La protesta dentro de la protesta. Activismos queer/cuir y feministas en el 15M
Palabras clave:
protesta social, 15M, feminismos, queer/cuir, pedagogía políticaResumen
Como es conocido, el 15M nació con la ocupación de las plazas de numerosas ciudades del estado español en 2011. Aquella multitudinaria toma del espacio público duró unas semanas pero parte del movimiento (un conjunto de asambleas, junto a gente implicada en acciones e iniciativas en los barrios y las calles) continúa a día de hoy, cinco años después. El objetivo de este artículo es explicar (i) las genealogías de las asambleas feministas y queer que se organizaron en el 15M, (ii) las tensiones y conflictos que se generaron en torno a estas cuestiones en las plazas y después y (iii) la labor de pedagogía política que han hecho estas asambleas en una doble dirección: hacia el interior del propio movimiento y hacia la ciudad/sociedad en general.Descargas
Descargas
Publicado
2016-12-12
Cómo citar
Trujillo Barbadillo, G. (2016). La protesta dentro de la protesta. Activismos queer/cuir y feministas en el 15M. Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 12, a1202. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79088
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Encrucijadas permite y se anima a todas las personas autoras a depositar la versión final publicada en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, cumpliendo en caso necesario los términos establecidos por la entidad financiadora de la investigación.