Naturalismo, crítica y reflexión: re-evaluación de la polémica entre Neurath y Horkheimer
Palabras clave:
Neurath, Horkheimer, polémica, revisión, naturalismoResumen
La Escuela de Frankfurt ha jugado un papel determinante en la recepción posterior del Empirismo Lógico. Sin embargo, la revisión histórica del Empirismo Lógico ha revelado que esta visión partía de ciertas simplificaciones que no hacían justicia a la diversidad y complejidad de posturas que el movimiento incluía. En El ataque más reciente a la Metafísica Horkheimer sostiene que el positivismo es necesariamente irreflexivo y ahistórico en su explicación de las ciencias, y que su carencia de una teoría social que las contextualice lo vuelve incapaz de criticar el rol de la ciencia y de la razón instrumental en su aceptación del orden establecido, comprometiéndolo con una visión conservadora de la política. Se problematizará la atribución hecha al Empirismo Lógico de sostener una concepción de “razón instrumental” generalizada, y se sostendrá que, desde la visión de Neurath, el carácter auto-reflexivo de la ciencia admite una consideración crítica de los fines y propósitos del conocimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Encrucijadas permite y se anima a todas las personas autoras a depositar la versión final publicada en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, cumpliendo en caso necesario los términos establecidos por la entidad financiadora de la investigación.