La crisis de la provisión de los recursos comunes en un entorno social individualizado. El caso de la escalada deportiva
Palabras clave:
bienes comunes, escalada deportiva, equipamiento, reciprocidad, altruismoResumen
Los recursos de uso común son bienes cuya provisión no competitiva está regulada por un entramado de normas colectivas típicas de las sociedades tradicionales, si bien es objeto de discusión que puedan prosperar en las sociedades contemporáneas. El objetivo de este artículo es contribuir a ese debate mediante el análisis del caso del equipamiento de las vías de escalada, que posee algunas características de los bienes comunes. Metodológicamente, se han realizado entrevistas a un conjunto de equipadores muy experimentados acerca de los aspectos éticos y subjetivos de su actividad. A partir de ese material se plantea una reflexión teórica en torno a los aspectos motivacionales de los bienes comunes en las sociedades complejas. La conclusión es que los suministradores de bienes comunes en entornos comunitarios tenues tendrán que afrontar fuertes dilemas en la medida en que son proveedores de bienes públicos sin contrapartida económica o de estatus y sin un marco normativo que proporcione sentido colectivo a esa actividad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-06-30
Cómo citar
Rendueles, C. (2014). La crisis de la provisión de los recursos comunes en un entorno social individualizado. El caso de la escalada deportiva. Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 7, 206–222. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/78950
Número
Sección
Artículos Varia
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Encrucijadas permite y se anima a todas las personas autoras a depositar la versión final publicada en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, cumpliendo en caso necesario los términos establecidos por la entidad financiadora de la investigación.