El empleo “verde” en España durante la crisis: estimación de su importancia
Palabras clave:
medio ambiente, empleo, mercado de trabajo, crisis.Resumen
En la actualidad, el empleo medioambiental o empleo “verde” es uno de los conceptos a los que, en mayor medida, se alude como herramienta para la creación de empleo y superación de la crisis laboral. En este trabajo realizamos un ejercicio de cuantificación, de forma rigurosa, de la totalidad del empleo medioambiental en nuestro país durante la crisis. Siguiendo diferentes metodologías establecidas en el ámbito académico (Observatorio de la Sostenibilidad en España-OSE y Fundación Biodiversidad, 2010; Escuela de Organización Industrial-EOI, 2011 y GHK Consulting 2007) se determina que el empleo medioambiental acapara aproximadamente entre el 2% del empleo total de acuerdo con su definición nuclear, y puede alcanzar hasta el 7% según su definición más amplia. Se trata de un sector de tamaño no demasiado elevado pero nada desdeñable dado que, en el segundo trimestre de 2014, supone una cifra mínima de 364 mil personas ocupadas. Además, en este artículo se caracteriza al empleo medioambiental determinando que su núcleo está formado por un empleo de mayor calidad, al presentar unas mejores condiciones laborales (menor temporalidad y parcialidad junto con una mayor cualificación) y relativamente estable.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Encrucijadas permite y se anima a todas las personas autoras a depositar la versión final publicada en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, cumpliendo en caso necesario los términos establecidos por la entidad financiadora de la investigación.