Del 15M a Podemos: resistencia en tiempos de recesión. Entrevista con Donatella della Porta
Palabras clave:
15M, Podemos, movimientos sociales, crisis, democraciaResumen
Donatella della Porta (Catania, 1956) es una de las académicas más prolíficas y reconocidas en el ámbito de las ciencias sociales en la actualidad. Con más de un centenar de contribuciones académicas en las dos últimas décadas, es una autoridad internacional en el estudio de los movimientos sociales y la contienda política. Es catedrática en la Scuola Normale Superiore e investigadora del Robert Schuman Center of Advanced Studies en el Instituto Universitario Europeo de Florencia, donde preside el Consortium of Social Movement Studies (COSMOS). Entre sus publicaciones científicas más recientes en formato libro destacan Social Movements in Times of Austerity: Bringing Capitalism back into Protest Analysis (Polity Press, 2015), Spreading Protest. Social Movements in times of crisis (co-editado con Alice Mattoni; ECPR Press, 2014), Methodological Practices in Social Movement Research (editora, Oxford University Press, 2014), Mobilizing for Democracy. Comparing 1989 and 2011 (Oxford University Press, 2013), Clandestine Political Violence (Cambridge University Press, 2013), The Wiley–Blackwell Encyclopedia of Social and Political Movements (co-editada con Bert Klandermans, David Snow y Doug McAdam, Wiley-Blackwell, 2013) y Can Democracy be Saved? (Polity Press, 2013).Descargas
Descargas
Publicado
2015-07-01
Cómo citar
della Porta, D., Portos, M., & Masullo, J. (2015). Del 15M a Podemos: resistencia en tiempos de recesión. Entrevista con Donatella della Porta. Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 9, e0902. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79026
Número
Sección
Entrevistas
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Encrucijadas permite y se anima a todas las personas autoras a depositar la versión final publicada en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, cumpliendo en caso necesario los términos establecidos por la entidad financiadora de la investigación.