Neoliberalización de la naturaleza: Conservación, Transición energética, Greenwhasing, mercantilización, extractivimos, colonización y alteración de derechos y usos de la tierra

Autores/as

Palabras clave:

neoliberalización de la naturaleza, conservación neoliberal, transición energética, extractivismos, colonización

Resumen

El número monográfico de Encrucijadas “Neoliberalización de la naturaleza” tiene la finalidad de problematizar las nuevas estrategias de negocios verdes surgidas para mitigar la degradación del capital natural. Los artículos, texto clásico, ensayos bibliográficos y entrevista que componen el monográfico dejan entrever un hilo conductor en el que se narran las adversas consecuencias de estos nuevos negocios verdes. En primer lugar, se subraya que dichos negocios no se expresan en formas que cambien el comportamiento, los estilos de vida o mucho menos el sistema productivo, a fin de reducir la huella material o de carbono. En segundo lugar, la expansión de estos negocios no solo no contribuye a la mitigación de la degradación ambiental, sino que además pueden ser usados como mecanismos para la expansión del capitalismo. En tercer lugar, dichos negocios implican la expulsión de comunidades indígenas o campesinas de la tierra en la que viven o incluso la contaminación o destrucción de dicha tierra. En otros casos, se reestructura el uso, la autoridad y la gestión de los recursos, lo que potencialmente y, como ha sucedido en muchos sitios, ajena a los residentes locales de sus propios medios de vida y suponen un epistemicido de los saberes locales. Por último, se enfatiza que muchos de estos negocios verdes implican seguir con una estructura de poder colonial que supone una transición ecológica para los ricos del norte global a costa de alterar la vida de comunidades en el sur global y en muchas comunidades rurales del norte global.

Citas

Arboleda, Martín (2020). Planetary mine: Territories of extraction under late capitalism. Verso Trade.

Brockington, Dan (2009). Celebrity and the environment. Zed Books. https://doi.org/10.5040/9781350218932

Brockington, Dan y Rosaleen Duffy (2011). Introduction: Capitalism and Conservation: The production and reproduction of biodiversity conservation. En D. Brockington y R. Duffy (eds.) Capitalism and Conservation (pp.1-15). Wiley-Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781444391442.ch

Brockington, Dan, Rosaleen Duffy y Jim Igoe (2008). Nature unbound: conservation, capitalism and the future of protected areas. Earthscan.

Castree, Noel (2008) Neoliberalising Nature: The Logics of Deregulation and Reregulation. Environment and Planning A: Economy and Space, 40(1), 131-153. https://doi.org/10.1068/a3999

Durand, Leticia; Anja Nygren y Anne de la Vega-Leinert (2019). Naturaleza y neoliberalismo en América Latina. UNAM.

Escalante, Fernando (2018). Historia mínima del neoliberalismo. El Colegio de México.

Garcia, Ernest (2021). Ecología e igualdad. Hacia una relectura de la teoría sociológica en un planeta que se ha quedado pequeño. Tirant lo Blanch.

Garcia, Ernest. (2004). Medio ambiente y sociedad: la civilización industrial y los límites del planeta. Alianza.

Gómez Baggethun, Eric y Rudolf de Groot (2007). Capital natural y funciones de los ecosistemas: explorando las bases ecológicas de la economía. Ecosistemas, 16(3), 4-14.

Gómez Baggethun, Eric; Rudolf de Groot, Pedro Lomas y Carlos Montes (2010). The History of Ecosystem Services in Economic Theory and Practice: From Early Notions to Markets and Payment Schemes. Ecological Economics, 69(6), 1209-1218. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2009.11.007

Igoe, Jim (2017). The nature of spectacle: on images, money, and conserving capitalism. University of Arizona Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt1qqhfzd

Igoe, Jim y Dan Brockington (2007). Neoliberal conservation: a brief introduction. Conservation and Society, 5(4), 432-449. https://www.jstor.org/stable/26392898

Krauss, Judith; Andrea Jiménez Cisneros y Marina Requena-i-Mora (2022). Mapping Sustainable Development Goals 8, 9, 12, 13 and 15 through a decolonial lens: falling short of 'transforming our world'. Sustainability Science, 1-18. https://doi.org/10.1007/s11625-022-01112-3

Latouche, Serche (2006). ¡Abajo el desarrollo sostenible! Viva el decrecimiento convivencial! En Colectivo Revista Silence, Objetivo Decrecimiento. ¿Podemos segir creciendo hasta el infinito en un planeta finito?, (pp. 23-35). leqtor.

Liverman, Diana y Silvina Vilas (2006) Neoliberalism and the Environment in Latin America. Annual Review of Environment and Resources, 31: 327-363. https://doi.org/10.1146/annurev.energy.29.102403.140729

Mann, Geoff y Joel Wainwright (2018). Leviatán climático. Una teoría sobre nuestro futuro planetario. Malpaso.

McAfee, Katheleen (1999). Selling nature to save it? Biodiversity and green developmentalism. Environment and planning D: society and space, 17(2), 133-154. https://doi.org/10.1068/d170133

McCubbin, Sandra (2019). The Cecil Moment: Celebrity environmentalism, Nature 2.0, and the cultural politics of lion trophy hunting. Geoforum, 108, 194-203. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2019.10.015

Requena-i-Mora, Marina y Dan Brockington (2021). Seeing environmental injustices: the mechanics, devices and assumptions of environmental sustainability indices and indicators. Journal of Political Ecology, 28(1), 1-28. https://doi.org/10.2458/jpe.4765

Riechmann, Jorge; Jose Manuel Naredo, Ramón Bermejo, Antonio Estevan, Carlos Taibo, Juan Carlos Rodríguez y Joaquín Nieto (1995). De la economía a la ecología. Trotta.

Riofrancos, Thea (2020). Resource radicals: From petro-nationalism to post-extractivism in Ecuador. Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9781478012122

Sousa Santos, Boaventura (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce.

Descargas

Publicado

2022-08-05

Cómo citar

Requena-i-Mora, M. (2022). Neoliberalización de la naturaleza: Conservación, Transición energética, Greenwhasing, mercantilización, extractivimos, colonización y alteración de derechos y usos de la tierra. Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 22(1), p2201. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/95862