Espacio público: entre la dominación y la(s) resistencia(s). Ciutat Vella, Barcelona
Palabras clave:
Barcelona, espacio público, conflicto, dominación, resistencia.Resumen
El modelo neoliberal ha traído transformaciones en la ciudad pues la entiende como un ente asimilable a las lógicas económicas. Estas mutaciones impactan en el espacio público mediante la implementación de estrategias de mercantilización y regulación social. En este trabajo los espacios públicos se comprenden como espacios en disputa en donde se libra un conflicto entre la visión de los planificadores, gobernantes y propietarios del capital frente las prácticas de los habitantes, que a través de sus usos cotidianos y/o políticos desafían al poder hegemónico. Se propone abordar el tema en tres fases. Primero, se lleva a cabo una revisión crítica del concepto de espacio público para intentar superar las visiones idealistas de la planificación urbana y de ciertos estudios académicos acríticos que contribuyen a su reificación. De esta manera, se plantea re-politizar el concepto y perfilarlo hacia su escenario actual marcado por el conflicto. Posteriormente, se presentan las estrategias que se han seguido por el las autoridades de Barcelona para intentar reconstruir el espacio público de Ciutat Vella a través de nuevas regulaciones institucionales, policiales y mercantiles. Finalmente, se abordan algunos ejemplos de resistencia a estas lógicas de dominación llevadas a cabo por colectivos del centro de Barcelona, cuyas acciones buscan recuperar el espacio público.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Encrucijadas permite y se anima a todas las personas autoras a depositar la versión final publicada en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, cumpliendo en caso necesario los términos establecidos por la entidad financiadora de la investigación.