Investigación PAHrticipativa. Los desafíos éticos de la investigación militante en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)

Autores/as

  • Laura Barrio Activista e investigadora de la Coordinadora de Vivienda de Madrid
  • Gabriele D'Adda Università degli Studi di Catania
  • Tomás Joven Activista e investigador de la Coordinadora de Vivienda de Madrid
  • Ezequiel Ramón Universitat Autònoma de Barcelona
  • Eduard Sala Universitat Autònoma de Barcelona
  • Luis Sanmartín Universidad Católica de Valencia

Palabras clave:

observación participante, PAH, vivienda, movimientos sociales

Resumen

El presente estudio aborda un análisis comparativo de cuatro trabajos de investigación militante desarrollados en la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH). A partir de la experiencia de seis investigadores, se analiza el dilema académico entre investigación y participación en el propio ente de estudio. Las autoras exponen el modo en que afrontaron los desafíos éticos nacidos del encuentro entre dos mundos ―academia y activismo― y el modo en que equilibraron sendas lealtades en sus investigaciones. Como fruto de la reflexión colectiva, este trabajo explora los retos y potencialidades de realizar una investigación sobre la PAH y en sinergia con la PAH y abre camino a posteriores análisis de trabajos desarrollados en otros movimientos sociales y otros contextos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-10

Cómo citar

Barrio, L., D’Adda, G., Joven, T., Ramón, E., Sala, E., & Sanmartín, L. (2021). Investigación PAHrticipativa. Los desafíos éticos de la investigación militante en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 21(1), a2104. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/80695