La ola internacional de protestas 2008-2013: notas para una reflexión comparada
Palabras clave:
movimientos sociales, ola internacional de protestas, EOP-Indignados, estudiantesResumen
Este trabajo analiza catorce protestas ocurridas en el mundo entre los años 2008 y 2013. El objetivo es describir aspectos del contexto tanto coyunturales como institucionales durante la fase de surgimiento de las protestas. Además, se analizan las características de las organizaciones claves que convocaron a las primeras acciones. La caracterización del contexto institucional se basa en la Estructura de Oportunidades Políticas (Kitschelt, 1986; Tarrow, 1994), particularmente en el grado de apertura del sistema (Dalton et al., 2010). Para describir las movilizaciones y las organizaciones se utilizan algunas de las categorías más extendida en la literatura sobre movimientos sociales (Della Porta y Diani, 2011; Goodwin y Jasper, 2009). Con esta información se ilustran las diferencias y semejanzas entre los movimientos. La información analizada proviene de artículos académicos, bases de datos oficiales, prensa, anuarios internacionales de conflicto social y las páginas de las organizaciones.Descargas
Descargas
Publicado
2015-07-01
Cómo citar
Salinas Salazar, A. (2015). La ola internacional de protestas 2008-2013: notas para una reflexión comparada. Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 9, a0903. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79031
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Encrucijadas permite y se anima a todas las personas autoras a depositar la versión final publicada en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, cumpliendo en caso necesario los términos establecidos por la entidad financiadora de la investigación.