Grandal-d'Anglade, A. (2018). Cadernos del Laboratorio Xeolóxico de Laxe. https://doi.org/10.17979/cadlaxe.2018.40.0.4921

Waelbroeck, C., Labeyrie, L., Michel, E., Duplessy, J.C., McManus, J., Lambeck, K., Balbon, E. y Labracherie, M. (2002). Quaternary Science Reviews. https://doi.org/10.1016/S0277-3791(01)00101-9

Wentworth, C.K. (1922). Journal of Geology 30, 377-392. https://doi.org/10.1086/622910

Descargas

Publicado

2021-12-13

Cómo citar

Arce Chamorro, C., Vidal Romaní, J. R., & Sanjurjo Sánchez, J. (2021). Islas Cíes: una trampa eólica en la Ría de Vigo (Galicia, España) al final del último glaciar. Geogaceta, 70, 3–6. https://doi.org/10.55407/geogaceta102257

Número

Sección

Artículos