Historia e indefensión: movilización de masas y formas contemporáneas de anticapitalismo
Palabras clave:
neoliberalismo, izquierda, internacionalismo, imperialismo, violencia.Resumen
En este artículo Moishe Postone analiza las relaciones generales entre el giro estructural global hacia el neoliberalismo de los setenta y la evolución de las concepciones políticas de la izquierda occidental respecto al internacionalismo, la política antihegemónica y la violencia.
La crisis del estatocentrismo asociada al neoliberalismo, derivó en el declive de los Estados de Bienestar, del “socialismo realmente existente” y en el fin de la Guerra Fría. Aunque se abría una nueva época en la dominación del capital, también emergía la posibilidad de un nuevo internacionalismo global. Sin embargo, un internacionalismo dualista se ha mantenido implícitamente en distintos movimientos: así se muestra, por ejemplo, en la importante ausencia de análisis críticos respecto a Oriente Próximo y el yihadismo, en las movilizaciones que identifican exclusivamente a Estados Unidos con el capital global, o en la indistinción entre diferentes formas de violencia política y resistencia. Se analiza y se ejemplifica históricamente cómo esas concepciones duales se han reproducido y/o diferenciado durante el siglo XX.
En síntesis, se critica que la izquierda no está enfocando adecuadamente la“indefensión” histórica a la que están sometidas las regiones del mundo dominadas respecto a las rivalidades interimperialistas. Históricamente, este vacío teórico-político está facilitando el surgimiento de formas de anticapitalismo más reaccionarias que emancipadoras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Encrucijadas permite y se anima a todas las personas autoras a depositar la versión final publicada en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, cumpliendo en caso necesario los términos establecidos por la entidad financiadora de la investigación.