Imágenes de la Policía: las estrategias comunicativas de las Policías de Recife y Madrid
Palabras clave:
Policía, imagen institucional, Interaccionismo Simbólico, comunicación, Brasil, España.Resumen
El objetivo central de este estudio fue identificar comparativamente los mecanismos de proyección de la imagen oficial de las Policías de patrulla que actúan en la ciudad de Recife (Brasil) y de Madrid (España). Consiste en una comparación de dos casos por contraste de contextos y el problema de investigación fue pensado a partir del Interaccionismo Simbólico. Fueron analizadas las páginas oficiales y principal red social de ambas Policías y se hizo entrevistas con los miembros de los departamentos especializados en comunicación de las dos organizaciones. El método utilizado fue el análisis de contenido cualitativo y los resultados muestran discrepancias profundas en los objetivos y sentidos de las estrategias comunicativas, aunque ambas Policías ejecutan performances buscando exaltar sus aspectos positivos. La Policía Municipal de Madrid está más próxima a la ciudadanía y busca a través de sus comunicaciones poner en valor la imagen institucional y prestar un servicio de información útil a los que viven en la ciudad. La Policía Militar de Pernambuco está aislada de la ciudadanía y acaba por comunicarse consigo misma al intentar hacer frente a una crisis de imagen constante, dada la presión que recibe como única responsable por controlar las altas tasas de criminalidad violenta.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Encrucijadas permite y se anima a todas las personas autoras a depositar la versión final publicada en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, cumpliendo en caso necesario los términos establecidos por la entidad financiadora de la investigación.