La izquierda radical y las elecciones parlamentarias
Palabras clave:
elecciones, izquierda radical, izquierda extraparlamentaria, EspañaResumen
En este documento, se realiza un recorrido gráfico por la historia política reciente en España a través de 26 carteles de la «izquierda extraparlamentaria» ―partidos que se presentaban en varias comunidades autónomas y que no tenían representación en el parlamento estatal, movimientos políticos sin representación parlamentaria que no se presentaban a las elecciones pero pedían el voto, y movimientos abstencionistas― en el marco de las campañas para las elecciones generales legislativas en el periodo transcurrido entre las primeras elecciones de la actual democracia (1977) y las elecciones en que irrumpió en el parlamento el partido Podemos (2015).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Encrucijadas permite y se anima a todas las personas autoras a depositar la versión final publicada en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, cumpliendo en caso necesario los términos establecidos por la entidad financiadora de la investigación.